El municipio de Ariguaní, Magdalena, enfrenta una grave crisis por la suspensión del servicio de energía eléctrica, lo que ha dejado sin acceso a agua potable a más de 40 mil habitantes.
Según la administración municipal, la cabecera de la población no cuenta con fuentes hídricas propias, por lo que depende de tres estaciones de bombeo que funcionan con electricidad suministrada por Afinia.
No obstante, la empresa suspendió el servicio debido a una deuda acumulada de más de 11.932 millones de pesos, equivalentes a 118 facturas impagas.
Emergencia municipal y llamado al Gobierno Nacional
La alcaldesa de Ariguaní, María Paola Álvarez, ha calificado la situación como una emergencia humanitaria y ha solicitado la intervención urgente del Gobierno Nacional.
El derecho fundamental a la vida de nuestros ciudadanos está siendo vulnerado. No podemos permitir que los ariguanenses se queden sin acceso al agua por una deuda que nuestro municipio, de sexta categoría, no puede saldar de inmediato

María Paola ÁlvarezAlcaldesa de Ariguaní
A pesar de la voluntad de pago expresada por la administración local, la alcaldesa argumenta que las exigencias de Afinia son inasumibles y superan las capacidades financieras del municipio.
“Esta situación pone en grave riesgo el bienestar de la población y puede generar una crisis social de grandes magnitudes”, agregó.
Reconexiones ilegales y advertencias de Afinia
Afnia denuncia conexiones ilegales Foto:Afinia
En medio de la crisis, Afinia denunció que sujetos identificados reconectaron ilegalmente el sistema de energía de cinco acueductos en Ariguaní, lo que la empresa considera un acto delictivo. En respuesta, anunció que aplicará medidas legales, advirtiendo que estas acciones ponen en riesgo la infraestructura y la seguridad de la comunidad.
“Tras agotar todas las opciones para evitar esta situación, lamentamos que la comunidad reaccione de esta manera en lugar de exigir soluciones a la Administración municipal, responsable del pago de los servicios”, indicó Afinia en un comunicado.
Afinia reiteró que cumplió con todos los pasos de gestión de cobro y respetó una acción de tutela que, hace seis meses, le otorgó a la alcaldesa la posibilidad de hacer un acuerdo de pago para garantizar el suministro de agua. La empresa sostiene que ha brindado alternativas dentro de las posibilidades del flujo de caja del municipio, pero que las propuestas no han sido aceptadas.
Afinia Foto:Afinia
Posibles soluciones y futuro incierto
En una reunión celebrada el 28 de febrero, se ofreció un abono del 10% de la deudasolicitado y un Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) para vigencias futuras. Sin embargo, el 1 de marzo, la comisión técnica y comercial de Afinia esperó una nueva reunión con la alcaldesa, quien no se presentó.
La empresa ha la intervención de la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para garantizar que las administraciones municipales cumplan con sus obligaciones en el pago de servicios públicos.
Como ejemplo de buena práctica, Afinia destacó el caso del municipio de La Paz, en el Cesar, que se encuentra al día con sus pagos, permitiendo una relación de corresponsabilidad y trabajo conjunto para el progreso de la región Caribe.
Mientras la crisis se agrava, los habitantes de Ariguaní continúan sin acceso a un servicio básico esencial, a la espera de una solución que garantice el restablecimiento del suministro de agua potable.