Aranceles de Donald Trump sacudieron al dólar y los mercados accionarios del mundo: ¿cómo le fue a Colombia?

hace 18 horas 101

El anuncio de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desencadenó una caída del dólar y una ola de ventas masivas en las bolsas de valores, generando preocupación entre inversores y analistas por el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión.

El presidente estadounidense impuso aranceles globales del 10 por ciento a casi todos los países —incluida Colombia— y del 20 por ciento a la Unión Europea. Para varios países asiáticos fueron cercanos al 50 por ciento.

Tras estos anuncios, el precio del dólar abrió la jornada de este jueves en Colombia con una caída superior a los 30 pesos, pero volvió a tomar fuerza a lo largo de la jornada y cerró en 4.156 pesos. Incluso, en algún momento llegó a tocar los 4.157,99 pesos.

Estos movimientos llevaron a la Superfinanciera Financiera a establecer una Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 4.130,01 pesos para este viernes. Estará un 0,39 por ciento por debajo del dato anterior (4.146,07 pesos).

Entre tanto, el índice MSCI Colcap —principal referencia del mercado accionario—abrió en terreno negativo, con un descenso del 1,03 por ciento y se situó en 1.636,55 puntos media hora después de la apertura.

1


Foto:Archivo EL TIEMPO/COLLAGE

Sin embargo, este índice terminó cerrando la jornada con un comportamiento al alza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). Subió 0,24 por ciento y cerró en 1.657,40 unidades.

Las acciones que más subieron fueron Preferencial Davivienda (3,29 por ciento), Corficolombiana (2,68 por ciento) y Preferencial Grupo Argos (2,69 por ciento).

En el otro extremo estuvo Ecopetrol, con una caída del 3,85 por ciento en línea con el desplome que tuvo el precio del barril de petróleo Brent, que sirve de referencia para el país.

En otros países de Latinoamérica, como Argentina, el índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedió este jueves 3,43 por ciento hasta los 2.275.658,78 puntos, según el portal institucional Bolsar.

Mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0,54 por ciento o 288,35 unidades, por lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerró en 54.089,28 puntos.

Algunas tecnologías, plantea Susskind, tienden a favorecer la concentración del capital.


Foto:Getty Images

Efecto Donald Trump en Wall Street

Contrario a lo que pasó en Colombia, la bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6 por ciento en sus principales indicadores, sacudida por los aranceles anunciados este miércoles.

Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5,97 por ciento hasta 16.550 puntos, su mayor caída en un día desde marzo de 2020, en los inicios de la pandemia de covid—19.

Entre tanto, el selectivo S&P 500 perdió un 4,84 por ciento hasta 5.396 puntos, y el índice Dow Jones cedió 3,98 por ciento hasta 40.545,93 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7,5 por ciento) y tecnología (-6,9 por ciento).

Las ventas masivas de acciones se agudizaron en la última hora, después de que Trump vaticinara un “boom” económico a raíz de su plan de aranceles “recíprocos” que, no obstante, ha lastrado a los mercados internacionales por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.

El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde junio de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2.000 millones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas “Siete Magníficas” de la tecnología recortaron cerca de 1.000 millones de dólares de capitalización.

El Dow Jones Industrial Average, principal índice de la Bolsa de Nueva York, terminó con una caída del 3,1 %, o alrededor de 800 puntos en 25.479,42.


Foto:AFP

La más perjudicada de las 'Big Tech' fue Apple (-9,3 por ciento), que sufrió su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9 por ciento), Meta (-9 por ciento), Nvidia (-7,8 por ciento), Tesla (-5,47 por ciento), Alphabet (-4 por ciento) y Microsoft (-2,3 por ciento).

A nivel corporativo, se resintieron otras firmas con gran dependencia de las importaciones, como las minoristas Nike (-14,4 por ciento), Gap (-20,3 por ciento) o Target (-10,8 por ciento), y la fabricante de vehículos como Stellantis (-9,4 por ciento), que anunció despidos y la paralización de su producción en México y Canadá.

Jessica Henry, directora de inversiones en renta variable de Federated Hermes Limited, señalaba hoy que la incertidumbre seguirá, pues los mercados están pendientes de “aranceles de represalia de la Unión Europea, el Reino Unido y otras regiones que se espera que se desarrollen en los próximos días”.

La volatilidad también se contagió a otros mercados de activos: el rendimiento de la deuda de Estados Unidos bajó al 4,032, su nivel más bajo desde octubre; el oro cayó a 3.129 dólares tras alcanzar un récord, y el dólar perdía valor frente al euro, con un tipo del 1,1031.

.


Foto:GTs

El sacudón en los mercados de Asia y Europa

Las bolsas asiáticas también mostraron caídas generalizadas después del anuncio de aranceles del presidente estadounidense, que afectan especialmente a los países de este continente.

El magnate republicano impuso gravámenes elevados para varias economías de esta región, incluso a aliados clave como Japón (24 por ciento), Corea del Sur (25 por ciento) o Taiwán (32 por ciento).

Para Tailandia, el impuesto será del 36 por ciento y para Vietnam, una importante plaza manufacturera en la cadena mundial, alcanzará el 46 por ciento. Caso aparte es China, donde una tasa del 34 por ciento se sumará al 20 por ciento que ya está en vigor desde hace semanas.

Estas medidas provocaron un desplome en los mercados. En Tokio, el índice Nikkei 225 cerró con una baja de 2,77 por ciento y el índice Topix, más amplio, cerró con una caída de 3,08 por ciento.

Por su parte, la de Shenzen (China) bajó 1,40 por ciento y en los últimos intercambios Hong Kong cedió 1,69 por ciento. En cambio, Shanghái solo perdió 0,24 por ciento y la plaza de Seúl, 0,76 por ciento.

En Europa, las bolsas también cerraron con marcadas caídas. París bajó 3,31 por ciento; Fráncfort 3,01 por ciento; Milán 3,60 por ciento; Londres 1,55 por ciento y Madrid 1,19 por ciento. 

Montaje a partir de fotos de Efe y Afp


Foto:Montaje a partir de fotos de Efe y Afp

Precios del petróleo a la baja

El barril de petróleo Brent para entrega en junio se desplomó este jueves un 6,42 por ciento en el mercado de futuros de Londres hasta los 70,14 dólares al cierre de la sesión.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, cedió 4,81 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (ICE), cuando acabó en 74,95 dólares.

El Brent sufrió una fuerte caída, hasta posicionarse ligeramente por encima de la barrera psicológica de los 70 dólares por barril, mientras los mercados asimilan los gravámenes de Trump y evalúan sus posibles consecuencias en la economía mundial.

Los temores ante una posible guerra comercial también lastraron el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), que cayó más de un 6,64 por ciento a lo largo de la jornada y castigó a las bolsas mundiales.

Las pérdidas se acentuaron aún más después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este jueves aumentar su producción en 411.000 barriles de petróleo diarios (bpd) a partir de mayo.

Este incremento es casi el triple de la previsión inicial -unos 135.000 bpd- y supone una aceleración del ritmo con el que tenía previsto devolver al mercado parte de los volúmenes recortados en los últimos años.

Ocho países (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) aplicarán un ajuste de producción para cumplir con el acuerdo alcanzado recientemente con el objetivo de devolver al mercado, de forma paulatina, un total de 2,2 millones de barriles diarios que redujeron de manera voluntaria de su bombeo en 2023.

*Con información de AFP y EFE

Leer Todo el Artículo