El Catatumbo atraviesa una crisis desde hace dos meses, marcada por combates constantes, muertes, desplazamientos masivos de familias y otras dificultades que han desencadenado una crisis humanitaria.
Ante esta situación, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) anunció una noticia alentadora: se destinarán $2.128.000, provenientes de recursos propios de la entidad, para atender la coyuntura y la crisis que afecta a esta subregión de Norte de Santander.
Según la URT, los recursos se enfocarán en gestionar las solicitudes presentadas a través del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados por el Conflicto Armado.
'También se iniciará el proceso para responder a las solicitudes de restitución de tierras y atender a los connacionales que migraron a Venezuela como consecuencia de estos hechos violentos', afirmó la entidad.
La Unidad de Restitución ya ha implementado medidas para proteger los predios y tierras de las comunidades afectadas por la violencia.
Por su parte, Gloria Cuartas, directora encargada de la Unidad para las Víctimas, destacó dos logros: el traslado del presupuesto y la aprobación de un anteproyecto para 2026, que busca mantener la tendencia de inscripción, fortalecer la ruta étnica y saldar una deuda histórica.
"Esta propuesta, presentada al Consejo Directivo, prioriza aspectos como: fortalecer la ruta étnica en beneficio de las comunidades afrodescendientes e indígenas; cumplir con las órdenes judiciales relacionadas con proyectos productivos; y entregar medidas de compensación a las víctimas", dice la funcionaria.
Y agregó que, 'con esto, esperamos fortalecer la protección en el territorio, la restitución de tierras y la atención necesaria en la frontera, dada la crisis que se vive en esta región'.
Finalmente, la aprobación se llevó a cabo con la presencia de 12 entidades de orden nacional, cinco delegados de las mesas de víctimas, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Cultura y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros.
Le puede interesar:
Audiencia preparatoria en caso de Nicolás Petro II Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Redacción Nación - EL TIEMPO.