'Aplicaremos toda la fuerza legítima del Estado, si continúan atentados, como los del Cauca': Mindefensa

hace 4 días 99

"No hay zonas, no hay lugares donde se pueden esconder los bandidos. Queremos neutralizarlos antes de que cometan más crímenes, bien sea capturados o en medio del desarrollo de las operaciones militares", dijo el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, durante la primera Cumbre de Seguridad del Pacífico, realizada este 27 de marzo, en Buga.

Recompensas de hasta $ 3.000 millones

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:Gobernación del Valle

"Quiero recordar que por alias Marlon, de la estructura 'Jaime Martínez' o alias Cholinga, de la 'Dagoberto Ramos' que es un terrorista y un asesino de indígenas o alias Kevin, que es de la 'Carlos Patiño' y que delinque en el cañón del Micay, se ofrecen entre $ 500 millones hasta $ 3.000 millones", el ministro de Defensa.

Es que el cañón de Micay está a solo a 70 kilómetros desde El Plateado. Es una de las salidas al Pacífico, internándose por trochas a lomo de mula y por las cuales, líderes de la zona que han intentado gestionar una carretera para el acceso de vehículos y motos han terminado desaparecidos o asesinados con el paso de los años.

De un corregimiento casi olvidado, El Plateado se convirtió en uno de los fortines de ‘Iván Mordisco’, para sacar droga desde esta localidad, pasando por López de Micay y por otras localidades, como Bocagrande y Mechengue.

Según la Tercera División del Ejército, las estructuras que delinquen en el Cauca son la ‘Jaime Martínez’, la ‘Carlos Patiño’, el Eln con el frente ‘José María Becerra’ y las  de la ‘Segunda Marquetalia’. Todas, pues tratando de tomarse en el control de corredores para tráfico de armas y drogas hacia el Pacífico colombiano.

Durante la cumbre se hizo énfasis, también, en la situación de Jamundí, municipio en el sur del Valle del Cauca y vecino del norte del Cauca. Se calculan unas 35.000 hectáreas de cultivos ilícitos, solo en el Cauca.

El ministro se refirió, además, a la escalada terrorista del pasado 26 de marzo que dejó más de 80 heridos en el Cauca. Ese día, una moto bomba explotó en Piendamó, en el norte de esa región, dejando 73 afectados, de los cuales, 20 heridos estaban de gravedad.

"No hay la menor duda que si siguen con estos atentados y su capacidad para asesinar a los ciudadanos, aplicaremos toda la fuerza legítima del Estado, aplicando el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los derechos, para evitar que esto suceda. Aunque no es la primera opción, por que se esconden entre la población civil, pero siempre será evaluada", sostuvo Sánchez.

Piden cierre de estaciones de gasolina ilegales al servicio de disidentes

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:Gobernación del Valle

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, pidió el cierre de  estaciones de gasolina que de manera ilegal están funcionando en Valle, Cauca, Chocó y Nariño, al servicio de los disidentes de las Farc.

"Le hemos pedido el cierre de estaciones de gasolina que van desde el Valle del Cauca hasta Nariño, que están generando el combustible para poder procesar la coca, también pedimos bloquear los sitios estratégicos para el paso de los actores ilegales, tanto de la minería ilegal como el microtráfico, es decir todas estas carreteras ilegales que se han construido, lo que queremos es que si se usen sea por las comunidades", dijo la gobernadora Toro.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otras informaciones de interés

 Juicio contra Miguel Polo Polo sigue en firme por hostigamientos

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo