Apagón en España y Portugal se debe a fuerte oscilación del flujo de potencia, ¿por qué es histórico?

hace 6 horas 69

Ayer, al mediodía y durante cinco segundos, el 60 por ciento de la electricidad que se estaba consumiendo en ese momento en España desapareció súbitamente por cuenta de una fuerte oscilación del flujo de potencia, cuyas causas se siguen investigando, y que acompañado de una pérdida de generación "muy importante" desencadenó la desconexión del sistema eléctrico español del europeo, que se basa en una interconexión con Francia. Dicha desconexión “conllevó el colapso inédito” del sistema y el consiguiente apagón generalizado que dejó sin suministro a todo el territorio peninsular y que afectó a los servicios de transportes, hospitalarios y a millones de ciudadanos.

Así lo confirmó ayer la Red Eléctrica, el gestor de la electricidad en España, al explicar que, como resultado de esta desconexión y del "grave desequilibrio" entre generación y demanda, el sistema "colapsó", llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal y el sur de Francia.

El presidente de España, Pedro Sánchez, aseguró que se investiga por qué se perdió “súbitamente” la generación eléctrica y confirmó que el rey Felipe VI presidirá el martes por la mañana en el Palacio de La Moncloa la reunión del Consejo de Seguridad Nacional “para facilitar la operatividad del Consejo, dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”.

relatan el caos que se vivió en España por apagón.

Caos en el tráfico que se vivió en España por el apagón. Foto:colapsadas las calles de España por apagón.

Previamente, los Reyes habían cancelado la visita a Jaén que tenían prevista para mañana martes con motivo de la conmemoración del 1.200º aniversario de su capitalidad. (EP)

“No había pasado jamás”, explicó el mandatario al destacar que “todos los recursos del Estado están siendo movilizados desde el minuto uno” y tras dar un parte de restablecimiento progresivo del servicio en el territorio.

Entre tanto, el caos y la confusión se extendieron prácticamente por toda la península Ibérica -salvo las islas y Ceuta y Melilla- en el que es considerado el peor apagón de su historia, tanto por extensión como por número de afectados.

A las 12:33 del mediodía de ayer, los celulares perdieron señal, los aparatos electrónicos se desconectaron y ascensores y trenes se pararon.

Confundidas y sorprendidas, cientos de personas salieron a las calles para retirar efectivo de los cajeros, mientras otras intentaban en vano encontrar una señal telefónica para comunicarse con sus seres queridos.

Carlos Condori estaba viajando en el metro de Madrid cuando el tren se paró abruptamente. "Se fue la luz y el vagón se detuvo", pero afortunadamente el tren logró avanzar lentamente hasta la plataforma, dijo a AFP este obrero de 19 años fuera de la estación de metro del Banco de España, en el centro de la capital española.

La gente se quedó "atónita, porque esto nunca había pasado en España", añadió. "No había cobertura, no se podía llamar, nada. No pude ni siquiera ir al trabajo", agregó.

AFP

Así fue el apagón en España. Foto:AFP

Justamente, las autoridades recomendaron evitar desplazamientos, usar los celulares solo para llamadas breves, no colapsar los servicios de emergencia y seguir exclusivamente información oficial. Además, algunas comunidades autónomas optaron por cancelar clases el martes y por recomendarle a los trabajadores permanecer en casa, de ser posible.

El apagón también dejó inutilizados los semáforos y desató una cacofonía de sirenas, silbatos y bocinas de vehículos mientras la policía trataba de controlar el caos del tráfico.

Y es que, mientras cientos de miles de ciudadanos decidieron caminar hasta tres y cuatro horas para recorrer largos e improvisados caminos de vuelta a casa ante el colapso de las vías y la interrupción de los servicios de metro y cercanías, sin poder usar sus teléfonos inteligentes, entre 30.000 y 35.000 personas tuvieron que ser evacuadas de los trenes que quedaron varados en las vías como consecuencias del apagón.

También se vieron paralizados los metros de las principales ciudades españolas y el Gobierno redujo el tráfico aéreo un 20 % para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido, mientras pasajeros y tripulaciones intentaron llegar con dificultad a los aeropuertos.

"Nos tuvieron que evacuar rápido del colegio. Estoy impactada porque está todo como superdescontrolado", aseveró por su parte Marina Sierra, una estudiante de 16 años, mientras intentaba contactar con su padre ante la impotencia de no saber cómo poder regresar a su casa.

Así las cosas, los españoles y portugueses tuvieron que volver al mundo analógico con radios de pilas y el voz a voz de la calle para poder seguir lo que estaba ocurriendo.

Apagón España

REN confirma corte masivo de luz en Portugal, España y parte del sur de Francia este lunes. Foto:Redes Sociales

Frente a la relativa normalidad en los hospitales, los bomberos a lo largo de todo el país emprendieron esfuerzos titánicos por rescatar a innumerables personas que se quedaron atrapadas en los ascensores.

Y, mientras los equipos de emergencias trabajan para tratar de recuperar la normalidad, cientos de españoles atiborraron los supermercados para llenarse de provisiones, por lo que muchos establecimientos se quedaron sin alimentos frescos, botellas de agua o, incluso, pollos asados.

Otros, aprovecharon la ocasión para sacar en promoción los alimentos que, sin refrigeradores, se perderían en cuestión de tiempo. En Madrid, hubo ostras y una copa de vino por 5 euros (24.000 pesos) con pago efectivo, tartas de queso a mitad de precio y, en Barcelona, algunas heladerías optaron por regalar sus productos.

Leer Todo el Artículo