Las autoridades en Sucre ofrecieron una recompensa de hasta 20 millones de pesos por la información que conduzca a la captura de los responsables del asesinato de Diego Badel Ortega, hecho ocurrido en San Juan de Betulia, al parecer, en la celebración de una fiesta de 15 años.
El caso ocurrió el pasado fin de semana, cuando paralelamente en varios portales del departamento circuló un panfleto supuestamente firmado por las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), donde se ordenaba el cierre de los establecimientos con venta de licor en la región.
El panfleto resultó siendo falso, pero algunas personas se habrían valido de la situación para presionar a los comerciantes dueños de estaderos en Sincelejo y en otros municipios de Sucre para que cerraran sus negocios.
La muerte de Diego Badel
Las caravanas de la seguridad son constantes en Sincelejo. Foto:Prensa Gobernación de Sucre
Para muchas personas, el caso ocurrió dentro de una fiesta por la celebración de una fiesta de 15 años en el barrio La Esperanza y se habría generado porque motorizados, supuestamente, ordenaron apagar la música.
Sin embargo, desde la Policía Nacional dijeron que el caso nada tuvo que ver con la fiesta y que Diego Badel se encontraba en un estadero y hasta ese lugar llegaron dos personas en moto y le dispararon.
De igual manera, manifestaron que la acción de los sicarios fue dirigida directamente hacia la persona que recibió el atentado, quien recibió tres heridas.
Sobre el tema no existe la mayor claridad y el tema quedó en manos de los investigadores de la Fiscalía General de la Nación.
"Este crimen ha conmocionado a nuestra comunidad y haremos todo lo posible para encontrar a los responsables", afirmó la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes.
El alcalde de Betulia, Roberto Ortega Aldana, también condenó con firmeza el asesinato de su primo, Diego Badel Ortega, y expresó su tristeza por este acto de violencia que ha dejado una huella en los habitantes del municipio.
"Es un hecho que nos ha golpeado duramente", señaló el alcalde Roberto Ortega.
En los 26 municipios se hacen los patrullajes. Foto:Prensa Gobernación de Sucre
De acuerdo con la Policía Nacional, la persona asesinada no presentaba antecedentes judiciales, lo que podría descartar en parte la hipótesis de una retaliación por sus vínculos con el mundo de la delincuencia.
Las investigaciones se iniciaron y hasta el momento no hay una versión oficial sobre los motivos que llevaron a la muerte a Diego Badel Ortega.
La fuerza pública, en todo el departamento
Al concluir el consejo de seguridad en el municipio, la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes, explicó que la fuerza pública en general se encuentra desplegada en los 26 municipios del departamento.
“Se encuentra en los 26 municipios, para que los sucreños puedan retomar sus actividades diarias con normalidad, los sucreños cuentan con el respaldo total de la institucionalidad, con estrategias y la operatividad que adelanta la Policía Nacional, Ejército, la Armada y la Infantería de Marina para proteger la integridad de todos”, dijo la mandataria.
"Invitamos a todo el departamento a retomar sus actividades académicas, laborales, comerciales y el transporte, para que el día a día transcurra en tranquilidad, con todo el apoyo institucional", precisó.
Llamado a la prudencia
Sincelejo trata de volver a la normalidad, tras días de pánico. Foto:Oswaldo Rocha. Archivo EL TIEMPO
El comandante de la Policía en Sucre, coronel Aimer Freddy Alonso Triana, hizo un llamado a la tranquilidad a las comunidades, porque "la fuerza pública trabaja unida".
“El trabajo articulado entre la Policía, Infantería, Armada, Ejército, el departamento de Sucre y la ciudadanía continúa para garantizar la seguridad en todo el departamento. Es importante evitar los pánicos colectivos, validemos siempre la información, tengamos certeza de la información, porque nos estamos multiplicando para evitar pánicos colectivos”, destacó el coronel Triana.
Sucre retoma su normalidad en sus municipios y en especial en Sincelejo, con el regreso a clases, la actividad del transporte y la apertura del comercio.
Le puede interesar:
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo