Antonio Sanguino: ¿una prueba de apertura política del nuevo gabinete Petro?

hace 2 meses 14

Después de 8 salidas del gobierno, la de Alexander López fue la última, el presidente Gustavo Petro comenzó a anunciar los que llegan en su reemplazo. Este miércoles, informó con un trino que Antonio Sanguino será su nuevo ministro de Trabajo. Reemplazará a Gloria Inés Ramírez.

El propio Presidente dejó consignados los que serán los grandes retos del recién llegado: consolidar la reforma pensional y lograr el trámite de la reforma laboral. Sanguino respondió a estas tareas en su trino de agradecimiento: “Usted, el gobierno, los colombianos y, en especial, los trabajadores y trabajadoras cuentan con todo mi compromiso y entrega para implementar la reforma pensional y sacar adelante la reforma laboral”.

Antonio Sanguino Páez, candidato al Senado de la Coalición Centro Esperanza para el período 2022-2026.

Antonio Sanguino Páez, ministro del Trabajo. Foto:Campaña Antonio Sanguino

Más allá de esta encomienda, que era algo esperable ante las tareas que venía llevando a cabo Ramírez y que van avanzadas, la llegada de Sanguino al gabinete ha comenzado a leerse como una confirmación de la apuesta por una apertura política.

El mandatario colombiano ha hecho énfasis en distintos momentos en que ese será el tono del nuevo gabinete que conforme. Desde el mismo consejo de ministros de la discordia –que fue sucedido por el remezón ministerial-, Gustavo Petro usó la tesis de la apertura política como una forma de defender a Armando Benedetti.

Luego, en trinos e intervenciones ha hecho de la apertura su bandera. Esto también fue esgrimido por su ahora exministro del Interior Juan Fernando Cristo, en diálogo con EL TIEMPO. “Yo no hablaría de ampliación del espectro en torno a personas. Yo hablaría de partidos y colectividades”, indicó el exfuncionario, que anunció acercamientos con las bancadas.

Sanguino considera importante que el Congreso recupere credibilidad.

Sanguino es de la Alianza Verde Foto:Campaña Antonio Sanguino.

“Ha habido contactos con la bancada liberal, con la bancada de ‘La U’, con la bancada conservadora de Cámara y con parte de Senado, ha habido contactos con la bancada verde, pero no de ahora, desde diciembre que terminó la legislatura”, complementó Cristo.

Precisamente la llegada de Sanguino estaría enmarcada en esa apertura y en ese intento de volver a entregar esa participación que se había perdido. Por ejemplo, la Alianza Verde tenía varios cargos que se han venido perdiendo en el último tiempo: Carlos Ramón González (Dapre), Sandra Ortiz (Consejería de Regiones), Luis Carlos Leal (Superintendente de Salud), Mauricio Toro (Icetex) y Jorge Londoño (Sena).

Con Sanguino, el ‘Verde’ vuelve a tener una participación importante. Incluso, cercanos al nuevo ministro le dijeron a EL TIEMPO que era un hecho que su llegada debía leerse como un cargo para dicha colectividad. Algunos han extrapolado esta filiación partidista a una llegada del ‘claudismo’ al gobierno.

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia

Como este fue jefe de gabinete de Claudia López entre 2022 y 2023, varios lo enmarcan como un acercamiento de la exalcaldesa y Gustavo Petro. No obstante, expertos n lo ven tan así. “Veo Sanguino más cercano a Petro por sí mismo, por su historia (desmovilizado), posiciones de izquierda, que por ser del verde y haber sido jefe de gabinete de Claudia”, dijo el profesor Jorge Iván Cuervo, de la Universidad Externado, sobre la tesis de que era una especie de reconciliación en cuerpo ajeno.

Incluso, EL TIEMPO pudo conocer que entre los afines a Claudia López no se recibió de buena manera la designación de Sanguino. Y es que cada vez se han hecho más evidentes las distancias entre la Presidencia y López, que algunos ponen como candidata fuerte para 2026.

Aunque no sería representación de Claudia López, a otro ‘Verdes’ sí les satisfice la llegada de Sanguino. Ese sector cercano al primer mandatario y al progresismo ha destacado su llegada al gabinete, sobre todo ante la ausencia de fichas de su partido en los puestos altos del Ejecutivo.

¿Un guiño al Congreso?

Además de tender puentes con el sector gobiernista de la Alianza Verde, se ha tomado la designación del reemplazo de Ramírez como un intento de tender puentes con los otros sectores, pues tiene buenas relaciones con ellos. Una muestra fue las varias muestras de celebración en redes sociales con el anuncio presidencial.

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia de la República

“La designación de Sanguino muestra la intensión del Presidente de recomponer su gobernabilidad y de buscar apoyos en los partidos que han hecho parte de la coalición de Gobierno”, indicó Gonzalo Araujo, de la firma analista de Orza. El profesor Cuervo hizo un pronunciamiento similar al señalar que el mandatario se lleva a alguien que es cercano tanto a él como al Legislativo. 

Como Sanguino estuvo cuatro años en el Senado entre 2018-2022, es conocedor de las dinámicas del Legislativo. Incluso, algunos congresistas lo ven como de los suyos. Esta cercanía será crucial para el trámite de la reforma laboral. Puede llegar a hacer las veces de ministro del Interior ad hoc para mover este proyecto que se encuentra a la espera de su tercer debate.

La salida de López

La jornada fue movida, pues no solo se anunció la primera llegada oficial de un ministro, sino que se despidió otro funcionario, Alexander López. Salió del DNP de forma irrevocable. Aunque había sonado para el Ministerio del Interior, cercanos aseguran que su renuncia es para dedicarse a hacer política electoral con miras a 2026.

Su salida muestra que la mayoría de los que expresaron sus reparos a Armando Benedetti y Laura Sarabia dieron un paso al costado, sea por orden presidencial o motivación propia. Sin embargo, no es claro si esto implica que el sector de izquierda ahora va a quedar marginado del gabinete o si continuará con las importantes posiciones que tuvo ahora último. 

Vea más sobre el remezón: 

'Un gabinete no debe pelear por los votos del pueblo' tras renuncia de ministros | El Tiempo

'Un gabinete no debe pelear por los votos del pueblo' Petro  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo