Un nuevo caso de irregularidades en el interior de la Policía Nacional se dio a conocer recientemente en Antioquia.
De acuerdo con información de la Fiscalía General de la Nación, cinco uniformados estarían involucrados en un millonario hurto en una finca del municipio de Girardota, norte del valle de Aburrá.
Presunta extorsión
Vigilancia y control en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
El ente acusador informó que judicializó a tres suboficiales y dos patrulleros de la Policía Nacional, quienes, al parecer, mediante un falso allanamiento, también se habrían apoderado de un arma de fuego de uso privativo de las Fuerzas Militares y habrían exigido dinero al propietario de la finca a cambio de no capturarlo por porte ilegal de armas de fuego.
Los hechos
De acuerdo con la investigación adelantada por el ente acusador, el 8 de julio de 2024, el intendente Juan Francisco Mancilla y la patrullera Thyana Karina Rodríguez habrían presentado documentos falsos a un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien les autorizó dos diligencias de allanamiento y registro en dos inmuebles, entre los cuales se encuentra la finca en mención.
Tres días después, Mancilla y Rodríguez, junto con los subintendentes Carlos Andrés Jiménez Noguera y Cristian David Valencia, y el patrullero Jeisson Fernando Rolón; todos integrantes del Grupo Contra Atracos de la Sijín de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá; llegaron hasta el predio de la vereda Encenillos de Girardota (Antioquia).
Pie de fuerza en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
"Durante el supuesto allanamiento, al parecer, encontraron una subametralladora calibre 9 milímetros, la cual no fue reportada ni dejada a disposición del despacho que ordenó la diligencia. Además, se evidenció que uno de los policiales se habría apropiado de una camándula de oro avaluada en 40 millones de pesos", informó la Fiscalía.
A los policías, un fiscal de la Unidad de Administración Pública les formuló imputación de acuerdo con sus responsabilidades individuales, por los delitos de falsedad ideológica en documento público, fraude procesal, peculado por apropiación y concusión.
Los cargos no fueron aceptados por los uniformados.
Otros casos
Otro caso de presunta corrupción en la Policía se dio a conocer en días pasados en Medellín.
La Procuraduría General de la Nación informó que formuló cargos contra el comandante de la patrulla de vigilancia de la Estación de Policía de El Poblado, Gustavo Ernesto Lasso Pedraza, por presuntas irregularidades en el caso de Timothy Alan Livingston, un extranjero quien fue hallado en flagrancia en un hotel de El Poblado con dos menores de edad en 2024.
De acuerdo con el Ministerio Público, el uniformado habría omitido sus deberes al no adelantar las actividades de actos urgentes: prevención, verificación, acordonamiento del lugar de los hechos, protección del material probatorio, y evidencia física en ese hotel.
Timothy Alan Livingston. Foto:Archivo particular
Por otro lado, el comandante del CAI El Poblado, Andrés Felipe Montenegro Moreno, también fue vinculado al proceso.
El uniformado, al parecer, "no habría verificado la ejecución de las actividades de aseguramiento del lugar, protección del material probatorio y evidencia física que debían haberse efectuado por parte de la fuerza pública".
Para el organismo, Montenegro incurrió en una falta grave bajo la forma de culpabilidad grave culposa.
Sobre el caso, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, criticó que el entonces comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá le hubiera informado sobre el caso cuando ya el extranjero estaba por fuera del país.
"No fue cuando se produjo el hecho ¿por qué? (...) las investigaciones tienen que avanzar y aquí se tiene que acabar la corrupción en la institucionalidad", expresó el alcalde.
Otras noticias
Violencia entre adultos mayores Foto: