Año Nuevo 2025: por qué se usa el color amarillo en las fiestas y qué significa

hace 3 meses 23

Las celebraciones de Año Nuevo suelen estar cargadas de rituales y tradiciones que buscan atraer prosperidad y buena suerte. 

Una de estas costumbres, especialmente visible en América Latina, es el uso del color amarillo durante esta fecha. Aunque no todos conocen su significado, esta práctica tiene raíces culturales profundas y diversos simbolismos. 

Un color que simboliza riqueza y abundancia

El color amarillo es ampliamente reconocido como un símbolo de prosperidad. En muchas culturas, se asocia con el oro, un elemento ligado a la riqueza material. Por esta razón, vestirse de amarillo durante el Año Nuevo representa un deseo de atraer abundancia económica en el año que comienza. 

Este simbolismo ha sido adoptado por numerosas personas que ven en este color una forma de iniciar el ciclo anual con las mejores expectativas.

Energía y optimismo para el inicio de un nuevo ciclo

El amarillo también es conocido por transmitir energía positiva y vitalidad. Desde la perspectiva de la psicología del color, este tono se vincula con el sol y la luz, elementos que generan optimismo y dinamismo. 

“Felicidad, amistad, optimismo, calor, velocidad, amabilidad, autoestima, extroversión”, son algunos de los conceptos asociados a este color, según señala la plataforma Canva. Por ello, muchas personas consideran que vestir de amarillo en Año Nuevo les ayudará a iniciar esta etapa con una actitud renovada y esperanzadora.

El amarillo es uno de los colores más tradicionales para recibir el Año Nuevo.

El amarillo es uno de los colores más tradicionales para recibir el Año Nuevo. Foto:iStock

Tradiciones culturales y significados regionales

En América Latina, el amarillo está estrechamente relacionado con mensajes positivos como la buena suerte y la superación personal. 

El Año Nuevo es percibido como una oportunidad para dejar atrás las dificultades del pasado y abrirse a un futuro lleno de posibilidades. Este color se convierte en un símbolo de transformación, representando la “limpieza” espiritual y la apertura hacia nuevas oportunidades.

No obstante, el significado del amarillo no es universal. En algunas culturas asiáticas, por ejemplo, este tono está vinculado a conceptos negativos, como la enfermedad o la mala fortuna, lo que demuestra la diversidad de interpretaciones que puede tener un mismo color según el contexto cultural.

Año Nuevo: ¿Por qué algunos usan ropa blanca para despedir el año? Origen y significado | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo