Anciano pagó más de 60 millones por botellas de vino 'exclusivas': eran de bajo costo

hace 4 meses 21

Con la llegada del fin de año, es normal que en algunos países las celebraciones vayan acompañadas de vino de alta gama y esto ha sido aprovechado por algunos delincuentes para llevar a cabo varias estafas.

El tribunal de Bayona, en Francia, ha desmantelado a un grupo de personas que se dedicaban a vender botellas de vino a un precio diez veces superior, a un grupo de jubilados en las Landas y los Pirineos Atlánticos.

Un hombre de 44 años y su cómplice, que vivían en Ambarès-et-Lagrave, Gironda, han sido condenados a dos años y seis meses de prisión. Así lo informó el medio francés ‘Sud Ouest’.

El juzgado declaró el pasado 10 de diciembre de 2024, que esto dos individuos idearon y ejecutaron la estafa en los años 2018 y 2021, en el que adquirieron botellas de vino a bajo costo de mayorista y las revendían entre cinco y diez veces que su precio real, ya que las presentaban como ‘productos exclusivos’.

Sus víctimas estaban entre los 78 y 98 años y algunos de ellos llegaron a pagar hasta 14.000 euros, aproximadamente $63.533.400 millones de pesos, por vino que en realidad eran de poco valor, aprovechándose de su condición.

vinos

Vendían los vinos hasta cinco veces más de lo que costaba. Foto:iStock

Otra de sus víctimas fue una mujer con Alzheimer que, debido a su enfermedad, no pudo detectar el engaño, pero gracias a sus vecinos que notaron algunas irregularidades, alertaron a su familia.

“La idea de que un individuo haya podido presionar a mi madre, que padece Alzheimer, me resulta insoportable”, dijo el hijo de la anciana al tribunal.

Durante la investigación, el juzgado informó que fueron aproximadamente 25 personas las que resultaron afectadas con esta modalidad de robo.

dinero

Llegaron a pagar hasta 60 millones por un vino. Foto:iStock

Así fue el sistema que usaron los estafadores para no ser rastreados

Estas personas no actuaron solas, para encubrir sus acciones y para no ser rastreadas, utilizaron un centro de llamadas en Marruecos y allí canalizaron sus ganancias por medio de nueve empresas diferentes.

Por utilizar este ‘modus operandi’, las investigaciones no fueron fáciles de realizar. En una ocasión, el abogado de uno de los acusados intentó argumentar que su cliente era un simple repartidor dentro de la red, y que la responsabilidad debería recaer en el call center, encargado de gestionar las ventas telefónicas.

El tribunal rechazó esta argumentación y los jueces determinaron que ambos acusados participaron en la estafa y se aprovecharon de la vulnerabilidad de sus víctimas. La justicia francesa los condenó a dos años de prisión y, además, deben indemnizar a sus víctimas por los daños ocasionados.

Vehículos "gemeleados": Regresa modalidad de estafa

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo