La crisis gubernamental por la que atraviesa el país aceleró la consolidación de una estrategia de desarrollo conjunto de los mandatarios costeños con la creación de la Liga de Alcaldes del Caribe, una iniciativa que busca fomentar la cooperación entre las principales ciudades de la región para impulsar proyectos estratégicos y fortalecer la autonomía de los gobiernos locales; pero hoy, y sobre todo, para unir esfuerzos contra la amenaza de apagón en la región en medio de las crisis financieras de las empresas Air- e y Afinia, así como la creciente inseguridad y criminalidad en la región.
El lanzamiento oficial de esta iniciativa se llevará a cabo este jueves 13 de octubre en el Hotel Hyatt de Cartagena a partir de las 10:30 a.m. y contará con la participación de los alcaldes Dumek Turbay (Cartagena), Alejandro Char (Barranquilla), Carlos Pinedo (Santa Marta), Hugo Kerguelén (Montería), Ernesto Miguel Orozco (Valledupar) y Yahir Acuña (Sincelejo).
El evento estará moderado por el periodista Alejandro Santos Rubino, y girará en torno a temas clave como la descentralización, planificación estratégica y la coordinación de políticas públicas en áreas como seguridad, desarrollo económico y bienestar social.
Un modelo de trabajo colaborativo para la región
Alejadro Char, alcalde electo de Barranquilla Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
La conformación de esta Liga tiene como principal objetivo la creación de una estructura de diálogo y cooperación intermunicipal, que facilite la planificación de proyectos y la gestión de recursos de manera más eficiente. A través de esta unión, los mandatarios esperan generar estrategias conjuntas que permitan abordar desafíos comunes en materia de infraestructura, seguridad y desarrollo social.
Durante el evento, los alcaldes discutirán temas fundamentales para la región, respondiendo preguntas como: ¿Por qué es necesaria la creación de esta liga y qué beneficios traerá para los municipios del Caribe? ¿Cómo erradicar de una vez por todas la crisis energética en la región? ¿Cómo puede esta iniciativa contribuir a la descentralización y a una mayor autonomía de los gobiernos locales?
El panel de lanzamiento tendrá una duración total de 50 minutos, en los que cada alcalde dispondrá de cinco minutos para exponer su visión sobre la iniciativa y su impacto en la región. Posteriormente, se abrirá un espacio de 30 minutos de discusión, con la intervención del moderador.
Un paso hacia la descentralización en Colombia
Históricamente, las regiones de Colombia han buscado mayor autonomía en la toma de decisiones y la asignación de recursos.
Sin embargo, la descentralización ha sido un proceso lento y con múltiples desafíos. La Liga de Alcaldes del Caribe representa una oportunidad para fortalecer la voz de la región en el ámbito nacional y consolidar un modelo de gobernanza regional que responda a las necesidades de sus habitantes.
Cartagena de Indias, Centro Histórico Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Se espera que esta alianza promueva la cooperación intermunicipal y brinde herramientas para una mejor ejecución de proyectos conjuntos, además de reforzar la capacidad de gestión de los alcaldes ante el Gobierno Nacional.
El éxito de esta primera reunión será clave para determinar si la Liga de Alcaldes del Caribe podrá convertirse en un modelo sostenible de trabajo colaborativo, o si enfrentará los mismos obstáculos que han afectado otras iniciativas de descentralización en otras regiones del país.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena