El gigante de las ventas en línea Amazon indicó este martes 29 de abril que decidió no mostrar a los consumidores cuánto influyen los aranceles decididos por el presidente Donald Trump en el precio de los productos que comercializa.
"El equipo que dirige nuestra tienda de (productos a) precios ultra bajos Amazon Haul consideró la idea de incluir los costos de importación en algunos productos. Eso nunca fue aprobado y no ocurrirá", dijo un portavoz de Amazon, Tim Doyle, al desmentir un reporte del medio estadounidense Punchbowl News.
La noticia llega después de que la Casa Blanca denunciara y arremetiera contra la empresa tras la filtración de que el precio de los productos de la multinacional cambiaría para los compradores. Esta medida era amenazante, ya que podría mostrarle directamente a los consumidores estadounidenses cómo los aranceles están afectando el costo de los bienes.
Los compradores online de Amazon deben saber esto sobre los precios. Foto:Archivo
"Este es un acto hostil y político por parte de Amazon", aseveró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent durante la mañana de este martes.
Leavitt cuestionó a Amazon por no haber tomado la misma decisión cuando la anterior Administración de Joe Biden "elevó la inflación a su nivel más alto en 40 años".
La portavoz afirmó además que la iniciativa de Amazon "no es una sorpresa" porque, según dijo, Bezos tiene lazos empresariales con el Gobierno chino.
El presidente estadounidense Donald Trump . Foto:EFE
"Esta es otra razón por la que los estadounidenses deberían comprar productos estadounidenses; es otra razón por la que estamos relocalizando cadenas de suministro aquí en el país", apuntó.
El choque entre Trump y Bezos se produce después del acercamiento que ambos han tenido durante los últimos meses. Sin embargo, no sería el único, al parecer el mandatario llamó al fundador y director ejecutivo de la empresa Jeff Bezos, para expresar su descontento con el plan.
Forbes reveló su lista anual de las 400 personas más ricas. Foto:X (@elonmusk), Instagram (@zuck), X (@JeffBezos),
Así lo confirmaron dos altos funcionarios de la empresa al medio CNN: “Por supuesto que estaba enojado”, declaró una de las fuentes y añadió que el presidente le criticó a Bezos “¿por qué una empresa multimillonaria debería trasladar los costos a los consumidores?”.
Se debe destacar que durante la campaña electoral del actual jefe de Estado, el magnate frenó que el The Washington Post, diario de su propiedad, respaldara abiertamente a la candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, rompiendo una tradición de décadas en el periódico.
La empresa fundada por el multimillonario Jeff Bezos ha sido objeto de duras críticas. Foto:Reuters
Además, Bezos ocupó un asiento privilegiado en el acto de investidura de Trump en enero pasado, junto a otros grandes empresarios tecnológicos, como Elon Musk o Mark Zuckerberg.
Por lo pronto, desde Amazon se precisó que la decisión de alterar los precios "nunca se aprobó". Hay que resaltar que, en las primeras operaciones del martes, las acciones de la empresa cayeron alrededor de un 1%.
*Con información de EFE y AFP.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.