En una reciente intervención pública en el Parque de El Retiro, Antioquia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a la reforma laboral y señaló que este proyecto "fomentaba el odio".
Por otro lado, habló de varias de sus iniciativas en el sector laboral como "prima adicional para trabajadores en sectores de la economía que crezcan al 4 % o más".
El presidente Gustavo Petro convocó movilizaciones en todo el país. Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO
Rechazo a la reforma laboral
En su discurso, el expresidente Álvaro Uribe inició felicitando a los ocho senadores que votaron la ponencia negativa de la reforma laboral, la cual el político calificó como una medida que "fomenta el odio y pone en riesgo el empleo en el país".
"Colombia tiene nueve horas de recargo nocturno y una tarifa altísima en la región, del 35%, está en el nivel más alto. ¿Por qué van a aumentar eso?", cuestionó Uribe, refiriéndose a la propuesta de aumentar los recargos laborales.
El expresidente también criticó la propuesta de aumentar los días festivos, señalando que "Colombia tiene 18 días festivos al año con una tarifa de recargo del 75%. El único que nos gana es Chile con 19 días pero con un recargo muy inferior".
El expresidente Alvaro Uribe se refirió a la reforma laboral. Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO
Según Uribe, estos cambios afectarían a las pequeñas empresas: "¿Por qué van a acabar con la pequeña empresa? ¿Por qué van a acabar con la fraternidad del contrato sindical, etcétera?".
Uribe recordó los avances logrados durante su mandato para proteger los derechos de los trabajadores, como la creación de los fondos de Cesantías y la elevación de la persecución sindical a delito.
"Cuando llegamos al gobierno, asesinaban 200 líderes de trabajadores al año. Habríamos querido cero, pero el último año todavía asesinaron 14", señaló Uribe.
El presidente Gustavo Petro realizó una alocución el martes para anunciar la consulta popular. Foto:Joel Gonzalez. Presidencia
Las propuestas de Uribe
Durante el discurso, el expresidente Uribe habló de varias iniciativas que parlamentarios, a fin a su orientación política, propondrán a otras bancadas.
"Vamos a insistir invitando a otras bancadas parlamentarias a que lo hagamos conjuntamente, que se apruebe una prima adicional en beneficio de los trabajadores en aquellos sectores de la economía, que crezcan al cuatro por ciento o más al año", dijo.
En cuanto a la economía digital y las plataformas como Uber y Rappi, Uribe propuso que los propietarios de estas plataformas asuman un mayor costo en la seguridad social de sus trabajadores: "Que el dueño de esa plataforma, los que aparezcan como dueños de Rappi y de Uber, paguen el 60 % de la seguridad social. La señora que maneja el carrito de Uber, el muchacho de la moto de Rappi, que pague el 40 %".
Alvaro Uribe, expresidente de Colombia. Foto:Archivo particular
"Nosotros decimos, no al odio de clases, no a esas convocatorias políticas para incendiar el país", finalizó.
Álvaro Uribe reafirmó su discurso con una publicación en su cuenta de X en la que también recordó lo que han hecho:
- "Reducción Jornada de Trabajo de 48 a 42 horas"
- "Creamos Fondo Emprender"
- "La persecución sindical se elevó a delito"
- "Se creó la Personería Jurídica Sindical automática"
- "Se aumentó la tabla de indemnización por despido sin justa causa"
- "Se crearon los fondos de cesantía para proteger el ahorro de los trabajadores y evitar incertidumbre en pasivos laborales de empresas"
- "Siempre hemos defendido las cajas de compensación y las cooperativas"
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO