Alimentos y recetas útiles para combatir la retención de líquidos y la sensación de hinchazón y pesadez

hace 3 meses 53

La acumulación de líquidos en los tejidos del cuerpo, conocida como retención de líquidos, puede causar una sensación constante de hinchazón y pesadez, especialmente durante la temporada de calor. Este trastorno puede originarse por diversos factores, como cambios hormonales, problemas de salud o ciertos medicamentos.

Una dieta alta en sodio obliga al organismo a retener más agua para diluir el exceso de sal. También se observan casos de retención debido al uso de medicamentos como corticoides, antidepresivos y fármacos para la presión arterial. En cuanto a problemas renales o cardiacos, estos pueden alterar el equilibrio de líquidos en el cuerpo y, en casos de insuficiencia cardíaca, el corazón pierde eficiencia al bombear la sangre, lo que provoca acumulación de líquido en las extremidades.

Los síntomas más frecuentes incluyen:

  • Hinchazón visible en manos, pies, tobillos y piernas.
  • Sensación de pesadez o rigidez.
  • Aumento repentino de peso sin cambios en la dieta. 
  • Disminución de la producción de orina. 
  • La piel puede lucir tensa y con marcas tras ejercer presión sobre ella. 

Estómago

Cuide su alimentación.  Foto:iStock

Alimentos con propiedades desintoxicantes y diuréticas

Diversos alimentos ayudan a reducir la acumulación de líquidos gracias a sus propiedades diuréticas. Entre ellos, el té verde, el ananá, la cola de caballo y el diente de león. Sin embargo, consumir estos ingredientes por sí solos no es suficiente para lograr mejoras significativas.

Es necesario reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y ricos en sodio, como comidas precocidas, snacks salados, productos enlatados, embutidos y quesos grasos. También es importante moderar el consumo de frituras, bebidas azucaradas y gaseosas, ya que sobrecargan al riñón debido a su alto contenido de aditivos y colorantes.

Los alimentos con harinas refinadas, como el pan blanco, las pastas y el arroz blanco, también deben ser dosificados, ya que dificultan la eliminación de sal por parte del riñón. 

Por otro lado, las frutas y verduras frescas, como pepino, sandía, arándanos, espárragos y ananá, son excelentes aliadas. Asimismo, los cereales integrales aportan nutrientes y ayudan al equilibrio de líquidos.

manzana

Comer frutas beneficia el organismo. Foto:iStock

Mejoras en la preparación de alimentos

Optar por métodos de cocción saludables, como al vapor o al horno, en lugar de frituras, contribuye a una dieta más equilibrada. También se recomienda potenciar los sabores con especias en lugar de sal, utilizando opciones como pimienta, pimentón, coriandro, curry, orégano, tomillo o albahaca.

Magnesio y vitamina B6: aliados en la alimentación

El magnesio es un mineral clave para los músculos y ayuda a disminuir la retención de agua. Alimentos como hojas verdes, nueces, arvejas y granos son excelentes fuentes. En las mujeres, la retención de líquidos suele intensificarse en los días previos a la menstruación, por lo que incluir magnesio en la dieta puede marcar una diferencia.

La vitamina B6 también juega un papel importante. Una deficiencia de esta vitamina incrementa la retención de líquidos. Los alimentos ricos en B6 incluyen atún, semillas de girasol, pistachos, papas, pollo, carne magra y bananas.

@dr.rodrigoarteaga La vitamina B12 explicada FÁCIL 🔥 La vitamina B12 es una vitamina clave para muchas funciones. Se obtiene a través de la dieta, aunque también existe en forma de suplementos. ¡Comparte para promover la importancia de la vitamina B12! ¿De que otra vitamina te gustaría que te platicara? Por cierto! Te quiero invitar a mi nueva página ultrabienestar.com donde podrás aprender mucho más conmigo a cómo mejorar tu salud. #vitaminab12 ♬ sonido original - Dr Rodrigo Arteaga

La importancia de la hidratación y el ejercicio

Contrario a lo que se podría pensar, beber suficiente agua es esencial para eliminar el exceso de líquidos y mantener el riñón en funcionamiento. Se recomienda un consumo diario de al menos ocho vasos de agua.

El ejercicio regular también es clave para estimular la circulación. Actividades de bajo impacto, como caminar, nadar o andar en bicicleta, ayudan a reducir la retención de líquidos. Sin embargo, los ejercicios deben ajustarse a las capacidades de cada persona.

Otros consejos prácticos

Evitar el consumo excesivo de alcohol es fundamental, ya que deshidrata y puede empeorar la retención de líquidos, especialmente en épocas de calor. 

Además, elevar las piernas por encima del nivel del corazón durante 20 a 30 minutos alivia la sensación de pesadez. Los masajes linfáticos contribuyen al retorno venoso, especialmente en las extremidades inferiores. Por otro lado, el uso de medias de compresión mejora la circulación y resulta útil para quienes permanecen sentados o de pie durante largos periodos.

Recetas

. Batido de Arándanos:

Ingredientes

  • Una taza de arándanos.
  • Una banana.
  • Una taza de yogur natural.
  • Una cucharada de miel (opcional).
  • Una taza de leche o bebida vegetal.

- Procedimiento:

Colocar todos los ingredientes en licuadora. Mezclar hasta obtener una consistencia suave.

Budín integral de banana y arándanos

- Ingredientes:

  1. Dos huevos.
  2. Una caja arándanos.
  3. Seis cucharadas edulcorante en polvo o azúcar (100g).
  4. 100 g harina integral.
  5. 50 g salvado de avena.
  6. Una cucharada te de bicarbonato de sodio.
  7. Dos cucharaditas de polvo de hornear.
  8. Tres bananas chicas maduras.
  9. 1/3 ml leche.
  10. Canela (a gusto).

- Procedimiento:

Pisar las bananas y mezclar con edulcorante, huevos, añadir la leche, harina integral, salvado y canela, mezclar con el polvo de hornear y bicarbonato Incorporar con movimientos envolventes, sumar los arándanos. 

Agregar al budín e incorporar. Espolvorear con canela y edulcorante para que se forme una crosta por arriba del budín. Verter en una budinera grande y hornear a fuego medio 40’.

El País (Uruguay) / GDA. 

La planta ancestral que ayuda a mejorar la memoria, combate la demencia y fortalece el cerebro

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo