Algunos rasgos de su personalidad hacen que su cerebro envejezca más rápido, según estudio

hace 3 meses 16

De acuerdo con la profesora Tomiko Yoneda, del Departamento de Psicología de la Universidad de Victoria (Canadá), los rasgos de la personalidad en los seres humanos pueden afectar los patrones de pensamiento a lo largo de la vida.

Dentro de uno de sus estudios menciona también que la acumulación de experiencias contribuye con el riesgo de padecer ciertas enfermedades o trastornos mentales, como el deterioro cognitivo en la edad adulta.

Por su parte, un artículo publicado en la revista académica ‘Journal of Personality and Social Psychology’ determinó que las personas que se caracterizan por tener una personalidad más extrovertida son menos propensas a desarrollar un envejecimiento temprano del cerebro.

Sin embargo, aquellos individuos que suelen experimentar niveles elevados de neurosis, tienen más posibilidades de presentar condiciones mentales en una etapa más temprana.

Adicionalmente, incluyeron conductas como la angustia, el estrés y los pensamientos negativos con la aparición de la demencia o la neurodegeneración.

A partir de esto, el profesor de investigación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona, David Bartés-Faz, comentó que el análisis de los factores de riesgo y protección en este caso solo han sido estudiados de manera individual.

Por lo que resaltó que las características psicológicas de la personalidad no se pueden ver de forma independiente, ya que estas no existen en condiciones aisladas.

Lo que lo llevó a analizar a más de 1.000 personas adultas, catalogadas entre la mediada y la edad avanzada, con el objetivo de descubrir los signos psicológicos que pueden influir en el desarrollo de condiciones mentales capaces de deteriorar el funcionamiento cerebral.

Dentro de su estudio descubrió que las personas que cuentan con una buena salud cognitiva, desarrollan altos niveles de protección frente a los factores de riesgo. Por lo que considera que un individuo con conductas extrovertidas, amables o con propósitos vitales, suele tener un mayor equilibrio psicológico.

Por el contrario, aquellos sujetos con propensión a la angustia, preocupación o los pensamientos negativos, tienden a estar más expuestos a los síntomas de la depresión, soledad y ansiedad, que con el tiempo generan problemas en la memoria.  

Psicólogos explican la personalidad de quienes se visten mucho de negro | El Tiempo

STEPHANY GUZMÁN AYALA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Leer Todo el Artículo