Alertan por una enfermedad que ya entró a Estados Unidos y que puede causar estos síntomas

hace 1 mes 25

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos alertaron a la población por el incremento en la detección de casos de una enfermedad conocida como virus Oropouche. Acorde a la información disponible, los síntomas pueden variar entre inflamación cerebral, vómitos y aborto espontáneo, además de otros.

En las últimas semanas, los expertos en materia de salud detectaron un inusual aumento de casos del virus Oropouche en viajeros estadounidenses y canadienses que regresan de Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba y Perú. La transmisión de la enfermedad se da a través de las picaduras de mosquitos, y los síntomas generalmente aparecen entre tres y diez días después, según informa el medio The New York Post.

Desde su descubrimiento en el año 1955, se han registrado aproximadamente 500.000 casos del virus Oropouche, especialmente en la zona del Amazonas. A finales de 2023, el virus comenzó a aparecer en regiones de América en las que antes no aparecía, despertando una primera alerta.

De los 109 casos que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportaron en Estados Unidos hasta el 11 de marzo, 103 de los pacientes fueron registrados en Florida.

Debido a que aún no hay una vacuna ni un tratamiento específico para la enfermedad, los CDC recomiendan descansar bien, mantenerse hidratado y tomar analgésicos de venta libre. Asimismo, advierten a los pacientes que no consuman aspirinas u otros antiinflamatorios no esteroideos, ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado excesivo.

Mosquito AMP

Los mosquitos transmiten la enfermedad del virus Oropouche. AMP Foto:iStock

Los síntomas de la enfermedad que despertó la alerta en Estados Unidos

En su sitio web oficial, los CDC señalan que la enfermedad del virus Oropouche genera los síntomas mencionados en la siguiente lista:

  • Fiebre repentina
  • Dolor de cabeza intenso
  • Escalofríos
  • Dolores musculares y articulares
  • En embarazadas, la enfermedad podría provocar la muerte del feto o anomalías congénitas como la microcefalia
  • En casos graves puede causar afecciones como un sangrado excesivo, inflamación cerebral o síndrome de Guillain-Barré
Leer Todo el Artículo