Alerta general en Sucre por incendios forestales

hace 2 meses 15

En Sucre hay una alerta general por los incendios forestales que se vienen registrando en diferentes puntos del Departamento, en especial en la subregión Montes de María, ante el fuerte verano que azota a la región.

Sin embargo, a través de la coordinación departamental de la Unidad de Gestión de Riesgos, con su directora Paola Tous, se ha lanzado una alerta en todo el Departamento por la cantidad de incendios presentados en lo que va del mes de enero, los que dejan cuatro casas incineradas.

De igual manera, por intermedio del comandante del cuerpo de bomberos de Sincelejo, Edgar Medina se estableció que, la ciudad capital también es presa de los incendios y en la actualidad se han atendido 42 conflagraciones, donde se incluye además el incendio de dos viviendas.

La preocupación del personal de Gestión de Riesgos del Departamento es mayor, teniendo en cuenta que de los 26 municipios de Sucre, solamente en 10 de ellos están constituidos los cuerpos de bomberos.

“Ahora mismo tenemos alerta en todo el Departamento, porque el verano es fuerte y la situación afecta a aquellos lugares donde el pasto está demasiado seco. Las emergencias se presentan en Coveñas, Toluviejo, El Roble, Chalán, Buenavista, Colosó, Sincelejo, Sincé, durante la semana”, dijo Paola Tous, directora de la Unidad de Gestión de Riesgos de Sucre.

Sólo 10 municipios con cuerpos de bomberos

Los datos entregados por la oficina departamental de Gestión de Riesgos son apenas en un 50, o 60 por ciento, teniendo en cuenta que no hay cuerpos de bomberos y en la gran mayoría de las ocasiones se presentan los incendios y no son reportados.

A través de la oficina en el Departamento se solicitó a las Alcaldías que no cuentan con los cuerpos de bomberos, que entreguen un informe sobre los casos que son atendidos internamente.

“Nos toca acudir a las brigadas forestales de la Defensa Civil para que atiendan los casos y son ellos quienes entregan los reportes”, manifestó.

incendios en Sucre

incendios en Sucre Foto:Cortesía de Jaider Chamorro.

La funcionaria departamental confirmó el incendio con pérdida total de cuatro viviendas en los municipios de Colosó, Ovejas, Sincé y El Roble, producto del fuerte verano que se registra en la región.

El más reciente caso se presentó en la zona del municipio de El Roble, donde un trabajador campesino al, parecer quemó la tierra como preparación para sembrar sus cultivos y en otras ocasiones para cazar conejos.

“Esta es una costumbre antigua de los labriegos, es un tema más cultural que otra cosa entre los campesinos que está causando problemas de incendios en forma descontrolada, como en el municipio de El Roble, donde una casa se incineró”, precisó.

Hay sequía en la región

La directora de la Unidad de Gestión de Riesgos de Sucre, Paola Tous confirmó además que en muchos de los municipios se presenta una fuerte sequía, porque el fenómeno de la niña no fue tan fuerte en la región.

“Comenzaron a bajar los caudales de los acuíferos y los reservorios de aguas en general, porque el fenómeno de la niña no fue tan fuerte como se esperaba y no se recogió el agua que se tenía presupuestado”.

“Hay problemas de desabastecimiento en municipios como, Sampués, Morroa, Corozal, Guaranda, en la subregión de La Mojana y en la Villa de San Benito Abad, donde nos ha tocado llevar carro tanques”, explicó.

Así mismo en los más recientes días se activaron los comités de emergencias, con la participación de la Policía Nacional, los bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja Colombiana.

“Vamos a realizar un barrido con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, la participación de los indígenas y representantes en general de las comunidades buscando evitar que se presenten los incendios y en caso tal que ocurran, que no se salgan de control”, señaló.

Además, te invitamos a ver el 
documental Voces Silenciadas

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Francisco Javier Barios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo 

Leer Todo el Artículo