Alerta en Nariño por lluvias e inundaciones: más de 5.000 damnificados claman ayuda al Estado

hace 22 horas 10

Las fuertes lluvias en el departamento de Nariño dejan más de 5.000 personas damnificadas en los municipios de Tumaco y Roberto Payán, pero muchos de ellos advierten que la ayuda humanitaria del Gobierno aún no llega.

La Dirección Administrativa de Gestión del Riesgo de Desastres de Nariño informó que el invierno está causando severos daños en las carreteras y en los cultivos, por lo que las emergencias se van a prolongar a lo largo de toda la región.

Emergencia en Nariño.

Emergencia en Nariño. Foto:Archivo particular

“Estamos enfrentando una situación compleja, debido a las inundaciones”, reconoció el director de ese organismo, Gabriel Ocaña Aguirre, quien dijo que en el municipio de Tumaco hay 4.000 personas damnificadas por el desbordamiento de los ríos Mira, El Rosario y Caunapí.

Mientras tanto, las autoridades de Roberto Payán ya reportan 1.500 familias afectadas.

El funcionario también precisó que en el caso de Tumaco se adelanta un censo de los damnificados por parte de personal de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y una comisión nacional, al tiempo que el alcalde de Roberto Payán, Javier Segura recalcó: “Nos toca atender los deslizamientos, inundaciones y la capacidad de respuesta nuestra como municipio ya no nos alcanza, por eso pedimos ese apoyo”.

Emergencia en Nariño.

Emergencia en Nariño. Foto:Archivo particular

El mandatario sostuvo que la ola invernal en esa jurisdicción de la costa Pacífica de Nariño arroja un total de 14 veredas afectadas y 1.800 personas damnificadas. 

“Mi temor es la capacidad de respuesta, porque no nos alcanzan los recursos para llegar a cada vereda y atender las necesidades de la gente”, agregó el alcalde Segura.

Ante la delicada situación que se enfrenta pidió apoyo al Gobierno Nacional. “No nos dejen solos, según un reporte el río Patía, se llevó 14 viviendas y hay unas 1.600 familias damnificadas”, expresó.

Tumaco

Tumaco Foto:Raúl Arboleda / Archivo AFP

Deslizamientos de tierra

De acuerdo con el informe de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, en Nariño se han registrado deslizamientos y caída de piedras en las vías de municipios, como Colón, Cumbal, Belén, Buesaco, El Rosario, Ricaurte y La Unión. 

En estas zonas, operarios vienen realizando intensos trabajos con maquinaria para habilitar las carreteras que posibiliten el flujo de vehículos. 

En el mismo organismo hicieron un llamado a toda la comunidad nariñense para que mantenga las medidas de precaución, si va a viajar por las carreteras, que además, evite conducir si está lloviendo y en las horas de la noche. 

También se pide a quienes habitan en zonas cercanas a fuentes hídricas, como ríos y quebradas, que se trasladen a lugares más seguros, con el fin de prevenir nuevas emergencias y pérdidas humanas.

Las ayudas no están llegando

En la zona rural del municipio de Tumaco, hay familias damnificadas por el fuerte invierno que azota a la región, denunciaron que pese a los constantes llamados de auxilio a las autoridades, las ayudas humanitarias no han llegado y su desespero y angustia aumentan cada día más. 

En veredas, como La Espriella y Aguas Claras, donde las aguas de los Ríos Sabaleta, Caunapí y Patía causaron daños de consideración en viviendas, escuelas y puestos de salud, sus pobladores indicaron que aún no han recibido alimentos, medicamentos ni tampoco ropa.

De acuerdo con la versión entregada por el dirigente social Luis Moreno, “se perdieron todos los animales, las fincas están inundadas, se perdieron cultivos de cacao, yuca y plátano; mejor dicho, la situación es crítica”.

Para Ricardo Perea, uno de los damnificados por el invierno en el municipio, sostuvo que alrededor de 200 hectáreas de cultivos quedaron bajo el agua y tardarán en recuperarse. 

“Esta es la hora que ninguna autoridad ha venido por aquí, es una bajeza que ni siquiera se hayan dado cuenta de esta grave emergencia que estamos viviendo, lo hemos perdido todo y nadie viene hasta aquí”, manifestó. 

La madre cabeza de hogar Marcela Preciado dijo: "Ahora no sabemos qué vamos a hacer; me voy a tener que ir a pedir la ayuda de una tía que vive en Pasto. Ojalá me quiera recibir a mí y a mis dos hijas, ya llevamos tres días sin alimentos, porque ninguna autoridad ha venido a visitarnos para saber qué es lo que estamos necesitando”.

MAURICIO DE LA ROSA

Especial para EL TIEMPO

Pasto

Consulte más informaciones de interés

Colombia en 5 minutos

Colombia en 5 minutos Foto:

Leer Todo el Artículo