La Alcaldía de Cúcuta anunció el pasado 27 de enero que emprenderá acciones legales contra un colectivo de personas que cubrieron el mural del puente Carlos Ramírez París, ubicado en el barrio San Mateo, con una frase de protesta contra la ola de violencia que azota el Catatumbo.
En el Catatumbo miles de personas han tenido que dejar sus hogares por los conflictos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc. En medio de estos enfrentamientos se han registrado varias acciones violentas, como asesinatos, reclutamientos forzados y otros crímenes.
Dicha situación ha indignado a varios ciudadanos de distintas ciudades de Colombia y por ello, algunos han decidido manifestarse pintando grafitis y murales en los que plasman su rechazo ante la situación.
Grafiti en Cúcuta en contra de la violencia en el Catatumbo Foto:Tomada de redes
Colectivos no contaban con la autorización para pintar el mural
El pasado domingo, algunos colectivos artísticos y organizaciones sociales de Cúcuta decidieron hacer un grafiti en el puente Carlos Ramírez París el cual pintaba "No a la militarización, paz Catatumbo".
Sin embargo, la Alcaldía de Cúcuta no recibió muy bien esta acción y emitió un comunicado en el que rechazaba la situación pues, según indican, las personas que participaron no contaban con el permiso adecuado para pintar la zona.
"La Alcaldía de San José de Cúcuta informa a la ciudadanía que, la reciente acción adelantada por un grupo de ciudadanos en el puente Carlos Ramírez París, en el barrio San Mateo, no contaba con el debido permiso ni autorización por parte de esta administración municipal", se lee en el comunicado.
Además, la entidad señaló que no recibió ninguna solicitud formal por parte de los participantes ante las secretarías de Gobierno, motivo por el cual "pondrá las respectivas denuncias ante las autoridades competentes, con el fin de garantizar que se investigue lo ocurrido y se determinen las responsabilidades correspondientes".
Así estaba el mural antes Foto:Tomada de redes@fredyparada90
La administración también explicó que rechazaba la acción porque se pintó sobre una obra pública que había sido financiada con los recursos de la Alcaldía. En esta se plasmaba la flora y fauna de la ciudad.
De acuerdo con el medio La Opinión, esta habría tenido un costo de 109 millones de pesos. Además, indicó que quien se encargó de hacer la denuncia formal en la Fiscalía General de la Nación fue el Secretario de Gobierno, Miguel Castellanos.
Reacciones en redes sociales
En redes sociales, internautas abrieron un debate en torno a lo sucedido. Hay quienes consideran que las acciones correctivas por parte de la Alcaldía son necesarias y justas: "Hay que judicializar a los vándalos, que cojan escarmiento", "la cagada no es el mural nuevo, la vaina es que se cagaron en una obra preciosa. ¡Hay cientos de muros libres!".
El grafiti ya fue borrado Foto:Tomada de redes@fredyparada90
Pero, por otro lado, también hay quienes consideran que la culpa radica en los agentes de la Policía Nacional que no detuvieron la situación a tiempo: "Y ¿Quién denuncia a la policía por no cumplir su deber? Actuaron con dolor porque la ciudadanía les advirtió que el mural había sido pagado con recursos públicos e igual permitieron el vandalismo".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
ANGELICA YELITHSSA MORALES C.