El alcalde de Tumaco, Nariño, Félix Henao Casanova, muy disgustado ante los constantes bloqueos de la vía al mar denunció la existencia de 'manos oscuras' que hacen peajes para cobrar dinero y así dejar transitar a los transportadores.
Esta vez, su airada reacción fue tras una protesta que en varios sectores de la vía que de Tumaco conduce a Pasto realizaron los cocaleros de la región, por el incumplimiento en los pagos correspondientes al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, PNIS.
Solo en la mañana del viernes 13 de diciembre la carretera fue desbloqueada totalmente por los manifestantes, luego del acuerdo alcanzado con funcionarios del Gobierno Nacional.
“Lastimosamente ellos utilizan estos medios de protesta y se infiltran personas que están siendo pagadas y cobrándoles a los transportadores un peaje para dejarlos pasar”, manifestó con el mandatario local.
Expresó que no se trata de una manifestación pacífica, “sino que hay otro grupo de personas que se están aprovechando de esos bloqueos, para lucrarse de los transportadores del municipio”.
También aclaró que “queremos decirle a la comunidad tumaqueña que estos bloqueos no son por el incumplimiento de la administración municipal, sino por compromisos que no se han llevado a cabo por parte del Gobierno Nacional”.
El hecho fue considerado como muy grave, inclusive, afirmó que con lo que se pudo evidenciar con la Policía Nacional, se van a presentar las denuncias pertinentes y ya están identificadas las personas que estarían involucradas en estos bloqueos.
Hay otro grupo de personas que se están aprovechando de esos bloqueos, para lucrarse de los transportadores del municipio
Félix henaoAlcalde de Tumaco
Alcalde de Tumaco denuncia que habría 'manos oscuras' en protestas Foto:Cortesía redes sociales
Tras sostener que “vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, reveló la existencia de 'manos oscuras' que buscan afectar la celebración de la Navidad y generar el caos en el municipio.
Puso de presente que esas personas que originaron las protestas ya se encuentran plenamente identificadas por la Fiscalía General de la Nación y los organismos de inteligencia.
“Hay manos oscuras que quieren dañar la temporada decembrina en el municipio, les hago un llamado a esas personas que aquí hay una economía y un turismo y que mucha gente se quiere recuperar con estas actividades”, declaró el alcalde.
Aseguró que resulta inaudito perjudicar a más de 280.000 habitantes a cambio de beneficios personales, “va a llegar el momento en el que las personas que no hacen el paro, salgan también a manifestarse contra esas personas que están haciendo la protesta que es mal intencionada”.
Hay intenciones oscuras
“No vamos a permitir que Tumaco siga siendo perjudicado, no vamos a permitir más bloqueos de la vía”, insistió y añadió que si es necesario aplicar la mano fuerte lo hará de ahora en adelante.
No dudo en señalar que son sus enemigos políticos los que promueven las protestas, descartando de plano que se trate de grupos armados ilegales.
“No hay interés de los grupos armados en estos bloqueos, pero si hay personas ajenas que están cobrándole a los transportadores para dejarlos pasar, eso no lo vamos a permitir más”, anotó.
Diálogo social
El bloqueo en el sector de La Carbonera que fue el más crítico había sido levantado en la madrugada del viernes, tras los acuerdos pactados entre los cocaleros y el Gobierno Nacional.
El secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, anunció que fue restablecido el paso de vehículos particulares y de servicio público, tras efectuarse un diálogo social.
“Agradecemos a los líderes que a pesar de esos incumplimientos, han permitido que se restablezca el paso vehicular, nosotros reconocemos que el PNIS ha sido un fracaso, hay que finalizar con este programa”, argumentó.
También la puede interesar
Luego de 12 horas de bloqueo fue habilitado el paso. Foto: