Alcalde de Cali declara la calamidad pública en la ciudad: ¿cómo es el plan de acción ante las lluvias?

hace 17 horas 54

En cuatro meses, en Cali se registraron más de 550 atenciones a emergencias y un superávit de 1.772 más por caídas de árboles o riesgo de desplomes de estos gigantes. Así lo informó el secretario encargado de Gestión del Riesgo de Desastres de la ciudad, Nicolás Suárez. 

Las fuertes lluvias provocaron decenas de emergencias en varias vías de la ciudad. Las principales emergencias se presentan en los sectores de ladera, siendo Siloé, Terrón Colorado, Los Chorros y Las Minas, por lo que el Alcalde de Cali creó albergues para los ciudadanos que estén en riesgo.

Las fuertes lluvias en los últimos meses en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Fue así que en sesión extraordinaria del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo se recomendó al acalde de los caleños, Alejandro Eder, declarar la figura de calamidad pública.

"Por recomendación unánime del Consejo Distrital de Gestión del Riesgo, tomamos la decisión de declarar calamidad pública en Cali. En solo cuatro meses hemos atendido más de 550 emergencias y 1.772 incidentes arbóreos con graves afectaciones en comunas y corregimientos por la temporada de lluvias, que aún continúa según pronóstico del Ideam", dijo el alcalde Eder.

Las fuertes lluvias provocaron decenas de emergencias en varias vías de la ciudad. Las principales emergencias se presentan en los sectores de ladera, siendo Siloé, Terrón Colorado, Los Chorros y Las Minas, por lo que el Alcalde de Cali creó albergues para los ciudadanos que estén en riesgo.

Las fuertes lluvias en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

"Está declaratoria nos permitirá activar un plan de acción específico para responder más rápido, con más recursos y mayor coordinación ante cada emergencia y adelantar acciones de recuperación para el restablecimiento de las condiciones normales de vida", aseguró.

En esos cuatro meses, de acuerdo con la alcaldía de Cali, se registraron 48 eventos atmosféricos, 357 inundaciones y 152 movimientos en masa.

Las fuertes lluvias provocaron decenas de emergencias en varias vías de la ciudad. Las principales emergencias se presentan en los sectores de ladera, siendo Siloé, Terrón Colorado, Los Chorros y Las Minas, por lo que el Alcalde de Cali creó albergues para los ciudadanos que estén en riesgo.

Las fuertes lluvias en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

¿Qué es la figura de calamidad pública y por qué se aplica?

Con la calamidad pública, como sucede cuando cada ente territorial o alcaldía la aplica, se puede contar con recursos oportunos para atender emergencias, de manera rápida y eficiente, pero no hay un monto establecido que se pueda destinar. La cantidad de recursos dependerá de la magnitud y de los efectos de la calamidad, así como de las prioridades establecidas por la administración, es este caso, la distrital de Cali.

La ley 1523 de 2012 es la establece los mecanismos para la gestión del riesgo de desastres, incluyendo la declaratoria de calamidad pública y define el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres como el marco institucional para la gestión de los riesgos.

En resumen, según esta ley, la cantidad de recursos asignados a una calamidad pública es variable y depende de la situación específica. No hay un número fijo de recursos, sino que se evalúan los daños, se identifican las necesidades y se asignan los recursos necesarios para atender la emergencia. 

Las fuertes lluvias provocaron decenas de emergencias en varias vías de la ciudad. Las principales emergencias se presentan en los sectores de ladera, siendo Siloé, Terrón Colorado, Los Chorros y Las Minas, por lo que el Alcalde de Cali creó albergues para los ciudadanos que estén en riesgo.

Las fuertes lluvias en Cali Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

El plan

El plan de atención específico es uno que permita una efectiva respuesta del distrito ante emergencias con coordinación, preparación, alistamiento y la respuesta misma con acciones frente al cambio climático esperado, en el marco de la actuación de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 

Toma en cuenta las emergencias, situaciones caracterizadas por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general.

A su vez, se presentan estimaciones sobre posibles afectaciones por las lluvias, teniendo en cuenta las capacidades instaladas de cada uno de los organismos del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo. Según la alcaldía de Cali, es vital la articulación con las diferentes acciones que se van a emprender y las principales problemáticas que se enfrentan en la mitigación de riesgos.

Las fuertes lluvias provocaron decenas de emergencias en varias vías de la ciudad. Las principales emergencias se presentan en los sectores de ladera, siendo Siloé, Terrón Colorado, Los Chorros y Las Minas, por lo que el Alcalde de Cali creó albergues para los ciudadanos que estén en riesgo.

Las fuertes lluvias en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

Asimismo, vuelve el llamado que en estos meses ha hecho el alcalde Eder a la ciudadanía sobre tomar conciencia de los impactos por inadecuada disposición de residuos sólidos y basuras que implican asumir que los canales de aguas son botaderos, cuando no lo son. 

Si estos canales se tapan o colapsan y llueve, como ha ocurrido últimamente, por ejemplo, en una semana o en 24 horas caen las precipitaciones de un mes, regresan las inundaciones, sin que Cali tenga otra opción de drenajes. 

En ese punto, según la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), las vías se vuelven drenajes, pero si llueve en toda la ciudad no hay manera de por dónde salga el agua, si los canales están tapados, al igual que las alcantarillas. El resultado será el rebosamiento del sistema. 

Es por ello que para Eder, la prevención y la mitigación se construyen entre todos. De ahí la importancia de que la ciudadanía asuma responsabilidades y tome acciones de cuidado frente a la disposición de basuras para evitar emergencias durante la temporada de lluvias.

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte otras informaciones de interés

El presunto agresor, un hombre de 21 años, fue identificado y el caso está en manos de una fiscal especializada. El ICBF activó la ruta de protección y trasladó a la menor a Medicina Legal para exámenes forenses.

El presunto agresor ss un hombre de 21 años. Foto:

Leer Todo el Artículo