Según informó la agencia AP, el programa de 'Vales de vivienda de emergencia' (EHV, por su sigla en inglés) está a punto de quedarse sin recursos. De no haber intervención del Congreso, el dinero se agotaría a finales del próximo año. Esto significaría que decenas de miles de familias quedarían expuestas a desalojos, después de haber logrado estabilidad tras años de crisis.
“Que se detenga alteraría por completo todo el progreso que han logrado”, advirtió Sonya Acosta, analista de políticas del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas. “Y luego se multiplica eso por 59.000 hogares”, subrayó.
¿Cómo es el programa de viviendas para las familias?
El programa fue lanzado en 2021 por el expresidente Joe Biden como parte del 'Plan de rescate estadounidense'. Con una inversión inicial de US$5.000 millones, llegó a familias en todo el país, desde California hasta Florida.
El proyecto permite cubrir el alquiler y es gestionado por agencias locales junto con el Departamento de Vivienda (HUD, por su sigla en inglés). En un principio, se pensaba que el dinero alcanzaría hasta finales de la década.
Pero el aumento en los precios del alquiler a nivel nacional aceleró el uso de los fondos. En marzo, HUD advirtió a las organizaciones encargadas de distribuir la ayuda que se prepararan para un posible cierre, ya que no hay garantías de recibir fondos adicionales.
¿Por qué el Congreso debe intervenir?
El destino del programa de 'Vales de vivienda de emergencia' está ahora en manos del Congreso, que podría asignar nuevos fondos al momento de definir el presupuesto federal.
No obstante, la situación es compleja: el costo de mantener la ayuda es elevado y, en la actualidad, los legisladores republicanos —que tienen mayoría— buscan reducir el gasto público para impulsar recortes de impuestos.
La representante Maxine Waters, una de las impulsoras del programa desde su creación, propuso destinar US$8.000 millones adicionales para evitar que miles de familias pierdan el acceso a una vivienda segura.