A partir de este martes 6 de mayo, los usuarios del servicio de energía en el Atlántico encontrarán un cambio importante en sus facturas: ahora podrán elegir si pagan o no la tasa de seguridad impuesta por la Gobernación del Atlántico, un cobro que ha sido tema de discusión, porque Air-e considera que esto incrementa el monto total de la facturación.
La decisión fue anunciada por la empresa Air-e, que actualmente se encuentra bajo intervención de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Según explicó la compañía, el nuevo diseño de la factura tiene como objetivo brindar transparencia y autonomía al usuario, en medio de una controversia que ha escalado tanto en las calles como en los estrados judiciales.
Tres opciones de pago: el usuario tiene la palabra
Factura de Air-e. Foto:Air-e
Desde ahora, cada factura incluirá tres cupones separados, que el usuario podrá escoger a la hora de realizar su pago. El cambio más significativo está en el primero de ellos: una opción de pago sin la tasa de seguridad, lo que representa una forma directa de protesta económica contra el cobro impuesto por el gobierno departamental.
- Opción 1: pago exclusivo del servicio de energía, alumbrado público y aseo (cuando aplique), sin incluir el valor de la tasa de seguridad.
- Opción 2: pago completo, que incluye todos los conceptos anteriores más la tasa de seguridad, que solo aplica en el departamento del Atlántico.
- Opción 3: pago de todos los conceptos anteriores, más cualquier deuda pendiente con la empresa.
Organizaciones defensora de los usuarios destacan que este nuevo esquema responde a la presión ciudadana y a las múltiples denuncias sobre lo que muchos consideran un cobro arbitrario, sin una justificación clara sobre su destino ni mecanismos de control suficientes.
La Gobernación no cedió: Air-e
El servicio residencial tendrá un incremento del 9 por ciento. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Diana Bustamante, agente especial interventora de Air-e, explicó que la empresa intentó llegar a un acuerdo con la Gobernación del Atlántico para eliminar o reducir el cobro de la tasa de seguridad, pero que dichos esfuerzos fueron infructuosos.
No fue posible alcanzar ningún acuerdo con la Gobernación. Tampoco se logró establecer un esquema de alivios para usuarios de bajos recursos. Por eso, implementamos este mecanismo de selección en el pago, con base en las resoluciones de la CREG, y en respeto al derecho del usuario a decidir qué conceptos desea cancelar
Diana Bustamante,Agente especial interventora de Air-e
La tasa de seguridad fue establecida por ordenanza departamental con el argumento de financiar programas de vigilancia y convivencia ciudadana, pero su ejecución y destino han sido motivo de críticas por falta de claridad, baja ejecución presupuestal y escasa rendición de cuentas, según advirtió en días pasado la diputada Isabella Pulgar.
Air-e también revisa alumbrado público y aseo
Barranquilla. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla
En paralelo, Air-e sostiene reuniones con alcaldes municipales para revisar el cobro del impuesto de alumbrado público, otro concepto que aparece en las facturas y que ha generado dudas por los montos cobrados y su proporcionalidad frente al servicio recibido.
En cuanto al servicio de aseo, la interventora aclaró que Air-e no presta ese servicio, pero sí actúa como agente de facturación y recaudo para las empresas que sí lo hacen, por acuerdos comerciales firmados entre las partes. Es decir, la inclusión de este cobro en la factura responde a decisiones de terceros, no a la empresa de energía.
Usuarios exigen claridad y justicia tarifaria
Diversos sectores sociales han considerado la posibilidad de no pagar la tasa de seguridad como un avance en el respeto por los derechos del consumidor. No obstante, advierten que sigue faltando una solución estructural: la eliminación definitiva del cobro, o al menos su revisión desde una perspectiva técnica y social.
Organizaciones de usuarios han convocado nuevas protestas y acciones legales para exigir que el cobro se derogue por completo, mientras que desde la Gobernación del Atlántico se insiste en que los recursos obtenidos son fundamentales para financiar la seguridad en los municipios.
La implementación del nuevo esquema de facturación irá acompañada de una campaña pedagógica por parte de Air-e para que los ciudadanos comprendan cómo elegir la opción de pago que prefieran, sin que esto genere confusión o represalias.
Por ahora, esta medida se aplicará solo en el departamento del Atlántico, aunque no se descarta su futura extensión a otros territorios donde la compañía tiene presencia, dependiendo del contexto regulatorio y de las decisiones de los entes territoriales.