La lucha contra el fraude de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira ha tomado un nuevo rumbo. La empresa Air-e Intervenida, en conjunto con las autoridades locales, intensifica sus acciones para combatir las pérdidas millonarias generadas por conexiones ilegales y manipulaciones en las redes eléctricas.
En un esfuerzo por visibilizar y reducir esta problemática, Air-e pondrá semanalmente en conocimiento de la opinión pública los casos más significativos de defraudación, actualmente bajo investigación de la Fiscalía General de la Nación.
La estrategia busca no solo sancionar a los responsables, sino también crear conciencia sobre los riesgos y las consecuencias legales del delito de Defraudación de Fluidos, estipulado en el artículo 256 del Código Penal.
Fraude millonario en Atlántico, Magdalena y La Guajira
Las cifras son alarmantes. Según datos de Air-e, en 2023 las pérdidas por hurto de energía en los tres departamentos ascendieron a más de 516.590 millones de pesos. En los ocho casos más recientes detectados, el monto de la defraudación asciende a 378.665.360 pesos.
El afiche con los señalados de fraudes. Foto:Air-e
En Barranquilla, varios establecimientos fueron intervenidos por irregularidades graves. Entre los casos destacan un hotel en la calle 5A con carrera 12 que operaba sin medidor, una litografía con una conexión directa en la calle 17 con carrera 6, y un supermercado con transformador ilegal en la carrera 14 con calle 11.
Además, una discobar en la carrera 3 con calle 20 desconectó deliberadamente su medidor para evitar registrar su consumo real.
En el departamento de La Guajira, un hotel en Manaure y un aserradero también operaban con transformadores ilegales conectados directamente a la red de la compañía. Otro caso relevante ocurrió en Villanueva, donde una supertienda manipuló de manera irregular su acometida eléctrica.
Consecuencias legales y llamado a la ciudadanía
Los responsables de estas acciones enfrentarán investigaciones penales y podrían ser sancionados con penas de hasta seis años de prisión y multas de hasta 150 salarios mínimos legales vigentes. Fermín de la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e, hizo un llamado vehemente a los usuarios para que denuncien cualquier actividad sospechosa relacionada con la defraudación de fluidos.
Edwin Palma, viceministro de Trabajo. Foto:Archivo particular
“Este delito no solo afecta el servicio, sino que pone en peligro la vida de quienes manipulan de manera ilegal las redes eléctricas. Es imperativo que trabajemos juntos para erradicar esta práctica que perjudica a toda la comunidad”, subrayó De la Hoz Torrente.
Este delito no solo afecta el servicio, sino que pone en peligro la vida de quienes manipulan de manera ilegal las redes eléctricas
Fermín de la HozGerente de Servicios Jurídicos de Air-e
En este contexto, el área de Seguridad de Air-e Intervenida, junto con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, evalúan la creación de un grupo especial dedicado exclusivamente a combatir el hurto de energía en los departamentos afectados. Esta propuesta responde a una solicitud del agente especial de Air-e, Edwin Palma, quien enfatizó la importancia de un enfoque articulado para frenar el impacto del fraude.
Con estas acciones, Air-e endurece su postura frente a las actividades ilegales que afectan la sostenibilidad de la operación eléctrica.
Lea más noticias de Colombia aquí
Petro confirmó el primer bombardeo contra el clan del Golfo Foto:
Leonardo Herrera Delgans - periodista de EL TIEMPO- escríbeme a leoher@eltiempo.com o enX : @leoher70