El concejal Andrés Felipe Tobón, otrora secretario de Seguridad de Medellín, alertó en plenaria del Concejo de Medellín que, en la comuna 4 de la ciudad, una organización criminal estaría cobrando altas vacunas por temporada de fin de año a los comerciantes en ese sector.
Según Tobón, esta 'vacuna navideña' se está cobrando en Miranda, un barrio de Aranjuez, al nororiente de Medellín. El concejal señaló que se trataría de un grupo delictivo de ese sector, que estaría vinculado con La Terraza, una de las organizaciones criminales más peligrosas y antiguas de la ciudad.
Ante la plenaria de la corporación, el concejal del partido Creemos señaló que “no todo lo que ocurre en diciembre en Medellín es bueno”, para hacer referencia al incremento de la actividad delictiva relacionada con la temporada de fin de año.
Y continuó su relato: “en el barrio Miranda, una estructura delincuencial asociada a la Terraza acostumbra a cobrar semanalmente a los comerciantes, diez mil o cincuenta mil pesos. Pero resulta que estos tipos, que son descarados, le dijeron a los comerciantes que para pagar el aguinaldo de diciembre".
Sector del barrio Miranda, en Aranjuez. Foto:Archivo particular
Entre 1 y 3 millones
EL TIEMPO se comunicó con el concejal Tobón para consultarle por los detalles de este caso y empezó aclarando que si bien este fenómeno está presentándose en mayor proporción en este barrio de la ciudad, no es exclusivo de ese sector en esta temporada.
Tobón explicó: “se trata de una práctica de las estructuras criminales de Medellín, que no solamente acostumbran a cobrar semanalmente a establecimientos de zonas comerciales por supuestas condiciones de seguridad, que en la práctica no es más que un fenómeno de extorsión sustentando en la violencia, pues quien no pague está sujeto a lo que le pueda ocurrir, que no es exclusivo de Aranjuez, solo que allá ya está siendo exagerado según mis fuentes en temas de seguridad”.
Según la información ofrecida por el concejal, la extorsión oscilaría entre 1 millón y 3 millones de pesos, y el valor de esta varía según las dimensiones y la capacidad económica del comercio.
Lo más grave de la denuncia realizada por el concejal en ese respecto es que, indicó que los comerciantes tendrían como fecha límite para el pago de este ‘aguinaldo’ hasta este domingo 15 de diciembre, pues la organización criminal habría anunciado que este dinero sería para los aguinaldos de los niños y las fiestas navideñas del barrio.
Andrés Tobón Villada, concejal del partido Creemos. Foto:Concejo de Medellín.
“Ellos dicen que es para el barrio y la comunidad, pero la verdad es que este dinero es para estos conchudos y sus propias rumbas decembrinas”, señaló el concejal Tobón.
Por otra parte, al consultarle al concejal si tenía conocimiento de cuántos comercios de este sector estaban siendo víctimas del cobro de este ‘aguinaldo’ Tobón respondió: “es imposible determinar la cifra precisa de cuántos comercios son víctimas de este fenómeno, la cifra que nos puede ayudar a hacernos una idea es la que nos arrojó un estudio con la universidad EAFIT, que dice que en Medellín se podrían estar presentando cerca de 150.000 fenómenos extorsivos”.
El concejal continuó: “pero cuando uno va al número de denuncias la cifra no se aproxima a ese número. Esa ausencia de denuncias tienen que ver con la manera en la que el sistema penal entiende la extorsión. Aquí es entendida como un delito contra el patrimonio, eso implica que cuando se denuncia, si se quisiera hacer la imputación contra los criminales, el juez llama a declarar a las víctimas y a dar la cara, y ante esto la gente se siente en un riesgo infinito toda vez que habitan y trabajan en el barrio donde los extorsionan”.
Tobón finalizó explicando que, si en el país se entendiera la extorsión como un delito contra la libertad y no contra el patrimonio como se cataloga actualmente, las autoridades tendrían más herramientas para imputar a los responsables, en tanto no se trata solamente de un fenómeno económico sino de control territorial.
Parque de Aranjuez, comuna 4 de Medellín. Foto:Archivo particular
Los responsables de la extorsión
EL TIEMPO también le preguntó a Andrés Tobón sobre quiénes son los responsables detrás de estos cobros, pues en la plenaria afirmó tener conocimiento de las identidades de los mismos y si conoce el nombre de la organización vinculada a La Terraza a la que estarían vinculados.
Según el concejal, se trata de alias Yogui, Mi Niño, La Vaca y Chocha, de quienes no reveló sus identidades, puesto que no cuentan con órdenes de captura activas en su contra, sin embargo, aseguró que cuentan con antecedentes por concierto para delinquir con fines extorsivos y por pertenecer a estructuras criminales.
Al respecto de la organización criminal, el concejal reveló “entre La Terraza y Los Pesebreros se convirtieron en una sola estructura por el pacto criminal que se les está permitiendo realizar en la cárcel de Itagüí, entonces más allá de que sea una estructura propia de este sector de la ciudad, son delegados de La Terraza para la extorsión”.
Este diario consultó a la Policía Metropolitana y a la Secretaría de Seguridad de Medellín al respecto de este caso, sin embargo, señalaron que, tal como lo aseguró Tobón Villada, no presentan denuncias al respecto de estas extorsiones en el momento.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.