El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, vuelve a estar en el centro de la controversia tras pronunciarse públicamente en favor del castigo físico como método de corrección para niños y adolescentes.
Durante una rueda de prensa realizada en el comando de la Policía Metropolitana, en la que se presentaban las capturas recientes de varios jóvenes implicados en delitos como extorsión y hurto, el mandatario sorprendió con un mensaje que ha generado rechazo por parte de defensores de derechos humanos.
“El mensaje para esta Semana Santa es que corrijan a los niños, que los pongan a rezar, que les den principios, que les den valores, eso es lo que hay que hacer”, expresó inicialmente Acevedo. Sin embargo, su discurso tomó un giro más agresivo cuando añadió: “Deles juete. Si ustedes los ven que están cogiendo mal camino a los ocho, nueve o diez años, agárrelos a juete”.
Jorge Acevedo, alcalde de Cúcuta realiza una rueda de prensa junto a varios miembros de su gabinete. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa
Estas declaraciones, hechas ante medios de comunicación y en presencia de la cúpula policial local, fueron reforzadas con una reflexión personal.
“Cómo estarán sufriendo el papá y la mamá de estos muchachos que están esposados, ver que se van a comer una cárcel seis años por el delito de extorsión o atraco. Corrijan a los muchachos como era antes, el problema es que ahora no se pueden ni mirar”, señaló.
La Procuraduría General de la Nación podría intervenir, dado que el castigo físico contra menores está prohibido por la Ley 1959 de 2019, que prohíbe cualquier forma de violencia como método de crianza. A su vez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) podría pronunciarse por tratarse de un discurso que promueve prácticas violentas contra niños y adolescentes.
Declaraciones públicas controvertidas
No es la primera vez que Acevedo desata polémica. En febrero de este año, fue duramente criticado por asistir al concierto de Shakira en Barranquilla, mientras Cúcuta enfrentaba una grave crisis de seguridad, con cuatro ataques con explosivos registrados en menos de una semana.
En respuesta a las críticas, cantó un estribillo de una canción de Diomedes Díaz frente a medios locales. “La envidia es un mal sobre la tierra, Dios mío dame paciencia con tantos envidiosos”, comentó entre risas.
Antes de ser alcalde, cuando ocupaba una curul como concejal, Acevedo llamó la atención por sus declaraciones sobre el porte de armas. “Hago la petición al presidente de la República para que permita el porte de armas e invito a los cucuteños a que compren armas traumáticas”, dijo en 2021.
Jorge Acevedo fue a Barranquilla y asistió al concierto de Shakira tras atentados en Cúcuta. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO / Vanexa Romero. EL TIEMPO
En ese momento, juristas y defensores de derechos humanos le recordaron que en Colombia el porte de armas está suspendido por decreto presidencial, y solo se autoriza bajo estrictas excepciones. Aun así, en febrero de 2024, ya como alcalde, reiteró su postura: “Por mí, la gente debería estar armada”.
El comportamiento del mandatario ha encendido las alarmas entre sectores sociales que exigen mayor responsabilidad en el uso de la palabra por parte de los funcionarios públicos.
Mientras tanto, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos han exigido al Concejo de Cúcuta que se pronuncie en rechazo a las declaraciones del alcalde. Asimismo, solicitan la intervención de la Procuraduría, al considerar que sus palabras podrían constituir una falta disciplinaria.
También le puede interesar:
Semana Santa como tiempo de reflexión | Le tengo el remedio Foto:
ANDRÉS CARVAJAL SUÁREZ
Para EL TIEMPO | CÚCUTA