El FEP hoy se consolida como uno de los festivales de música más importantes de América Latina, representando así un sueño para muchos artistas emergentes que por primera vez tienen la oportunidad de estar ante un escenario de gran formato. Para la versión 2025, Medellín, pone su cuota de artistas emergentes con Afraone, Pablo Melov, The Virginia Valley, entre otros.
La capital antioqueña tiene vocación musical desde 1935 cuando acogió en sus calles bohemias el tango argentino. Entre los años cincuenta y sesenta esto se reafirma cuando se convierte en la casa de las disqueras: Sonolux, Discos Fuentes, Codiscos, Zeyda y Ondina Venus. Lo que convirtió a la ciudad en un paso obligado para músicos como Lucho Bermúdez, Diomedes Díaz, Fruko, Joe Arroyo, Alfredo Gutiérrez y muchos más.
En la década del ochenta, la ciudad de los guayacanes amarillos fue testigo del surgimiento de bandas y artistas, sobre todo de rock, punk y metal. Nació Kraken y Ekhymosis, donde tocaba Juan Esteban Aristizábal, más conocido como Juanes. Posteriormente, a principios del siglo veintiuno, llegó el reggaetón desde Puerto Rico. Género que le dio un vuelco urbano a la historia musical de la ciudad y que hoy es representado en el mundo por artistas como Kagol G, J Balvin, Feid y Maluma.
Hoy en día, la ciudad sueña con convertirse en el epicentro musical de Latinoamérica, su crecimiento en esta industria se ve evidenciado en el reporte “Medellín Musical. Industria y Ecosistema de la Música 2023”.
Sigue siendo casa y laboratorio experimental de nuevos talentos como Afraone, Pablo Melov y The Virginia Valley. En esta oportunidad EL TIEMPO conversó con estos tres artistas medellinenses acerca de sus propuestas musicales y sus presentaciones en el festival.
“Tocar igual para mil personas o para diez”: Afraone
Juan Felipe Sánchez Valencia, más conocido como Afraone en la escena de la música urbana de Medellín, inició su carrera como dj hace 7 años. En principio se dedicaba a tocar en tornamesas con discos de vinilo. Luego se expandió musicalmente al reggaetón, el house y por último al afro.
Su reconocimiento en la ciudad paisa lo ha ganado tocando en la zona rosa del Poblado en lugares como Bean Trash, Mosquito y Ene Rooftop. Actualmente participa en los proyectos de raperos como Señor Pablo y La Ciudad Maldita, además, es el dj residente en la discoteca 903, propriedad del cantante Maluma.
Es la primera vez de Afraone en el Estéreo Picninc, lo que representa: “De las mejores cosas que me ha estado pasando en la carrera. Porque obviamente la exposición del lugar, tenerlo en tu hoja de vida, eso me parece increíble. Digamos que uno de cierta manera no lo dimensionaba tanto. Yo simplemente estaba trabajando. Es como decir, trabajo en lo mío, trato de hacer las cosas lo mejor que pueda en el lugar donde estoy”, cuenta el artista paisa.
Para el espectáculo que llevará a cabo el domingo 30 de marzo en la tarima Budweiser `Templo del Perreo’, su idea es demostrar que el perreo o reggaetón no son solo lo que se escucha en las discotecas o las canciones que hay en el top 50 de Colombia en Spotify. Su apuesta es mostrar otros temas de este género que el considera menos conocidas, pero “demasiado buenas”.
En cuanto a lo que siente en este momento, a pocos días de estar en el escenario más grande donde ha tocado, Afraone considera que “hay una frase que dice: ‘uno no sabe quién lo está escuchando’. Me gusta tocar igual para mil personas o para diez. Siento que lo estoy haciendo de esa manera y que se vea recompensado, pues la verdad es demasiado gratificante”.
The Virginia Valley: conjugar música y estética
El grupo representó a Medellín en XVI Festival Galeras Rock de Pasto en el 2024. Foto:Daniel Mej
Es un dúo musical de Medellín, conformado por Tatiana Echeverry y Pablo Melov desde el 2019. Trabajan conjuntamente en The Virgina Valley y paralelamente se apoyan en sus proyectos musicales en solitario. Por un lado, está Pablo con su proyecto personal Melov y por el otro, Tatiana con LeTatt, como son conocidos en la escena de la música electrónica alternativa.
La estética del grupo es muy cuidada y cada una de las decisiones que toman están enfocadas en trasmitir las vibras de su música: “siempre en el proyecto nos hemos enfocado demasiado, como en todo el 360, lo que es la música, el sonido, la imagen, la moda y toda la parte de los visuales” explica Echeverry.
En especial, la parte del vestuario es pensado por Tatiana Echeverry, quien es profesional en diseño de modas de La Colegiatura. Y además de hacer música, en su día a día se dedica a trabajar con su propia agencia de modelaje ‘UNOXUNO’.
Su propuesta se basa en sonidos envolventes del provenientes del electroclash, dark, wave y el pop. Hasta la fecha, ‘The Virginia’ ha construido dos álbumes: ‘Singles from the Valley’ (2022) y ‘No futuro’ (2023); planean sacar el tercero este año.
No es la primera vez que el grupo aparece en el cartel del Estéreo Picnic. En 2024, participaron en la tarima de Colsubsidio. Este año estarán el sábado 29 de marzo de 11:00 p.m. a 12:00 a.m. en el escenario Club FEP ‘Coke Studio’.
En su recorrido musical han logrado reconocimiento local e internacional, ya que le han abierto conciertos a artistas como Tudor Cinema Club, Metronomy y The Blaze. Además, en 2023 estuvieron en South by Southwest, un festival que combina películas, medios interactivos y música que se llevó a cabo en Austin, Texas.
“Hay un espacio para la música indie en el festival más grande de Colombia": Melov
Pablo Melov en su faceta de dj toca en Medellín en Salón Amador y Café Dragón. Foto:DANIEL MEJÍA
Es Ingeniero de sonido, dj y productor musical empírico. Firmó hace dos años con Sony Music Publishing. Es la cuarta vez que Melov toca en el Estéreo Picnic. La primera vez fue en 2017, luego en el 2018 tocó con Popstitut y en 2024 con “The Virginia Valley” en el escenario Cerave.
Ha participado con sus proyectos en festivales como Estéreo Picnic, BAUM Park, La Solar, Hermoso Ruido y Timeless. En el 2024 fue nominado a los Premios Nuestra Tierra a Mejor Artista dj/productor con sus dos proyectos ‘Melov’ y ‘The Virginia Valley’.
Estará el sábado 29 de marzo de 14:15 p. m. a 15:00 p. m. en el escenario Falabella, su propuesta sobre la tarima incluye banda en vivo, que además cuenta con la invitación de Soy Emilia, bajista con la que ya ha trabajado en ocasiones anteriores. También lo acompañará Tatiana Echeverry, su compañera en ‘The Virginia Valley’, en las voces.
“Hay un espacio para la música indie en el festival más grande de Colombia. Mi proyecto personal ha ido evolucionando en paralelo a mi trabajo como productor musical y es muy gratificante sentir que hay un público que ya reconoce y se conecta con las canciones que han salido de un proceso orgánico que no ha tenido ni afanes ni pretensiones”, expresa Melov.
ÁNGELA MARÍA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO