Expertos advierten que Los Ángeles enfrentará una grave crisis en los próximos meses, debido a que las políticas migratorias de Donald Trump podrían provocar la insuficiencia de mano de obra para la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios de Palisades y Eaton.
De acuerdo con el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios de California (CALFIRE, por sus siglas en inglés), actualmente los dos siniestros se encuentran completamente contenidos, por lo que ahora los habitantes afectados pueden proceder a la restructuración de sus propiedades. Sin embargo, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) continuará con redadas en la zona para deportar migrantes.
Al respecto, cabe precisar que, según la Oficina del Censo, en Los Ángeles habitan un total de 9'663.345 latinos, es decir, que del total poblacional del estado un 48,6 por ciento de los residentes podría estar en riesgo de ser deportada, en caso de no contar con la base legal necesaria para permanecer en Estados Unidos.
Otro dato que vale la pena recalcar es que, según datos de la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas citados por CBS News, en California el 41 por ciento de los trabajadores de la construcción son inmigrantes, por lo que, de seguir las deportaciones, esas manos podrían faltar para reconstruir las viviendas dañadas por los incendios.
¿Cuántos migrantes deportados en Los Ángeles se reportan hasta el momento?
Hasta el 4 de febrero, a 15 días desde la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ICE ha reportado 24.830 arrestos en Los Ángeles, California, un número que potencialmente podría seguir aumentado.
El ICE precisa que todas esas personas fueron detenidas “según fue necesario”, incluso para asegurar su presencia en los procedimientos de inmigración y su expulsión de los Estados Unidos.
Asimismo, el ICE aclara que se encuentra en la disposición de arrestar a quienes están sujetos a detención obligatoria según la ley de inmigración de Estados Unidos y a quienes un supervisor ha determinado que representan un riesgo para la seguridad pública o la fuga.
Por otro lado, cabe mencionar que la población no se ha quedado con los brazos cruzados ante las medidas de expulsión de Trump, por lo cual el domingo pasado miles de personas salieron a marchar y bloquearon una importante autopista del sur de California durante varias horas, según reportó la agencia AP.