Admiten demanda contra cobro de valorización en vía Barranquilla-Cartagena: paran polémico proyecto del Gobierno

hace 2 días 36

La Acción Popular interpuesta por el senador Carlos Meisel contra el cobro por valorización en la vía que conecta a Barranquilla con Cartagena fue admitida, según anunció el congresista este lunes, lo que frenaría un plan del Gobierno para ampliar su recaudo y así financiar obras de infraestructura en otras partes del territorio nacional.

La medida busca frenar lo que considera una carga económica injustificada para los ciudadanos.

"Desde el primer momento nos hemos movilizado con determinación para frenar este cobro que atenta contra el bolsillo de los ciudadanos. Esta admisión es una señal de que estamos en el camino correcto y que no vamos a detenernos", expresó Meisel.

Desde el primer momento nos hemos movilizado con determinación para frenar este cobro que atenta contra el bolsillo de los ciudadanos. Esta admisión es una señal de que estamos en el camino correcto y que no vamos a detenernos

Carlos Meisel, senador del Centro Democrático.

carlos meiselSenador de la República

El senador del Centro Democrático reiteró su rechazo a la medida y subrayó la necesidad de buscar soluciones que no afecten financieramente a la población. 

Leoherrera EL TIEMPO

En Villa Campestre hay  conjuntos residenciales con pancartas contra el impuesto. Foto:Leoherrera EL TIEMPO

"El mensaje es claro: no vamos a permitir que las malas decisiones sigan afectando el bolsillo de la gente. Barranquilla y Cartagena necesitan soluciones reales, no más cargas económicas impuestas sin justificación", enfatizó.

Meisel aseguró que continuará explorando todas las vías legales y políticas necesarias para impedir la implementación del cobro por valorización en esta vía estratégica para la conectividad y el desarrollo de la región Caribe.

 "Nuestro compromiso es con la gente, con su bienestar y con la defensa de sus intereses", concluyó.

Así sería el cobro de la valorización

Cabe recordar que esta polémica inició en el 2024 luego que el Gobierno Nacional anunciará la implementación del cobro de la valorización para los predios en la zona de influencia de la Vía al Mar y la Circunvalar de la Prosperidad, un tributo que busca financiar el desarrollo vial en diferentes partes del territorio nacional. 

Mediante una resolución del Instituto Nacional de Vías (Invías) define los topes de pago que deberán asumir los propietarios de los predios beneficiados por las obras. La normativa establece que el cobro será proporcional al impuesto predial y dependerá del tipo de predio y su uso.

La resolución establece los límites de pago para los predios, que estarán basados en su tipo y uso:

  • Estratos residenciales 1 a 4 e institucionales: El pago no podrá superar una vez el impuesto predial bruto.
  • Estratos residenciales 5 y 6: El límite será de hasta dos veces el impuesto predial.
  • Predios con usos comerciales, industriales o no habitacionales: Podrán ser gravados hasta tres veces el valor del impuesto predial.

Via al Mar Cartagena Barranquilla

Via al Mar Cartagena Barranquilla Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

El Invías especificó que estos topes se fijaron para no exceder la capacidad de pago de los propietarios en un período anual. Además, se destacó que el menor valor entre el cálculo técnico y los límites establecidos será el que se aplique en cada caso.

Lo cierto es que el sector privado y los ciudadanos afectados se mantienen atentos a las determinaciones judiciales sobre las demandas presentadas, en busca de garantizar la legalidad y la protección de derechos en este polémico proceso de valorización.

Le puede interesar

 lo que dijo Lehder tras recuperar su libertad

'Viva Colombia': lo que dijo Lehder al recuperar su libertad Foto:

Leer Todo el Artículo