Adiós a Orlando Cabrales Martínez, exministro del Gobierno Samper y referente del sector enérgetico en Colombia

hace 3 meses 48

El pasado 4 de enero falleció en Bogotá a los 85 años de edad el reconocido empresario cartagenero Orlando Cabrales Martínez.

A pesar de que vivió, más de 50 años en Bogotá, donde fue ampliamente conocido y apreciado, siempre mantuvo su amor por Cartagena. Era, en este sentido, un cartacachaco típico. Tuvo la obsesión de trabajar por el desarrollo de la ciudad y de la región Caribe. Además de liderar varios de los proyectos industriales más importantes de Cartagena, estuvo activamente vinculado con varias iniciativas que impulsan su desarrollo social, como las fundaciones Granitos de Paz y Juanfe que buscan cerrar las grandes brechas sociales que sufre la ciudad.

El "Pompi", como cariñosamente lo llamaban sus más cercanos, siempre será recordado como buen amigo, alegre y sociable. Expresaba su naturaleza caribe, entre otras cosas, con un gusto particular por el baile, en el que halló la mejor manera de comunicarse durante sus últimos años, cuando padeció la enfermedad de Alzheimer.

Profundamente familiar y siempre atento de los suyos, supo mezclar de manera atinada su infatigable laboriosidad con el cariño y dedicación por sus parientes y amigos.

De su matrimonio, durante 60 años, con la cartagenera Lourdes Segovia de La Espriella, tuvo 3 hijos: Lourdes Eugenia, Orlando y Juan Carlos. A ellos y a sus nietos Camilo, Liliana, Manuela, Sofía, Valentina, Alejandro e Isabela, les inculcó los valores de la austeridad, la perseverancia, la disciplina y el amor por Colombia. Su familia lo recuerda como una persona amorosa y de buenos modales que siempre les enseñó con el ejemplo. A toda su familia le extendemos nuestras más sinceras condolencias.

Cabrales Martínez, ingeniero químico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, fue ministro de Desarrollo Económico y de Minas y Energía de 1996 a 1998 durante el gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano.

En dicho cargo lideró la privatización de Corelca, empresa que reunía todos los activos de distribución eléctrica en el Caribe colombiano y que sufría de una lamentable gestión administrativa y estaba inmersa en prácticas de corrupción. Este logro significó la estabilización financiera y operativa de esta compañía por más de una década.

Reconocido como un gran líder empresarial, Cabrales Martínez se desempeñó exitosamente en la presidencia de varias compañías, entre ellas Colseguros, Avianca, Diners, y Propilco (hoy Esenttia). También fue miembro de múltiples juntas directivas de varias de las empresas más grandes del país.

Durante los últimos años de su vida profesional, el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez lo designó como presidente de Reficar. Su misión consistió en asumir el reto de liderar la ampliación y modernización de la refinería de Cartagena, el proyecto industrial más grande de la historia del país.

Tras una decisión unánime, el Tribunal Arbitral falló.

Reficar, refinería de Cartagena. Foto:Mauricio Dueñas. EFE / Cortesía Reficar

Dicha labor les costó a él y a otros directivos de la empresa varias investigaciones por el incremento significativo del presupuesto inicial. Una reciente decisión del Tribunal Administrativo de Cundinamarca determinó que el aumento de la inversión por sí sola no constituye un daño patrimonial: “El daño patrimonial no solamente no se causó –sentenció el Tribunal-- sino que el proyecto con su entrada en operación, empezó a reportar ingresos que cubrirían ese costo final…La Contraloría bien pudo haber adelantado el proceso en la presente época, y se encontraría con una empresa que genera gran rentabilidad para el país”.

La trayectoria de Orlando Cabrales Martínez como ciudadano y hombre de empresa constituye un referente de integridad, liderazgo y visión gerencial, y deja una huella imborrable en el desarrollo del sector energético de Colombia.

Familia y amigos tendremos que recurrir a recuerdos de alegrías compartidas y de enseñanzas recibidas para aliviar el dolor de su ausencia física.

Salomón Kassin Tesone

Leer Todo el Artículo