Las discusiones en la Mesa de Concertación Salarial están de lejos de que haya consenso sobre el incremento del salario mínimo para el 2025 en Colombia y, lo más seguro, es que este sea fijado por decreto por el Gobierno. En medio de este panorama, Acopi retiró su propuesta de reajuste del 5,2%.
Este lunes 16 de diciembre, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, advirtió que las conversaciones entre el Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CGT y CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC, las centrales obreras, que piden un aumento del 12%, y los empresarios, que no han destapado sus cartas, no apuntan a que haya un acuerdo.
“A esta hora no hay acuerdo. La mesa tenía que presentar salvedades pero no llegaron. Mañana (este martes 17 de diciembre) tienen tiempo para radicarlas. El miércoles se hace la mesa y si definitivamente no hay acuerdo trabajaremos el decreto”, aseveró Ramírez.
Cabe recordar que el pasado domingo 15 de diciembre se venció el primer plazo legal que tenía el Gobierno, los empresarios y los sindicatos de trabajadores se pusieran de acuerdo y esto no se dio.
"No vemos ninguna voluntad desde el empresariado de llegar a un acuerdo. Siguen reclamando las cifras presentadas por el Dane, un hecho insólito", aseguró Fabio Arias, presidente de la CUT.
'No es una retractación'
Rodolfo Correa, presidente de Acopi. Foto:Cortesía
En medio de este panorama, el presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Rodolfo Correa, anunció este martes que este gremio retira su propuesta de incremento del 5,2 %.
"No es que haya una retratación porque en su momento esa posibilidad estaba permitida. Pero hoy, en esta instancia, ya la realidad es hay que hablar es del voto sectorial, y como voto sectorial queremos decir que Acopi no va a romper la unidad gremial", afirmó Correa, en declaraciones a Caracol Radio.
Estamos dispuestos a acceder hasta esa proporción que están planteando otros gremios de la mesa”.
Rodolfo Correa, presidente de Acopi
Correa añadió: "Desde el comienzo nosotros habíamos puesto las cartas sobre la mesa y habíamos planteado que el aumento no fuera superior a la inflación, debido a la difícil situación que atraviesa la pequeña empresa. Sin embargo, otros gremios están planteando una cifra superior a esa propuesta de Acopi. Nosotros, en aras de mantener la armonía y la unidad gremial, estamos dispuestos a acceder hasta esa proporción que están planteando otros gremios de la mesa”.
El dirigente gremial calificó la propuesta de las centrales obreras de que se incremente el mínimo en un 12% es "peligrosa".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS