Acción de Gracias en EE. UU: ¿qué alimentos sí puedo llevar en mi equipaje de mano?

hace 2 meses 20

La celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos será este 28 de noviembre y muchas personas se preparan para viajar a pasar la festividad con su familia. La cena se caracteriza por ser muy completa y por ello, si necesita tomar un avión, deberá tener en cuenta qué alimentos puede llevar en su equipaje de mano.

Conforme a los criterios de

Para ello, Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) elaboró una guía para saber qué alimentos del Día de Acción de Gracias se pueden transportar en el equipaje de mano y qué artículos deben ir en el equipaje facturado.

Alimentos que pueden llevarse en el equipaje de mano:

  • Productos horneados: tartas, pasteles, galletas, brownies y otros dulces caseros
  • Carnes: pavo, pollo, jamón, filetes. Congeladas, cocidas o crudas.
  • Cazuelas: las tradicionales judías verdes y cebollas en tiras o algo más exótico.
  • Macarrones con queso: cocinados en sartén o con los ingredientes para cocinarlos en el lugar de destino.
  • Verduras frescas: patatas, ñame, brócoli, judías verdes, coles de Bruselas, coliflor, remolacha, rábanos, zanahorias, calabazas y verduras de hoja verde.
  • Frutas frescas: manzanas, peras, piña, limones, limas, arándanos rojos, arándanos azules, fresas, plátanos, kiwi.

Estos alimentos están permitidos en el avión

Estos alimentos están permitidos en el avión

Foto:TSA

Alimentos que deben empacarse con el equipaje facturado:

  • Salsa de arándanos: tanto las caseras como las enlatadas son untables.
  • Salsa: casera o en frasco/lata.
  • Bebidas: vino, champán, sidra de manzana espumosa.
  • Frutas o verduras enlatadas.
  • Conservas, mermeladas y jaleas.

Estos alimentos deben ser despachados

Estos alimentos deben ser despachados

Foto:TSA

El Día de Acción de Gracias generará muchos viajes en Estados Unidos

Esta clásica celebración ocurre el cuarto jueves de noviembre de cada año. Sin embargo, la gran aglomeración de gente ocurre desde el principio de esa semana hasta el sábado, domingo, lunes y martes posterior a la festividad.

Desde TSA, aseguraron que se esperan 18.300.000 de personas viajando en todos los aeropuertos del país desde el martes 26 de noviembre hasta el lunes 2 de diciembre.  Recomendaron tener paciencia y agilizar los tiempos de espera siguiendo la guía de los alimentos.

Relacionados

Nuestro mundo

BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES

LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES

horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo