¿Abandona sus metas en febrero? Psicólogos dan diez claves para tener motivación todo el año

hace 3 meses 16

Comenzar un nuevo año suele ser sinónimo de esperanza y oportunidades, un momento ideal para planificar objetivos que podrían cambiar nuestras vidas. Sin embargo, con el paso de las semanas, muchas personas experimentan cómo el entusiasmo inicial comienza a desvanecerse. 

Las metas que parecían alcanzables pueden terminar como una lista olvidada. ¿Qué estrategias existen para mantener la motivación y no abandonar las metas en febrero?

Fanny Abanto Casavalente, psicoterapeuta especializada en terapia de esquemas, mencionó que un estudio del Journal of Personality and Social Psychology publicado en 2022, titulado “Establecimiento de metas y bienestar: lograr las metas está asociado con un mayor bienestar, mientras que simplemente tener metas no lo está”, demostró que establecer metas específicas y desafiantes, pero alcanzables, incrementa la motivación y el compromiso, además de estar relacionado con un mayor bienestar general. Por el contrario, las metas vagas tienden a generar menos entusiasmo.

“En este inicio de año, es crucial tomarnos el tiempo para reflexionar sobre lo que realmente importa y diseñar metas claras que actúen como un faro para guiar nuestras acciones. Las metas bien definidas no solo nos proporcionan dirección y enfoque, sino que también nos ayudan a evitar la ansiedad y la frustración que pueden surgir al enfrentar objetivos poco realistas. Adoptar métodos como el sistema SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido) puede marcar la diferencia entre quedarnos en el camino o avanzar con propósito hacia nuestros sueños”, señaló la psicóloga clínica Madeli Santos.

Según la experta, los rituales de hábitos nos ayudan a llenarnos de vitalidad cuando no sentimos motivación.

Establecer metas claras y realistas es clave para evitar abandonar propósitos en febrero.
Foto:MATHILDE LANGEVIN. UNSPLASH

La motivación: el motor para cumplir objetivos

La motivación desempeña un papel central en la consecución de metas. Según explicó Abanto Casavalente, este impulso interno nos da la claridad y energía necesarias para avanzar, siempre que esté alineado con nuestras necesidades auténticas. Sin embargo, existen bloqueos internos como el miedo, la ansiedad o el estrés que pueden reducir nuestra motivación.

“Por consiguiente, tener un propósito claro o una razón emocional es clave para sentirnos motivados, puesto que nos ayuda a conectar nuestra meta con algo que realmente nos importa a nivel personal. En definitiva, este propósito actúa como una fuente interna de energía que nos impulsa, especialmente en momentos de dificultad o desánimo. Ciertamente, cuando entendemos el ‘por qué’ detrás de lo que queremos lograr, nuestra motivación se vuelve más resiliente, ya que no depende exclusivamente de factores externos, sino de un significado profundo que da sentido a nuestros esfuerzos”, afirmó la psicoterapeuta.

Las emociones pueden tanto potenciar como limitar la motivación. En personas con patrones disfuncionales, el miedo al fracaso o el estrés crónico generan inacción, mientras que en aquellas emocionalmente saludables, estas emociones pueden servir como catalizadores que aumentan el esfuerzo y la preparación.

Claves para mantener la motivación todo el año

1. Establezca metas claras y alcanzables. Aplicar la técnica SMART es fundamental: 

  • Específicas: defina metas concretas, como “correr 5 km sin detenerme” en lugar de algo general como “estar en forma”.
  • Medibles: incluya criterios para evaluar su progreso, por ejemplo, “ahorrar $500 mil en tres meses”.
  • Alcanzables: asegúrese de que sus metas sean desafiantes pero posibles.
  • Relevantes: relacione las metas con sus valores y prioridades actuales.
  • Con plazos: establezca fechas límite, como “aprender una canción en guitarra en tres meses”.

2. Divida grandes tareas en pasos pequeños: fragmentar un objetivo complejo en tareas más manejables reduce la ansiedad y facilita el avance constante.

3. Combine metas a corto y largo plazo: mientras las primeras ofrecen logros inmediatos, las segundas brindan dirección y propósito.

4. Celebre sus avances: reconocer los pequeños logros refuerza la confianza y fomenta la perseverancia.

5. Visualice su meta lograda: imaginar el éxito fortalece el compromiso emocional y activa áreas del cerebro relacionadas con la recompensa.

6. Cree hábitos saludables: una alimentación balanceada, ejercicio regular y un buen descanso son fundamentales para mantener el enfoque y la energía.

7. Construya una red de apoyo: rodearse de personas que compartan sus metas o lo animen puede ser un factor clave en su motivación.

8. Tómese descansos: permita que su cuerpo y mente se recuperen para evitar el agotamiento y mejorar el rendimiento.

9. Aprenda de los fracasos: considere los errores como oportunidades para mejorar y continuar creciendo.

10. Inspírese en historias de éxito: conocer experiencias de personas que lograron sus objetivos puede ser una fuente de motivación.

Las palabras del físico aún son replicadas.

La combinación de metas a corto y largo plazo asegura progreso y dirección constante.
Foto:iStock

¿La motivación depende de nuestra personalidad?

Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de la Clínica Internacional, afirmó que la motivación es como un músculo que se puede entrenar y fortalecer. Aunque la personalidad influye, no es un factor determinante, ya que cuanto más ejercitamos la motivación, más fuerte se vuelve.

Además, investigaciones han demostrado que factores externos, como el entorno y las interacciones sociales, también impactan en nuestra capacidad de mantenernos motivados. Crear rutinas positivas y satisfacer necesidades emocionales como la autonomía y la conexión con los demás facilita este proceso.

Mantener la motivación no es cuestión de suerte, sino de implementar estrategias claras, apoyarse en los demás y trabajar en los factores internos que nos frenan. Con estas claves, es posible mantener el compromiso y alcanzar las metas trazadas, sin importar cuán ambiciosas parezcan al principio del año.

MILENKA DUARTE

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo