El Valle del Cauca vive uno de sus momentos más complejos en cuanto a contagios del dengue. Tan solo en el departamento, se registran más de 89.000 casos de la enfermedad, en el que el 51 por ciento son mujeres.
Esta situación ha llevado a que las autoridades de salud adelanten una variedad de estrategias para disminuir el número de casos. Una de ellas, la aplicación de una pintura 'repelente', con la que se busca atacar al mosquito transmisor del dengue.
No hay efectos adversos, lo único que esperamos es disminuir el número de casos y en tiempo que esperamos no sea muy lejano
cristina lesmesSecretaria de Salud del Valle del Cauca
Aunque esta iniciativa se encuentra en fase de piloto, cuenta con elementos certificados para el uso en la población.
La secretaria de Salud, María Cristina Lesmes, explica que esta estrategia se fundamenta en un tipo de pintura que contiene elementos avalados por el Invima, que no son tóxicos y que van a permitir que la zancuda no pueda depositar los huevos en cualquier tanque de agua.
Intensifican controles para evitar casos de dengue. Foto:Alcaldía de Cali
“No hay efectos adversos, lo único que esperamos es disminuir el número de casos y en tiempo que esperamos no sea muy lejano, lograr disminuir el dengue en el departamento y caminar hacia la erradicación de esta enfermedad que nos ha producido tanto daño”, agregó la titular de la cartera de Salud departamental.
La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes. Foto:Archivo particular
La enfermedad en el Valle del Cauca ha tenido un impacto importante. Tan solo hasta la semana 44 del presente año, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó 293 561 casos en todo el país, lo que significa un aumento del 200 por ciento, en relación con el mismo período, pero del año pasado.
En lo que respecta al Valle del Cauca, según cifras de la institución de salud se presentaron 88.681 contagios, que llegó a representar el 30 por ciento, motivo por el cual, se intensificaron los controles.
Cali: tendencia a la baja
Aunque la situación en el Valle del Cauca los niveles se encuentran altos, en Cali, la tendencia es la baja, tal como lo indicó el secretario de Salud, Germán Escobar.
"A lo largo de este año, hemos venido incrementando las medidas de fumigación, de visitas a predios, de eliminación de criaderos, de siembras de peces guppies, pero además hicimos un proyecto: somos una de las únicas 12 ciudades del mundo que tiene cobertura ya con el zancudo modificado biológicamente Wolbachia, que permite que el zancudo de Aedes aegypti no transmita el dengue, sea un zancudo no transmisor, y realizamos la fase 4 de ese proyecto en toda la zona de ladera y en toda la zona norte de la ciudad", explicó el funcionario.
Muestras con casos de dengue. Foto:Universidad Simón Bolívar
De esta manera, el jefe de la salud en la ciudad, considera que se han aplicado todas las medidas pertinentes en esta situación: "Declaramos la emergencia sanitaria a mitad de año y hemos venido fortaleciendo todas las capacidades de la Secretaría para combatir el brote del dengue".
En el 2023 hubo un incremento mundial de casos del dengue. Foto:
Las autoridades de salud de la ciudad piden tener en cuenta que el dengue es una enfermedad viral, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, cuyos síntomas van desde fiebre y dolor en los ojos, músculos, la cabeza y huesos, hasta complicaciones más graves, como el dengue hemorrágico e incluso la muerte.
Es por eso que consideran clave aprender a identificar los síntomas de manera oportuna, para así poder actuar y tratar la enfermedad.
Especialistas en el tema, como Ana Cristina Ochoa, directora médica de Takeda, asegura que se debe tener precaución con el agua al aire libre, que es donde se pueden reproducir los mosquitos. También recomienda usar productos antimosquitos como el toldillo. También, utilizar ropa adecuada que permita cubrir el cuerpo según los lugares de exposición.
"La colaboración entre todos es vital para reducir la propagación de esta enfermedad. Esto implica educar a nuestros familiares y vecinos sobre los síntomas y la prevención. Cada acción cuenta y puede marcar la diferencia con este desafío de salud pública que enfrentamos", afirma Ochoa.