¿A qué hora hay que despertar si quiere vivir más años? Esta es la franja adecuada

hace 6 días 22

Dormir bien es esencial para la salud, pero también lo es el momento en que uno se despierta. Un creciente cuerpo de evidencia científica señala que la hora a la que abrimos los ojos cada mañana podría tener un impacto directo en nuestra esperanza de vida.

El reloj biológico y la longevidad

Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) analizaron los patrones de sueño de más de 450.000 personas en un macroestudio publicado en Nature Communications. El hallazgo principal es contundente: quienes se despiertan de manera natural entre las 5 a.m. y las 7 a.m. presentan entre un 20 y un 25 por ciento menos de riesgo de mortalidad prematura, en comparación con quienes lo hacen después de las 8 a.m.

Este beneficio está relacionado con la sincronización del cuerpo con el ritmo circadiano, el ciclo biológico regulado por la luz y la oscuridad natural. Despertar durante este intervalo favorece una mejor regulación del metabolismo, estabiliza la presión arterial y optimiza la función cognitiva.

No obstante, el estudio advierte que despertar antes de las 5 a.m. puede ser contraproducente, ya que puede interrumpir las fases más profundas del sueño y provocar un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Algunas personas aseguran que sienten presencias extrañas a esta hora.

El estudio también advierte que despertarse antes de las 5 a.m. puede ser contraproducente. Foto:iStock

Beneficios de despertar temprano

Varios estudios complementan estos hallazgos con mecanismos específicos que explican por qué madrugar puede traducirse en una vida más larga y saludable:

  • Mayor exposición a la luz natural: investigadores de la Northwestern University (Estados Unidos) encontraron en 2022 que recibir luz solar en las primeras horas del día ayuda a regular el reloj biológico, reduce la inflamación crónica y mejora el estado de ánimo.
  • Mejor control de la glucosa: un estudio de la Universidad de Leiden (Países Bajos) demostró que quienes se levantan temprano presentan una mayor sensibilidad a la insulina, lo que disminuye significativamente el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: según un análisis de Harvard Medical School (2023), madrugar se asocia con niveles más bajos de cortisol y una mayor producción de serotonina, hormona clave para el bienestar emocional.

.

Despertarse siempre a la misma hora reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares Foto:iStock

La regularidad también cuenta

Aunque los beneficios de madrugar están bien documentados, no todas las personas tienen un cronotipo matutino. Para quienes tienden a ser más activos durante la noche, hay un mensaje tranquilizador. Un estudio de la Universidad de Surrey (Reino Unido) señala que mantener un horario constante, incluso si es más tardío, puede reducir en un 15 por ciento el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En este sentido, más allá de la hora específica, lo que parece esencial es la consistencia. Acostarse y despertarse a la misma hora todos los días permite al cuerpo establecer rutinas saludables que favorecen su funcionamiento integral.

@doctorarrietam 🚨 ¿TE CUESTA EMPEZAR EL DÍA?🚨 Si te despiertas con flojera o agotado, esto es lo que necesitas saber: ☀️ La clave está en la luz natural. Exponerte a la luz del día lo más temprano posible ayuda a: Aumentar tu atención y concentración. Regular tu reloj biológico. Suprimir la melatonina para entrar en "modo alerta" saludable. ¿Cómo hacerlo? 🌞 Mira por la ventana o sal al balcón por unos minutos. 📱 Si no puedes salir, sube todo el brillo de tu celular y deja que la luz te despierte mientras lo usas un rato. ¡CUÉNTAME! ¿Cuál es tu rutina para activarte en las mañanas? Te leo! FUENTES: He M, Ru T, Li S, Li Y, Zhou G. Shine light on sleep: Morning bright light improves nocturnal sleep and next morning alertness among college students. J Sleep Res. 2023 Apr;32(2):e13724. Höhn C, Schmid SR, Plamberger CP, Bothe K, Angerer M, Gruber G, Pletzer B, Hoedlmoser K. Preliminary Results: The Impact of Smartphone Use and Short-Wavelength Light during the Evening on Circadian Rhythm, Sleep and Alertness. Clocks Sleep. 2021 Jan 22;3(1):66-86. #salud #sueño #ciencia #doctor ♬ sonido original - Sebastian Arrieta

FERNANDO GUEVARA

El Universal (México) / GDA

Bebidas con melatonina natural para mejorar el descanso y sueño | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo