Una ciudad de Texas está viviendo una transformación que pocos imaginaban. El crecimiento acelerado de su población llevó a sus autoridades y desarrolladores a pensar en grande, con proyectos que buscan acompañar este auge y proyectarlo hacia el futuro.
Se trata de McKinney, una ciudad que sumó casi 30.000 nuevos habitantes en solo cinco años. Con más de 224.000 residentes en 2025, el aumento ha sido tan rápido que se volvió urgente ampliar viviendas, comercios e infraestructura.
Ubicada a unos 53 kilómetros de Dallas, se posiciona como uno de los nuevos focos de expansión urbana en el norte del estado de la estrella solitaria. Para responder a este desafío, se lanzó un plan de US$1.300 millones que prevé la creación de una “pequeña metrópolis” dentro de la ciudad.
La iniciativa, a cargo de Creation Equity, contempla construir un gran desarrollo de uso mixto sobre 62 hectáreas, con espacios residenciales, comerciales y de entretenimiento.
¿Cómo será la nueva construcción de la "mini metrópolis" en Texas?
Según medios locales y el Dallas Morning News, el proyecto, llamado Long Branch, se ubicará en la esquina noroeste de la US 75 y la futura circunvalación 380. Esta nueva “pequeña ciudad” dentro de McKinney tendrá 1.600 apartamentos, un campus de oficinas de casi 30.000 metros cuadrados con dos edificios de seis pisos y un hotel de 100 habitaciones.
También está previsto un espacio comercial de más de 12.500 metros cuadrados, con una tienda de comestibles de alrededor de 6.000 metros cuadrados como ancla principal, aunque las marcas aún no fueron confirmadas.
La obra incluirá 1,6 kilómetros de senderos peatonales y casi 2,5 hectáreas de áreas verdes, pensadas para que los residentes puedan disfrutar de actividades al aire libre.
¿Cuándo inicia este ambicioso proyecto texano?
Alex Bez, director de Creation Equity, indicó que las obras de infraestructura comenzarían a finales de este año y tardarían entre seis y nueve meses. En cambio, la construcción vertical arrancaría a fines de 2026, informó al medio citado.