A la cárcel, un cazatalentos de fútbol: ¿dónde ocurrieron los abusos de niños que presuntamente cometió en Cali?

hace 5 días 51

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de Cali a Jorge Wilmar Olaya Solís, quien habría fingido ser instructor y cazatalentos de fútbol para captar la atención de menores de edad, interesados en la práctica de este deporte.

El caso

Protesta contra los abusos sexuales de niños en Colombia.

Protesta contra los abusos sexuales de niños en Colombia. Foto:Archivo EL TIEMPO

Según la Fiscalía, "las víctimas habrían sido engañadas con la presunta entrega de dotación deportiva para luego abusarlos sexualmente. Por esto, un fiscal de la Seccional Cali le imputó al procesado los delitos de demanda de explotación sexual comercial con menor de 18 años, acceso carnal violento y acto sexual con menor de 14 años. Las tres conductas agravadas".

El informe del ente investigador dice que "los elementos probatorios aportados evidencian que Olaya Solís, al parecer, engañó a las víctimas, y tras ganarse su confianza, los intimidaba para que accedieran a sus pretensiones sexuales".

Rechazo hacia los abusos contra los niños.

Rechazo hacia los abusos contra los niños. Foto:Archivo EL TIEMPO

Esta persona "es investigada por, al menos, dos hechos delictivos. Uno ocurrió el pasado 17 de enero; otro, el 16 de febrero siguiente, en una vivienda del barrio El Vallado de la capital vallecaucana".

Al lugar, el procesado habría citado a dos menores de 9 y 12 años a quienes, se cree, les prometió entrenarlos. Los jóvenes fueron llevados a una residencia para ser agredidos sexualmente, explicaron en la Fiscalía.

Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), con apoyo de la Policía Nacional, capturaron a Olaya Solís, el pasado 26 de marzo en el barrio Ciudad Córdoba, en el suroriente de Cali. Por petición de la Fiscalía, el juez del caso impuso al presunto abusador sexual medida de aseguramiento en centro carcelario.

En Bogotá se han realizado varias acciones para protestar en contra de la violencia de género, como los ‘Retornos simbólicos’, liderados por la campaña No Es Hora De Callar.

Campaña 'No es hora de callar'. Foto:Mauricio León. Archivo EL TIEMPO

¿Dónde denunciar violencia de género?

Si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.

Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.

En caso de estar en Bogotá, puede llamar a la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer, 018000112137.

En la Policía Metropolitana de Cali se puede denunciar a la Patrulla Púrpura en el número 318 8611522.

En la secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del departamento se hace un llamado para que las mujeres que sufran violencia de género acudan ante las autoridades que hacen parte de la ruta de atención de estos casos, que está conformada por comisarías de Familia, en casos de violencia psicológica, física y patrimonial.

También en la Fiscalía, en casos de violencia sexual, física, patrimonial y psicológica; institucionales de salud, por violencia física, psicológica y sexual, y a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por violencias psicológica, física, patrimonial, y sexual contra niñas y adolescentes.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Consulte más información de interés

¿Qué es No es hora de callar? | EL TIEMPO

¿Qué es No es hora de callar? | EL TIEMPO Foto:

Leer Todo el Artículo