A juicio hombre que estafó con el ‘cripto’ de Pablo Escobar: engañó diciendo que era dueño de la imagen del capo

hace 1 mes 37

Por más de 30 años, la imagen de Pablo Emilo Escobar Gaviria ha sido legado de terror, narcotráfico, muerte y violencia en Colombia. Sin embargo, el ‘legado’ del capo sigue presente y son muchos los objetos con su rostro que circulan en los diferentes comercios del mundo, aunque para los colombianos no sea símbolo de orgullo.

El narcotraficante paisa falleció en 1993, y actualmente su rostro, silueta y nombre, siguen ligados al miedo, lo ilegal y a una de las épocas de mayor violencia en Colombia.

Pablo Escobar fue un temido narcotraficante.

Pablo Escobar fue un temido narcotraficante. Foto:Archivo EL TIEMPO

En los últimos días, el Gobierno estadounidense identificó a un hombre de origen sueco, Olaf Kyros Gustafsson, de 31 años de edad, que utilizó la imagen de Escobar para estafar a miles de personas en este país.

El Departamento de Justicia de California informó que el hombre fue capturado en España y extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos de fraude y lavado de dinero, además, la entidad agregó que Olaf Kyros Gustafsson también tiene una acusación federal de 115 cargos que lo acusan de haber licenciado los derechos del fallecido narcoterrorista colombiano Pablo Escobar.

El hombre, se desempeñaba como director ejecutivo de Escobar Inc., una empresa registrada en Puerto Rico que afirmaba poseer los derechos de sucesión sobre la personalidad, imagen y el legado de terror de Pablo Escobar, estafando de esta manera a miles de personas.

Bajo poseer los presuntos derechos de imagen, nombre y legado de Pablo Escobar, la empresa comercializaba con varios productos: lanzallamas Escobar, teléfono plegable de última generación Escobar Fold, el teléfono Escobar Gold 11 Pro y una criptomoneda denominada Escobar Cash. El informe de la policía estadounidense agrega que ninguno de estos productos existe realmente.

Escobar Inc. lanza el segundo teléfono plegable que  hace alusión al narcotraficante colombiano.

Teléfono plegable que hace alusión al narcotraficante colombiano. Foto:escobarinc.com

El comunicado de prensa del Departamento de Justicia de California indica que el hombre identificó varios productos existentes en el mercado, utilizó las imágenes para publicitar con los artículos y recibía los pagos a través de PayPal, Stripe, Coinbase, entre otros.

“A pesar de recibir los pagos de los clientes, Gustafsson no entregó los productos de Escobar Inc. a los clientes que pagaron porque los productos no existían”, reseña la entidad en el informe oficial.

Las autoridades han podido determinar que el hombre, de origen sueco, le envió muestra de los presuntos productos a revisores de tecnología en línea e influencers de redes sociales para intentar aumentar la demanda.

Olof Gustafsson.

Olof Gustafsson. Foto:Archivo particular

“Gustafsson supuestamente envió teléfonos Samsung Galaxy Fold envueltos en papel dorado y camuflados como teléfonos de Escobar Inc. a revisores de tecnología en línea para intentar inducir a las víctimas que veían las reseñas en línea a comprar los productos que nunca serían entregados”, se lee en el informe oficial.

Asimismo, conocieron que nunca enviaba los productos adquiridos y, por medio de correo electrónico, les hacía llegar un ‘certificado de propiedad’, un libro u otros materiales promocionales de Escobar Inc., para ‘constatar’ el envío de la empresa al cliente. Algunas de las víctimas incluyen residentes de Los Ángeles, Gardena y Commerce.

El hombre será procesado en California este 3 de abril. El fiscal federal adjunto Joshua O. Mausner de la Sección de Delitos Violentos y Organizados está a cargo de este caso.

El informe judicial indica que Gustafsson está acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico y fraude postal, nueve cargos de fraude electrónico, tres cargos de fraude postal, un cargo de conspiración para el blanqueo de capitales, 41 cargos de blanqueo de capitales, 35 cargos de blanqueo de capitales internacional y 25 cargos de participación en transacciones monetarias con bienes derivados de una actividad ilícita específica.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo