'4U, MY HONEY', el disco con el que Krooper busca darle un nuevo aire al género urbano bogotano

hace 1 mes 16

Andrés Cruz, más conocido en la escena musical como Krooper, ha construido su carrera con determinación y pasión, recorriendo un camino que lo ha llevado desde la autogestión hasta la consolidación de su propio estudio.

Productor, rapero y artista, ha trabajado por definir un sonido auténtico, influenciado por el rap neoyorquino y por la diversidad musical que lo rodeó desde su infancia. Ahora, con más de una década de trayectoria, presenta '4U, MY HONEY', su primer álbum, en el que reúne su experiencia, su identidad artística y su evolución sonora.

En diálogo con EL TIEMPO, Cruz habló sobre trabajo y sus motivaciones artísticas.

¿Cuál es su trayectoria? ¿Qué lo motivó?

He estado trabajando como productor por al menos 10 años, cantando y rapeando, unos 14 años. Me motivé a iniciar como productor ya que en ese momento cuando quise hacer mis propias canciones era muy pequeño y por ende, no tenía los recursos para acceder a un estudio. Desde los 7 años toco guitarra y siempre me ha gustado la música.

Por esto, comencé a trabajar en computadores prestados o de familiares, donde descargaba los programas de forma pirata para producir y practicar. Durante algunos años enviaba ‘beats’ por encargo, hasta que logré juntar lo necesario para comprar mi computador propio y así fui progresando hasta llegar a tener hoy mi estudio.

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano Foto:Cortesía

¿Quién ha sido su referente?

Durante mi infancia me gustaba ver canales de música y por estos conocí a Biggie y su estética musical se comenzó a volver uno de mis referentes. Aunque, sinceramente, durante toda mi vida me he sentido atraído por todos los géneros.

Mi mamá, cuando yo era niño, se levantaba a hacerme el desayuno a las 5 de la mañana, antes del colegio y solía escuchar vallenatos, salsa, boleros, entre otros. Por eso, la música, en general, me ha gustado desde muy pequeño. De hecho, el primer acercamiento que tuve con un instrumento, fue con un acordeón que por alguna razón estaba en mi casa y con el cual le cantaba canciones a mi mamá.

La referencia siempre ha sido mi mamá en todos los aspectos de mi vida. 

¿Cómo ve la industria musical en Colombia?

Este género está muy sectorizado y centrado sobre todo en Medellín. Allá están pasando muchas cosas a la vez y la gente tiene otro chip. En Bogotá, si bien hay bastante talento, todo el mundo cree que tiene la piedra filosofal y no es así.

Siento que nosotros desde Bogotá podríamos aportar otro tipo de discursos que sumen al desarrollo de esta industria en el país y no volverlo como algo de regiones. Si bien estamos trabajando por poner a Bogotá más aún en el mapa, hay que seguir cada día buscando cómo innovar desde el sonido, la estética, las letras, lo visual y sobretodo tratar de apoyarnos en una ventaja que tenemos y que muchas veces es obviada, como es la moda en nuestra ciudad.

Hablar de las apologías que todos sabemos resulta redundante, pues si se usan es porque alguien las escucha y al final del día hay canciones para ciertos espacios. No toda la música debe llevar un mensaje consciente.

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano Foto:cortesía

¿Cómo ve la tendencia de artistas emergentes? 

Eso responde al discurso aspiracional que muchas canciones en tendencia ofrecen, si bien motivan, la cantidad de personas que quieren dedicarse a esta industria está disparada. Uno encuentra un cantante en cada cuadra, pero la verdad es que esto es muy complicado. Requiere de años y paciencia. Hay personas a las que se les suele dar más fácil, pero la realidad es que es difícil, porque al principio no hay mucha remuneración.

Está bien que salgan nuevos talentos. De hecho hay varios buenos, pero no son tanto los que salgan sino los que queden. Aún falta demasiada constancia para continuar. 

¿Cuándo sale su álbum?

‘4U, MY HONEY’ está previsto para el 28 de febrero y tiene 10 canciones. En una de ellas hice una colaboración con IHON, que es integrante de un colectivo bastante conocido en España llamado MDECLICK. Es un rap más crudo, más ‘underground’.

El discurso que tienen es lo más cercano a lo que yo encontraba en el rap que a mí me gusta, que es el rap de Nueva York. Es un lujo tener esa colaboración en mi primer álbum, porque no cualquiera lo tiene, menos de alguien que son de cierta manera unos referentes para mí. Aunque exploro muchos géneros en este álbum, quise tener una canción que viajara de vuelta a lo básico, a lo crudo.

Este álbum responde al trabajo y a la constancia que he tenido como productor, que es algo que tal vez no se ve mucho, porque no está en primera plana. Pero también, responde al respaldo que he ganado y que he tenido produciendo.

Este álbum es una recopilación de mis gustos, de mi sonido y de lo que me define. Pienso que si la música es capaz de conectar conmigo primero, siendo fiel a mi búsqueda será capaz de tocar a otras personas, que se sientan identificadas con mis letras.

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano Foto:Cortesía

¿Cuál es su canción favorita del álbum?

Son ‘BLC (Big League Chew)’, que es la que tiene el featuring con IHON, porque es un gusto para mí. ‘Ya lo sé’, que tiene un beat más divertido y ‘Petals’, que es una canción demasiado personal.

Aunque resalto estas, yo concibo el álbum como una sola pieza que cuenta una historia y que cada corte nos ubica temporalmente en situaciones específicas que vive una relación de pareja. 

Krooper (Andrés Cruz), artista y productor bogotano

Krooper (Andrés Cruz) izquierda, artista y productor bogotano acompañado de McQueen (derecha).  Foto:cortesía

¿Quién lo apoyó en la elaboración del álbum?

Para mí es muy importante la confianza en las personas con las que trabajo y que juntos estemos teniendo crecimiento.

Si bien este álbum está producido, mezclado y masterizado por mi en su totalidad, trabajé en conjunto con otro productor bogotano llamado McQueen, en canciones como ‘Santorini’, ‘Fiji’ y ‘BLC’. De hecho, el beat de esta última es de él. Me gusta darle el espacio a alguien más de mi círculo de confianza, para apoyarme en las ideas que me puedan aportar.

Siento que así las cosas tienen más corazón, son más grandes y todos podemos tener visibilidad.

Y para finalizar, qué mensaje le daría a otros jóvenes? 

Lo importante es trabajar de forma inteligente, trasnochar, madrugar y meterle a esto el doble de ganas y esfuerzo, antes que a cualquier otra cosa. Aprender cada día nuevas cosas y estar abierto a nuevas ideas y herramientas que surjan eventualmente. El trabajo siempre responderá solo.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo