Un total de 24 adultos y 16 niños han sido evacuados de la zona de las inundaciones provocadas por el río Ariari desde la madrugada del sábado en 17 veredas de los municipios de El Dorado y El Castillo, en el departamento del Meta.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana, después de hacer un sobrevuelo de reconocimiento en la zona afectada, en la noche del sábado, logró llegar hasta un sector inundado y evacuar 19 adultos y 14 menores de edad.
📢 Desde la Sala de Crisis Nacional de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, monitoreamos la situación en El Dorado, #Meta, tras la creciente súbita del río Ariari.
🛑 Acciones del @SNGRDColombia:
• Cuerpo de Bomberos de Cubarral y entidades del SNGRD… pic.twitter.com/eOH5nbwimV
En la madrugada del domingo, una familia compuesta por cinco adultos y dos niños logró salir por sus propios medios y ser auxiliada por los organismos de socorro, informó el alcalde de El Dorado, Oscar Olaya.
Así mismo, un equipo de la alcaldía con maquinaria amarilla está intentando hacer una vía de acceso que permita ingresar a la zona y evacuar a las familias, cerca de 300, que vieron como sus viviendas quedaron inundadas, perdieron sus cultivos y sus animales de corral como gallinas y marranos.
El alcalde Oscar Olaya reconoció que todos los años se presentan inundaciones en este sector por el trasvase del río Ariari al caño Rioviejo, lo que provoca las inundaciones de las veredas La Isla, El Edén, El Diamante, San José y Aguas Zarcas en su municipio y de una docena de veredas más de El Castillo.
Este es el panorama de las inundaciones en El Dorado. Foto:Defensa Civil
Todos los años vienen con maquinaria de la Unidad de Gestión de Riesgo y construyen muros con el mismo material del río, que las aguas terminan por arrastrar y se vuelven a presentar las inundaciones.
Por eso, dijo el mandatario, “se requiere la construcción de un dique de aproximadamente kilómetro y medio de extensión, que pude tener un costo de entre siete mil u ocho mil millones de pesos, pero no es nada, para el beneficio que prestará para más de mil familias en una región y con una tierra tan rica en la que todo lo que se siembra se produce como yuca, plátano, cacao, maíz y maracuyá, entre otros productos”.
Aseguró que su municipio apenas tiene 50 millones de pesos anuales para atención de emergencias y para hacer esas obras deben concurrir los gobiernos nacional y departamental.
Le puede interesar:
General (r) Pedro Sánchez, nuevo Mindefensa Foto:
NELSON ARDILA
Para EL TIEMPO