Gemma Chiva-Blanch, docente de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), señala que así como hay productos que benefician al sistema cardiovascular, otros, si se ingieren con frecuencia, pueden incrementar las probabilidades de desarrollar afecciones cardíacas.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el 26,5 % de las personas en España padecen enfermedades relacionadas con el corazón.
Diversos factores pueden influir en esta situación, entre ellos, niveles altos de colesterol, hipertensión arterial, presencia de diabetes o falta de actividad física.
Se recomienda practicar estos ejercicios durante 3 a 4 veces a la semana. Foto:iStock
Lista de alimentos que deben moderarse
De acuerdo con la nutricionista, existen diez productos que conviene revisar dentro de los hábitos alimenticios para evitar consecuencias en la salud del corazón:
- Carnes procesadas: productos como embutidos o salchichas contienen sodio, grasas saturadas y aditivos, los cuales están vinculados al aumento del colesterol y de la presión sanguínea, lo que puede derivar en infartos.
- Carnes rojas: aunque son fuente de proteínas y hierro, el consumo repetido de carne roja puede relacionarse con problemas cardíacos, debido a su cantidad de grasa saturada.
- Frituras: alimentos como patatas fritas o productos empanizados preparados con aceites industriales poseen grasas trans. Estas elevan el colesterol LDL y a menudo están acompañadas por exceso de sal, azúcar y calorías, lo que favorece la obesidad, la hipertensión y trastornos cardiovasculares.
- Bebidas con azúcar añadido: refrescos, energizantes y similares aportan grandes cantidades de azúcar, lo que puede contribuir al sobrepeso y a otros factores de riesgo.
- Repostería industrial: galletas y otros productos de bollería contienen grasas trans y calorías sin valor nutricional, elementos que influyen negativamente en el corazón.
- Cereales con alto contenido de azúcar: muchos cereales de desayuno, sobre todo dirigidos a niños, contienen cantidades elevadas de azúcar. La experta sugiere optar por opciones integrales, con bajo contenido en azúcar y acompañarlas de fruta o frutos secos.
- Comidas envasadas como pastas, sopas y cremas: estos productos suelen incluir niveles elevados de sodio, lo que puede aumentar la presión arterial.
- Salsas preparadas: artículos como mayonesa, kétchup o aderezos para ensaladas pueden tener grandes cantidades de sodio, grasas y azúcares, lo cual incide negativamente si se consumen con frecuencia.
- Snacks salados: papas de bolsa y otros aperitivos similares contienen grasas y sodio, elementos que contribuyen al aumento del riesgo cardiovascular.
- Alcohol en grandes cantidades: beber alcohol en exceso puede elevar la presión arterial, dañar el músculo cardíaco y facilitar otros problemas relacionados con el corazón.
Cómo influye la dieta en el deterioro del corazón
Salvador Macip, profesor de la misma universidad y especialista en genética molecular, comenta que el corazón responde de forma negativa ante una alimentación inadecuada y la falta de movimiento físico.
“Si comemos demasiada grasa, especialmente la que proviene de animales terrestres, y llevamos vidas sedentarias, la salud del corazón se resiente, y los cambios que se ven en el corazón se corresponden a los de un envejecimiento acelerado”, advierte el investigador.
Según Macip, el corazón, al ser un músculo, muestra con claridad los efectos del envejecimiento. Para retrasar estos procesos, recomienda seguir una dieta balanceada y mantener una rutina de ejercicio constante.
El experto agrega que “en un futuro, es posible que tengamos fármacos que puedan retardar la degeneración del corazón debida a la edad, pero todavía se tienen que hacer muchas pruebas”.
Aunque la herencia genética también incide en la salud del corazón, aún no se puede establecer con precisión cuánto influye comparado con los factores ambientales.
“No sabemos todavía como medir exactamente el riesgo a largo plazo de tener problemas cardiovasculares; por lo tanto, lo mejor que podemos hacer todos es intentar llevar una vida lo más saludable posible”, concluye Macip.
El cuidado del corazón | Le tengo el remedio
Agencia EFE
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Agencia EFE, y contó con la revisión de un periodista y un editor.