La baja demanda por el Tesla Cybertruck en Estados Unidos se ha hecho evidente en distintos frentes.
La compañía redujo el ritmo de producción de este modelo, otorgando incluso días de descanso a los empleados de su línea de ensamblaje. Este desinterés también se reflejó en la reciente subasta de una unidad personalizada con oro de 24 quilates, cuyo precio final alcanzó solo la mitad del valor estimado de 200 mil dólares (aproximadamente 800 millones de pesos colombianos).
Una subasta que no cumplió las expectativas
El vehículo en cuestión es un Tesla Cybertruck Foundation Series 2024, modificado por el youtuber Zack Nelson. El creador invirtió cerca de 60 mil dólares (alrededor de 240 millones de pesos colombianos), excluyendo costos de mano de obra, en recubrir la camioneta eléctrica con una capa de oro puro de 24 quilates.
Pese a su extravagante apariencia y el reconocimiento en redes sociales, el “Cybertruck Dorado” no logró cautivar a los compradores, cerrando la subasta en 102.000 dólares tras 22 pujas.
El precio alcanzado supera el de una unidad estándar, pero no compensa el dinero invertido en la personalización. Según medios internacionales, el monto final apenas cubre los costos del recubrimiento, dejando el valor real del vehículo en aproximadamente 42 mil dólares. Este resultado contrasta con la expectativa inicial y evidencia las dificultades de la automotriz para mantener el interés por este modelo.
El Cybertruck bañado en oro había sido inicialmente ofrecido como premio en un concurso en redes sociales. Sin embargo, el ganador decidió quedarse con el equivalente en efectivo en lugar de aceptar el vehículo. Desde entonces, esta camioneta se volvió viral, recibiendo atención de otros creadores de contenido y acumulando millones de vistas en internet.
Entre las especificaciones destacadas de este modelo están su sistema de doble motor, 600 caballos de fuerza, llantas de 20 pulgadas y dirección en las cuatro ruedas. La aplicación del oro se realizó mediante una técnica de galvanoplastia, que utiliza electricidad para adherir los iones de oro a la superficie metálica. El proceso requirió desensamblar piezas de plástico, pulir el metal hasta eliminar cualquier rastro de óxido y aplicar el recubrimiento con un 99,7 % de pureza.
Destino de los fondos
El dinero recaudado, aunque inferior al valor esperado, fue destinado a una causa benéfica. Se donó lo obtenido a una organización que fabrica sillas de ruedas para personas de bajos recursos en Estados Unidos.
Esta iniciativa le dio un cierre solidario a la historia de una camioneta que, pese a su lujo, no encontró el éxito comercial esperado.
Tesla demanda a latino por hacer 'leves modificaciones' a un Cybertruck
Emol (Chile) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Emol (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.