En Perú hay conmoción por la muerte de cuatro personas a las que se les suministró un suero defectuoso. En total, 12 personas sufrieron afectaciones.
La primera persona que falleció es Daniela Quispe Díaz, una joven de 24 años que se sometió a una liposucción en la clínica Oxigen Medical Network O2 del Cusco, en Lima. Tres días antes del deceso de la mujer, la clínica Sanna de San Borja había reportado pacientes con reacciones adversas por el mismo suero fisiológico de la empresa Medifarma cuya administración ha sido asociada al fallecimiento de la joven.
Hay 12 pacientes afectados. Foto:Cortesía Johanna Baiz
Según la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en total fueron 12 pacientes afectados tras recibir ese producto, contando con la joven fallecida y una mujer que permanece en UCI en Cusco.
Según el diario El Comercio, la clínica Sanna informó que hay otros tres pacientes muertos en Trujillo y Lima por el suero defectuoso.
Sanna precisó que el viernes 21 de marzo su sede en San Borja notificó de las posibles anomalías en el suero de Medifarma, a Digemid y al mismo laboratorio. Ese día encargaron un análisis al lote del suero cuyos resultados confirmaban que “era defectuoso”.
“Con mucho pesar informamos que fallecieron dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo, a quienes se les administró el suero del mencionado lote. Asimismo, dos pacientes de la Clínica San Borja se encuentran en un estado crítico de salud por la misma causa. Hemos tomado conocimiento de que una persona que inicialmente fue tratada en esa institución con el mismo suero, y luego trasladada a otro centro de salud, también habría fallecido”, informaron.
Los pacientes presentan afectaciones por el suero. Foto:iStock.
La versión oficial es diferente
El mencionado medio estableció que esta versión no coincide con lo señalado con Digemid. El director de Inspección y Certificación de esta entidad del Ministerio de Salud, José Luis Brenis, aseveró que las primeras notificaciones de sospechas de reacciones adversas “con recuperación positiva” fueron recibidas el sábado 22 de marzo a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt), lo que derivó en una notificación a todos centros de farmacovigilancia regionales.
“Inmediatamente se les alerta para que estén atentos al lote y al producto a fin de poder identificar si existen otros reportes que puedan consolidar la sospecha de reacción adversa relacionada al lote”, le dijo a El Comercio horas antes del comunicado de Sanna.
Según el vocero de Digemid, los pacientes que presentaron reacciones adversas son de Cusco, Lima y La Libertad. Este suero había sido adquirido por cinco clínicas de las mencionadas regiones. “El suero fisiológico se usa para combinarlo con antibióticos y otros medicamentos. Es de uso dentro del ámbito intrahospitalario, bajo la supervisión de una enfermera o médico, no tiene uso tópico. El lote de la alerta no ha sido distribuido al Estado, ha sido vendido a cinco establecimientos particulares”, dijo al medio citado.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS