Winner Anacona confesó lo que pasó tras allanamiento de la policía a Nairo Quintana en el Tour de Francia del 2020

hace 2 semanas 80

Winner Anacona contó la verdad. Por primera vez habló del espinoso tema de la investigación que se abrió en Francia contra el médico Fredy González, quien habría tratado a los ciclistas colombianos Nairo y Dáyer Quintana y en el que el expedalista en mención fue interrogado.

El 21 de septiembre del 2020, un día después de haber terminado la carrera, estalló la bomba, pues se supo que la gendarmería francesa, durante la competencia, allanó el hotel del equipo Arkea-Samsic, en el que militaban los tres colombianos.

Winner Anacona quiere limpiar su nombre tras ser relacionado con la investigación de dopaje contra Nairo Quintana

También se vincularon a la investigación al médico boyacense Fredy González y el fisioterapeuta español, Mikel Otero. Dáyer, Nairo y Anacona fueron interrogados por la policía francesa.

En marzo pasado, la Fiscalía de Francia indicó que había indicios que llevan a pensar que González tenía material para incurrir en dopaje como jeringas y una cantidad importante de suero fisiológico.

Wínner Anacona ganó etapa en el 2014.

Wínner Anacona ganó etapa en el 2014. Foto:Archivo / EL TIEMPO

A comienzos de abril, González fue condenado por un Tribunal de Marsella a seis meses de prisión exentos de cumplimiento y 15.000 euros de multa por haber intentado dopar a su compatriota Nairo Quintana y a su hermano Dáyer en el Tour de 2020.

EL TIEMPO habló con Anacona, quien contó pormenores de lo que vivió con la policía ese día en el hotel, mientras lo esculcaban, y luego de terminar el Tour de Francia en una comisaría.

¿Por qué se retiró tan pronto si tenía más años para correr?

Mi intención no era pues retirarme. De hecho nunca hice un anuncio formal. MI ciclo en Europa terminó en el 2022 y vine a Colombia para correr en el Potencia de la Vida. No creo que haya tenido mas de 40 días de competencia y en el equipo no querían gente mayor de 30 años, querían gente joven y ya, a lo mejor cuando se tocaron puertas en otros equipos ya era demasiado tarde entonces al final dije bueno, no quiero forzar las cosas, tampoco quiero llegar a estar en equipos de correr por correr y decidí simplemente decir hasta aquí llego.

 Arkea-Samsic

Wínner Anacona. Fecha de nacimiento: 11 de agosto de 1988. Foto:Archivo / EL TIEMPO

El año pasado fue a correr a Guadalupe…

Fui a hacer tres meses, de hecho hice el Tour de Guadalupe en el cual, creo, que terminé de 12. De ahí en adelante no he corrido más que cosas que en ciclomontañismo, travesías que básicamente iba a hacer, ahora me dedico a hacer ese tipo de carreras. Comencé en el ciclismo sin anunciarlo y dije, pues me voy a ir sin anunciarlo.

¿Cuál fue su mejor año?

El 2012, cuando pasé el primer año como profesional. Hice tres años de aficionado en Italia y fue difícil pasar a profesional. Ese año mi rendimiento fue excepcional y con dificultades. No tenía el tema del permiso de residencia entonces hubo una complicación, porque el equipo en ese entonces, Lampre, era afiliado como equipo suizo, no italiano, entonces cuando yo fui a sacar mi visa me la negaron. Yo tenía una vida en Italia de tres años. Pude ir a correr hasta mayo. Me la pasaba en Colombia entrenando, no tenía uniformes ni bicicleta. En el Trofeo Melinda fui 29, caminé bien, lo ganó Carlos Betancur. Fui al Tour de Eslovenia y terminé de décimo. Me llevaron a la Vuelta España y hasta la última semana estaba en el puesto 12 y acabé de 19. Fue importante ese año porque mi nombre fue más sonado, al menos en el medio de los equipos World Tour. Lo malo fue el 24 de diciembre, me caí y me fracturé el tobillo derecho. Corrí poco en el 2013.

Winnr Anacona

Winner Anacona en los campeonatos nacionales de ciclismo en Boyacá. Foto:Luis Lizarazo.

Pero ganó la etapa en la Vuelta a España del 2014...

Fue muy bueno porque fui segundo en el Campeonato Nacional, pero lo que marcó la diferencia fue el haber ganado es etapa en la Vuelta a España. Surgieron varias ofertas y decidí irme al Movistar.

¿Cuál fue la razón para cambiar?

Era clave ver los espacios que uno pueda tener y aparte de que era el equipo que mejor me ofrecía en ese momento a nivel salarial. Me vieron como un corredor polivalente, al menos Eusebio Unzué me dijo que quería a un hombre de trabajo para los ciclistas fuertes y que iba a tener espacios, eso me quitó presión.

¿Por qué en Colombia dicen que en Movistar no tratan bien a los corredores del país?

No lo sé. Aquí somos muy pasionales, muy regionalistas y yo también lo veía porque muchas veces los mismos colombianos hacían ciertos comentarios, que si este es de Boyacá, que si es de Antioquia, o sea, en fin, pero toca ir un poco más allá. Creo que todos los equipos siempre han trabajado con dos basas por decirlo así, muy raros equipos iban solamente con un líder absoluto. Movistar siempre trabajó de esa forma. No se le puede quitar mérito a ninguno, ni a (Alejandro) Valverde ni a Nairo (Quintana), pero siempre querían tener algo seguro. Nunca el equipo juega en contra de un corredor, porque es que al final a una marca lo que le interesa es ganar y cada equipo juega sus cartas de la forma que cree conveniente para hacer las cosas para tener el mejor resultado. 

Winner Anacona

Winner Anacona, ganador en la Vuelta a San Juan. Foto:Luis Barbosa

¿Sí tratan bien al colombiano? 

Creo que sí, porque si no, yo no hubiera estado cinco años ahí, Nairo tampoco hubiera estado los años que estuvo ahí.  Si lo hubieran tratado mal no hubiera vuelto a Movistar. Si los trataran mal no estaría Fernando Gaviria. No puedo decir nunca nada malo de este equipo, más que agradecimiento y ya. La gente se deja llevar más por las emociones, por lo pasional y por lo primero que ven, pero las cosas no son así.

¿Pudo haber de pronto dado un poquito más o de pronto que hubieran dado un poquito más de libertad? 

Eusebio me decía que yo nunca había explotado lo que yo podía haber hecho. O sea, me lo decía así a veces. Y cuando yo firmé con Arkea me acuerdo que justo estábamos concentrados en el mismo hotel y Eusebio le dice a Yvon Ledanois: ‘A ver si si ustedes logran sacar todo el talento que tiene este hombre, algo así. Soltó la risa. La gente de pronto confiaba más de lo que de pronto yo confiaba. Ahí va el tema de la presión. Tuve mis espacios y de pronto los nervios y demás no me dejaron.  Ahí me di cuenta que ser líder es tremendo. Es que un líder no puede fallar, un gregario, me pasó muchas veces, fallaba, pero al siguiente día estaba. Entonces los mismos técnicos decían, bueno, fallaste hoy, pero mañana toca estar. Un líder tiene que pasar el día malo como sea. La presión de un líder es tremenda.

¿El problema fue suyo?

De pronto no pude responder las expectativas en algunas ocasiones. De pronto muchas veces no confié en mí. La gente sí lo hizo, pero tal vez dudé de mis capacidades.

¿Por qué va la Arkea?

La misma circunstancia, más dinero. En Movistar estaba a gusto. Yo estaba con los Carrera, ellos eran mis mánagers, pero cambié y me fui con Guisseppe Acquadro. Quería seguir, pero con él se presentaron problemas en el equipo. Le dije que qué opciones tenía de seguir.

¿No fue al Arkea por Nairo?

Pasó algo muy curioso. La gente cree siempre que yo siempre fui gregario de Nairo y que yo básicamente estaba en Movistar por él, pero mis credenciales fueron por lo que yo demostré. Cuando corría con Nairo se hizo la figura y era gregario, por eso la ente creía que yo llegué a Movistar por él, pero no, realmente nunca fue así. Cuando estábamos con el equipo yo le decía a Giuseppe que hablara porque ya se sabía que Nairo posiblemente se marchaba, pero me dijo que primero había que negociar a los de Nairo y luego miraban lo mío.

Winner Anacona

Winner Anacona, medalla en los nacionales de ciclismo. Foto:Luis Barbosa

¿Pero qué pasó?

Hubo un roce entre Giusseppe y Eusebio. De hecho todos los corredores de Giuseppe salen de Movistar. No me acuerdo si fue Eusebio el que dijo no volvía a contratar los ciclistas de él. Todo eso también fue un tema determinante.

¿Cuál fue el paso a seguir?

El tema de ir al Arkea es porque ya se sabía que Nairo estaba en charlas con ellos. Ahí me contratan también porque yo venía trabajando, pues hacía parte del grupo de Nairo, pero también en ese momento a mí me buscó otro mánager y me hablaron del Bora, pero yo necesitaba un contrato, un papel, una seguridad.

Fue a lo seguro...

Siempre dije que quería un documento. Entonces en ese caso estaba lo del Arkea ya muy adelantado y también, la verdad, que en cuanto a cuestiones contractuales era muy bueno para mí. Entonces finalmente me voy a esa nueva estructura, una nueva experiencia y es el motivo por el cual llegó al Arkea.

¿Tampoco fue porque Nairo lo llevara?

No, pues hasta donde yo sé no.  Digamos que el que hacía la gestión era Giuseppe. Él se encargaba de buscar las contrataciones y de las negociaciones, el mánager era Acquadro, no Nairo.

Nairo Quintana

Nairo Quintana, ciclista colombiano del equipo Movistar Foto:EL TIEMPO Y EFE

Y comenzaron bien...

Empezamos ganando, por ejemplo, el Tour de la Provenza. Me ponía al frente y hacía mi trabajo. Incluso quedamos solamente Nairo y yo, me abrí y el que trató de seguir era Sepp Kuss. Terminamos en el Mont Ventoux y Nairo ganó esa carrera. Andaba muy bien. Eso no se le puede quitar, siempre ha sido un excelente corredor.

¿Qué pasó después?

Llegó pandemia. Nos encerraron y eso fue un antes y un después en ciclismo, todo cambió: datos, números, eso fue un tema tremendo y es como si el ciclismo hubiera dejado, es como si fuera otro ciclismo. Los números dejaron de ser números, no sé cómo decirlo.

¿Dónde estaba cuando la gendarmería allanó el hotel del Arkea?

Estaba en el hotel. Sin temor a equivocarme fue el mismo día que ganó Miguel Ángel López la etapa o fue al día siguiente. Estaba en mi habitación, solo, porque Diego Rosa estaba conmigo, pero se retiró por caída. Tocaron la puerta y pensé que eran los de control al dopaje, los de la AMA para un control sorpresa.

Nairo Quintana con el Arkea-Samsic

Nairo Quintana con el Arkea-Samsic Foto:Twitter: @Arkea_Samsic

Pero no era un control..

Cogí el celular para llamar a alguien que me auxiliara, pues si es un control que venga el médico y esté pendiente, pero los hombres que entraron se pusieron como de mal genio. Me dijeron que colgara, pero no entendía absolutamente nada. Sacan el documento y muestran que era la policía. Dije que me parecía bien, que llegaran a investigar para más claridad en el ciclismo. La de prensa me dice que llegaron a requisar el hotel. Yo decía que era bueno porque la gente estaba andando fuerte y eso no me cuadraba.

¿Cómo se dio cuenta que investigaban al Arkea?

La policía empezó a esculcar absolutamente todo lo que yo que tenía, tomaban fotos, pero la de prensa me confirmó que el objetivo éramos nosotros, el Arkea. Me preguntaron que cuántos euros tenía, que por qué tenía euros, que por qué tenía una plata en pesos colombianos. Todo lo anotaban, pero yo no entendía lo que estaba pasando.

¿Usted tenía productos prohibidos en el cuarto?

Tenía unos productos homeopáticos que nos dio el mismo equipo, nos los daban para alzar defensas o vitaminas. No tenía nada diferente a eso. La policía tomó ahí fotos y preguntaban cosas y cosas, pero salieron del cuarto.

¿Qué actitud tomó frente a eso?

Bajé a cenar y yo veía que había una tensión tremenda, pero tremenda y la de prensa me dice que todavía estaban requisando la habitación de Nairo, de Dáyer y la del médico. No comprendía nada. Esa noche fue larga. Creo que a Nairo y Dáyer tuvieron que llevarles, incluso, la cena a la habitación. No sé hasta qué hora estuvieron ellos con la policía. Yo bajé a cenar y ya era tarde, eran como las siete y media u ocho.

¿Con quién estaban Nairo y Dáyer?

Dáyer y Nairo compartían la habitación y el médico Freddy González estaba en otra. Todos estábamos al mismo tiempo con policía, eran como dos en cada habitación.

¿Habló con alguien del equipo ese día?

 Con Yvon y me dijo que estaban revisando, pero tampoco entendía por qué lo hacían. Al siguiente día todavía no entendía absolutamente nada. Fue en la última parte del Tour y en ese instante no sabía cuál era el detonante.

¿Cuándo fueron a la comisaría?

No fuimos. Al siguiente día arrancamos la etapa como si nada, en el sentido de que obviamente en nuestro hotel estaba el equipo Etixx, hubo gente que se tuvo que dar cuenta, pues porque era la policía. No hubo una indagatoria, simplemente fue que ellos revisaron, tomaron ahí pruebas, nada más.

¿Qué ocurrió cuando terminó el Tour?

En mi caso nunca hubo algo medianamente sospechoso. No recuerdo si desde ese mismo momento aislaron al médico González del equipo o fue al siguiente día, tanto a él y al masajista los aislaron del grupo. Llegamos a París y en la tarde hubo como para distensionar el tema. Llegar a París me supo a victoria porque la pasé mal.

¿No se reunieron como es costumbre?

Esa noche en París Nairo y Dáyer tampoco estuvieron en la fiesta. Me acuerdo que me abrazó Yvon y Sebastián, que eran los técnicos, y yo decía: ‘Me están abrazando como si fuera una victoria’. En la noche fuimos a la cena, Nairo no fue, tampoco Dáyer, creo que tuvieron que ir a indagatoria o algo en París. 

Winner Anacona

Winner Anacona con Nairo y Dáyer Quintana. Foto:PRENSA ARKEA

¿Usted no volvió a correr?

Vivía en Pamplona, España, y como fue el año de pandemia todo fue al revés. Luego se corrió el Giro y la Vuelta a España y estaban también las clásicas de las Ardenas. Hice Flecha Valona y Lieja, Nairo no corrió más ni Dáyer y yo terminé en otra carrera que era Villafranca, fui tercero.

¿Ahí terminó el tema de la policía?

Quería volver a la casa, pero recibí una llamada de Yvon, me dijo que viajaría a Colombia, digamos, pasado mañana, pero me dijo que tenía que ir a París. Me contó que tenía que ir a una indagatoria. Él me recogió en el aeropuerto y me contó que Samsic, que era un patrocinador fuerte, estaba un poco molesto por todo lo que ha pasado. Ya se había sabido todo a esa altura del año. Se conoció lo que había pasado con Nairo y Dáyer Quintana, más el médico Freddy, más Mikel Otero, el masajista, más Winner Anacona.

¿Qué más supo?

Yvon decía que posiblemente los patrocinadores estaban analizando la opción de cancelar contratos de los corredores, obviamente yo pregunté por mí, porque él hizo referencia al de Nairo y al de posiblemente Dáyer, pero me contó que el mío no, que no habían dicho nada de mi.

Pero usted estaba en medio del problema…

Estaba en un tema que es una vaca loca, no sé qué sea, no sé qué esté pasando. Yo hasta ese momento no había hablado con Nairo, ni con Dáyer. En las Ardenas algunos corredores con los que yo había compartido equipo me preguntaban bueno, ¿qué pasó ahí? Yo decía que no había nada. Ya en París, Yvon me dijo que yo estaría solo, con un teniente de la policía y un traductor.

¿Qué pasó en la comisaría?

Estuve ahí seis horas, con el policía o el detective, más la traductora. Empezaron a preguntar el nombre, y que quién era yo. Era un cuestionario básico, de identificación. Que hace cuánto estaba en el ciclismo y poco a poco entraron a otros temas. Me tocó contar todo, o sea, resumir que llegué a Italia a correr como aficionado, que tuve que hacer unos puntos para pasar a un equipo profesional, después de que tenía un manager.

¿Toda su historia de vida?

Ellos como que se enteraban de cosas que no tenían idea. Después me preguntaron que desde hacía cuánto había conocido a Nairo y les dije que por ahí desde que tengo como 14 o 15 años. Nairo es dos años menor que yo y nunca coincidimos corriendo en Colombia. Les conté que vine a Italia cuando tenía 20 años y por eso nunca corrí con Nairo en Colombia.

¿Cómo afrontó el tema del médico González?

Me preguntaron por el médico Fredy. Me dijeron, ¿usted dónde vive? Yo le dije que en Tunja. ¿Y el médico Freddy dónde vive?, me indagaron, les contesté que tenía entendido entendido que en Tunja. Y me dice como, bueno, pero si es la misma ciudad cómo que no conoce el médico. Le dije, pues no sé. Yo le pregunté, ¿usted conoce a todos los médicos de París? Me contestó que no, entonces le dije que ese are mi caso. O sea, Tunja no es una ciudad muy grande, pero no quiere decir que yo conozca a todos los médicos de ahí. Y la verdad es esa, yo conocí al médico Freddy antes del Tour.

ARKEA SAMSIC

ARKEA SAMSIC Foto:EFE

¿Cómo apareció González en el Arkea?

Hicimos el Tour de L’ain y básicamente él viajó con el equipo. No sé si viajó en el avión del vuelo del deporte, bien llamado vuelo del deporte tras la pandemia o si viajó después. Cuando llegué a Europa me fui para Pamplona, estuve como una semana y nos concentraron a los que íbamos al Tour y el doctor llegó a esas carreras que se hicieron antes del Tour de Francia.

¿Era el médico de la Arkea?

Era un médico que, hasta donde yo sé, Nairo pidió llevar obviamente, pues iba en la estructura de Arkea, pero no hacía parte del equipo desde el comienzo. Básicamente fue porque era el médico de Nairo, no sé, por decirlo así, el médico personal y que llegó a apoyar en esas carreras de Tour y antes del Tour.

¿En qué carreras estuvo González?

Hicimos dos carreras antes del Tour, L’ain, el Dauphine y luego estuvo en el Tour, estuvo en ese ciclo de carreras. Luego de esas pruebas no sé si el médico viajaba con Nairo a la casa de él. Le dije a la policía que lo fui a conocer en esas carreras.

Winner Anacona

Winner Anacona, exciclista colombiano. Foto:Winner Anacona

¿Qué le preguntaron sobre Nairo?

Muchas cosas sobre su vida personal, pero les dije que no sabía, que no tenía ni idea. Me decían, ‘pero usted es amigo de él’. Le contesté que éramos compañeros de equipo, pero que tengamos una amistad, hasta allá no. Él no me cuenta toda su vida personal.

¿Qué no le entendían?

Les causaba curiosidad que fuéramos compañeros, pero no amigos. No entendían que no viviéramos juntos. Les dije que yo residía en España y que él en Mónaco. Les expliqué que en el ciclismo cada uno escoge dónde vive y que cada quien entrenaba como quería. Me tocó explicarles todo el esquema de un equipo de ciclismo.

¿Qué le extrañó?

Me enteré que teníamos un cuerpo de investigación encima. Nos concentraron después del Dauphine en un sitio que se llama Isola 2000, es una parte alta, en la frontera entre Francia e Italia, muy cerca de Mónaco. Ahí, teníamos policías que nos seguían. Hablaron que se formó un grupo de latinos y otro de ciclistas franceses. Les dije que en el equipo estaba Connor Swift, que era inglés, Warren Barguil, francés, Kevin Ledanois, otro francés, y que llegaban a cenar con nosotros, a hablar un rato, pero no es que se formaran grupos.

Winner Anacona

Winner Anacona con el equipo Arkea. Foto:EFE

¿Lo entendieron así?

Es que ellos como que querían ver como si uno estuviera ocultando o queriendo hacer algo. Cuando hablaron de Isola 2000 me dijeron que nosotros siempre estuvimos juntos y que nos siguieron.

¿Cómo era esa distribución en Isola 2000?

Eran unas cabañas. En una se quedaron el doctor Fredy, Dáyer y Nairo. Diego Rosa llevó a su familia y se la pagaba. Luego del entrenamiento me la pasaba en mi habitación y bajaba de pronto el masaje y ya. Había otro masajista que contrataron para esa concentración y listo.

¿Le insistían en el tema Nairo?

Me preguntó que si yo sabía que la policía de España le habían encontrado a Nairo unos sueros, unas cosas en la maleta, le dije que no tenía conocimiento y me dijo que cómo era que no sabía de eso si yo había viajado con él en el vuelo del deporte. Sencillamente, le dije que no tenía ni idea de eso.

Winner Anacona

Winner Anacona, con el equipo Arkea. Foto:Instagram de Winner Anacona

¿Notó algo extraño en ese viaje?

Viajamos en el mismo vuelo, pero aterrizamos y él se quedó dentro del aeropuerto porque en teoría hasta donde yo sabía como que hasta tenía como que un helicóptero privado que le había puesto alguien, no sé, un amigo, para llevarlo a Mónaco. Yo cogí mi maleta me fui, agarré un tren para Pamplona.

¿Le insistió en qué tema?

Me dijo: ¿Nairo no le contó? Le dije, no señor. Me siguió preguntándome cosas siempre con respecto a eso. Me dijo que finalmente todos éramos iguales, dicen que nunca saben nada, pero después salen, pasan los años y salen dando entrevistas, diciendo todo lo que saben básicamente me decía y como que me condicionaba con preguntas como, ¿¿Por qué no es sincero con nosotros?

¿Usted estaba tranquilo, se sentía intimidado?

Estaba muy tranquilo porque hasta la fecha yo no sabía absolutamente nada y no puedo decir nada que no sé. Le dije que de pronto no me creía, pero es que yo no podía decir algo que él quería que dijera. Lo que me interesaba era que mi nombre quedara limpio de cosas.

Winner Anacona y Nairo Quintana

Winner Anacona y Nairo Quintana Foto:Instagram de Winner Anacona

¿Usted llevaba algo en la maleta?

No. es más, el policía que mijo que lo sospechoso era que yo no llevaba nada en mis pertenencias, ni una pasta para el dolor de cabeza. Yo solté la risa. Le conté que nunca llevo nada para no verme involucrado en cosas como estas, es que yo nunca tengo nada, nunca cargo nada. El policía, frente a la traductora, se volteó y sacó de su maleta unas pastas y me dice que sufría de dolor de cabeza y que no entendía yo por qué no llevaba nada.

¿Todo quedó consignado en el informe? ¿Usted lo tiene?

Me pasaron el reporte. No pude ni tomarle una foto y estaba paso a paso toda la conversación. Eso sí, me dijeron que lo firmara y eso hice. No tengo la copia, me dijeron que no me la podían dar.

¿Siguieron con algún tema?

Mientras eso me insistían en el tema de los sueros. Me preguntaron que para qué servía y yo les dije que que tenía dos hijos y que lo usaba para limpiarles la nariz. El policía se reía, pienso como diciéndome: ‘Usted me cree pendejo’. Lo veía así.

Dáyer Quintana, Winner Anacona y nairo.

Dáyer Quintana, Winner Anacona y nairo. Foto:Instagram de Winner Anacona

¿Llevaba suero?

Primero le dije que si Nairo traía dos bolsas de suero o no, no sé para qué las utilizó, o sea, yo no sé para qué las trajo, si es para limpiarse la nariz, digo, es que se utiliza para eso, ya son suposiciones que ustedes pueden decir, pero yo no sé, o sea, si el las trajo.

¿A usted lo trató el médico González?

Sí. Me trató allá. Es médico bioenergético. Me trató en las carreras en las que era el médico del equipo y me veía.

¿De qué lo trató?

En temas como la recuperación, en lo de la vitamina D, que si la proteína, pero nunca me trató de otras cosas ajenas, extras o fuera de la carrera. Tuve contacto con él en esas tres carreras y nunca fue algo extra y siempre con el equipo. Cuando tuve trato con el médico siempre fue estando en competencia. No lo conocía, no lo distinguía, solo vine a conocer hasta ese entonces.

¿Tiene un documento en el que confirme que está exento de esta investigación?

Nunca. Mi nombre siempre sigue rondando ahí en todo el tema. Cuando se habló de la sentencia del médico volvió a estar Winner Anacona ahí y también cuando salió el tema del tramadol de Nairo en el Tour.

¿Sigue vinculado?

Recuerdo que un artículo sí se mencionaba, yo no tengo un documento que me ha mandado la policía como Winner queda por fuera de la investigación, pero en ese artículo decían que me han dejado por fuera de todo, porque pues finalmente nunca hubo algo que me atara, no sé si llamarlo investigación, pero como que nunca hubo algo que me ligara directamente a esa situación, pues que yo supiera. Hoy, mi nombre sigue sonando en un tema que yo no tuve, no tengo ni idea de qué pasó.

¿El tema de la comisaría quedó ahí?

Nunca volvieron a llamar. Nunca he estado involucrado en que me digan Winner tiene una sentencia y tiene que pagar una multa por algo o simplemente hasta por obstruir la investigación. No tengo nada por escrito, ni un correo, nada. A mí nunca me llegó la notificación de que lo mío estaba cerrado, simplemente eso quedó archivado.

Arkea fue el último equipo de Nario Quintana.

Arkea fue el último equipo de Nario Quintana. Foto:Archivo El Tiempo

¿Está tranquilo?

Creo que, de pronto, para el equipo era importante que yo contara mi versión o dijera las cosas, porque obviamente estaba nombrado en algo, pero que a mí me hubiera llegado un documento o que yo alguna vez hubiera tenido que hablar con un abogado de oiga, venga, tengo este problema, no, nunca. Fui porque el que nada debe, nada teme, fui a dar mi testimonio. Han pasado los años y no cambio mi versión porque no hay nada que cambiar.

¿De qué manera eso lo marca negativamente?

¿Nunca vio algo raro de tratamientos del médico hacia Nairo y Dáyer?

No puedo decir nunca nada, o sea, yo como le dije al policía, finalmente es mi nombre. Si yo supiera algo, ¿Por qué tengo que ocultarlo?

¿Mete las manos al fuego por Nairo?

No meto las manos al fuego por nadie, solo por mí, porque solamente puedo dar fe de lo que yo soy, de lo que fui, de lo que yo hice. No sé si hizo algo, no puedo decir que me conste porque nunca vi realmente algo, nada, como yo dije, finalmente nunca compartí habitación con él en esas tres carreras, siempre estuve con otro compañero de equipo, cuando estuvimos concentrados, él estaba en una cabaña con su hermano, el médico y el masajista, yo nunca estuve.

¿De qué manera lo ha perjudicado estar al lado de Nairo?

No sé. Ya lo que pasó, pasó. Algo que no se puede cambiar es el pasado y vivir en el pasado, pues no.

¿Alguna vez hablo con Nairo o con Dáyer de ese tema?

Sí, recién llegado a Colombia. Hablamos por teléfono. Le dije: ‘¿Usted llevó alguna mierda?’. Me contestó: ‘Es que a usted lo estaban probando. Querían, de pronto, que dijera algo’. Le insistí que había luchado toda la vida porque mi nombre fuera limpio en esas cosas. Yo estaba molesto con él. Le insistí en que me dijera la verdad. ‘No, que va, a usted le dijeron eso es para ver si de pronto les iba diciendo alguna cosa por ahí’, esa fue la respuesta, así tal cual y allí murió el tema.

Winner Anacona

Winner Anacona Foto:Instagram de Winner Anacona

¿Nunca más volvió a hablar de eso?

Volvimos a hablar porque seguimos compartiendo equipo, pero hubo algunas diferencias y no volvimos a ser más personales.

¿No volvieron a hablar?

No. No estoy de acuerdo en muchas cosas. Yo creo que a él se le admira mucho, como el tema de lo que ha hecho como deportista, pero ya a nivel de pronto de gestión y esas cosas, basta ver cómo está el equipo de Indeportes de Boyacá, no hay equipo. 

Lisandro Rengifo

Redactor de EL TIEMPO

@lisandroabel

Leer Todo el Artículo