Qué es Trend-to-Product y por qué marca un antes y un después
La industria de la moda suele tardar hasta seis meses en pasar de una idea a una prenda en góndola. Con Trend-to-Product, Walmart reduce ese proceso a solo seis u ocho semanas, según aclaró la compañía en su página web oficial.
¿Cómo lo logra? Mediante inteligencia artificial que detecta tendencias en redes sociales, pasarelas, y otros canales globales, y genera moodboards con estilos, colores y conceptos. El resultado: colecciones que llegan al mercado cuando aún están “calientes” y no después de que ya pasaron de moda.
Walmart emplea diversas tecnologías Foto:Walmart
Según Jen Jackson Brown, vicepresidenta senior de marcas de ropa en Walmart U.S., “Trend-to-Product permite a nuestros diseñadores enfocarse en lo que mejor saben hacer: crear prendas de calidad y con estilo para cada temporada”.
La tecnología también afina la precisión. Al analizar datos de ventas y preferencias de los consumidores, el sistema adapta las colecciones a lo que realmente busca el público.
Vinod Bidarkoppa, CTO de Walmart International, aseguró: “Esta innovación demuestra que cuando combinamos IA y GenAI, podemos revolucionar líneas de negocio completas. Es una apuesta por el futuro”.
Aunque hoy la herramienta se aplica a la ropa, Walmart ya estudia expandir su uso a otras categorías: cosmética, alimentos, decoración y más. Andrea Albright, vicepresidenta ejecutiva de abastecimiento, lo anticipó así: “Imaginamos un futuro donde esta tecnología nos ayude a crear el próximo color de labial viral o un sabor de helado que rompa internet”.