Volver a Estados Unidos tras ser deportado podría costarle cárcel: lo que dice la Embajada

hace 1 semana 10

El proceso de deportación es amplio y arduo de por sí, a cargo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Sin embargo, los migrantes indocumentados que intentan reingresar al país después de una expulsión pueden enfrentar penas y multas severas. Ante este hecho, la Embajada emitió una alerta.  

En sus redes sociales, la Embajada de EE. UU. en México publicó una advertencia: "Estados Unidos está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país. Reingresar ilegalmente a EE. UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel. 2 años de cárcel por reingreso ilegal. Ni lo intentes". 

Estas penas están contempladas en las modificaciones de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA), subsección 1326 (a). De acuerdo al Departamento de Justicia, es un delito que cualquier extranjero intente reingresar después de una deportación o expulsión. 

Los castigos se aplican en base a los antecedentes previos del extranjero, pudiendo acumular: 

  • Dos años de prisión por el reingreso. 
  • Diez años de prisión por el reingreso de un migrante con condenas de tres o más delitos menores o un delito grave.
  • Veinte años de prisión por el reingreso de un deportado por una condena por un delito grave con agravantes.

Estados Unidos está arrestando a inmigrantes ilegales que han reingresado ilegalmente al país. Reingresar ilegalmente a los EE.UU. después de haber sido deportado tiene graves consecuencias legales, incluida la cárcel. 2 años de cárcel por reingreso ilegal. #NiLoIntentes pic.twitter.com/2JVKjXfIkf

— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) April 28, 2025

Una forma de regresar a Estados Unidos por vías legales: el perdón a las autoridades

Existe una vía legal por la que un migrante deportado puede regresar a Estados Unidos, aunque eso dependerá de los motivos de su deportación: solicitar el perdón. Este método se deberá completar con el asesoramiento de un abogado especializado, solicitándole al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) regresar al territorio norteamericano mediante el formulario I-212H. 

Este tipo de documentos, explican los abogados expertos, son especialmente útiles para las personas indocumentadas y se pueden aplicar varias veces. Además, es un recurso que puede utilizarse en defensa ante la deportación, a menos que se trate de algún delito relacionado con drogas.

Leer Todo el Artículo