Con los vientos de diciembre regresa el Kitesurf a las playas del Atlántico, una escena que transforma a Salinas del Rey, un pequeño punto en el mapa que, con apenas tres hectáreas de superficie y mil metros lineales de playa, se ha convertido en un epicentro mundial de esta práctica deportiva.
Durante cinco meses, los vientos constantes que superan los 20 nudos atraen a navegantes de todas partes del mundo, que llegan en busca de una aventura única.
El Kitesurf, una actividad que combina una cometa y una tabla, tuvo su origen en Europa, pero en Salinas del Rey se ha popularizado gracias al impulso de la Gobernación del Atlántico bajo el liderazgo de Elsa Noguera, quien en su pasado mandato priorizó el desarrollo de la franja costera.
Este esfuerzo culmina este año con la inauguración del Centro de Deportes Náuticos, una obra diseñada por el reconocido arquitecto Giancarlo Mazzanti.
Hermosa postal del Katesurf en las playas de Salinas del Rey. Foto:Cortesía
Este espacio promete consolidar al corregimiento de Santa Verónica como el "spot" más importante del Kitesurf en el mundo, ahora también reconocido como deporte olímpico tras su debut en París 2024.
Con el adelantamiento de los vientos, que este año llegaron antes del tradicional día de velitas, las cometas multicolores comenzaron a surcar los cielos de Salinas del Rey.
Este fenómeno no solo dinamiza el paisaje, sino también la economía local. En Santa Verónica, el Kitesurf se ha convertido en el principal motor económico tras las exitosas paradas del mundial de Kitesurf en 2022 y 2023.
Deportistas de todos los rincones del mundo llegan a Salinas del Rey. Foto:Cortesía
La llegada de europeos en vuelos directos desde Ámsterdam a Cartagena y de nacionales desde Antioquia, Bogotá y otras regiones, genera un flujo constante de visitantes que llenan hostales, hoteles, restaurantes y casas de familia, dejando una derrama económica significativa.
El Centro de Deportes Náuticos, además, servirá como sede de escuelas certificadas que enseñan a los interesados en este deporte, brindando oportunidades a una nueva generación de navegantes.
Un lugar que reúne todas las condiciones
Actualmente, Salinas del Rey cuenta con cinco escuelas reconocidas por la Dimar y la Alcaldía de Juan de Acosta.
Aspecto general de las playas de Salinas del Rey, en Juan de Acosta (Atlántico). Foto:Cortesía
Aprender a navegar en cometa requiere destreza, desempeño físico y determinación. Instructores como Juan Pablo Melgarejo y Andrés Charris aseguran que, dependiendo de las habilidades del aprendiz, este puede dominar las técnicas en unas ocho horas de práctica intensiva.
La experiencia del Kitesurf combina la fuerza del viento con la habilidad humana. La cometa, que en esta temporada tiene entre 9 y 13 metros de envergadura, se conecta al practicante mediante un arnés, y al "hincharse" con el viento a una altura de 24 metros, genera un arrastre que permite deslizarse sobre el agua.
Navegantes como Jacobo Ritoré, un joven de Bogotá que empezó a practicar este deporte a los 12 años, destacan la libertad y adrenalina que proporciona este deporte, que atrae tanto a jóvenes como a adultos mayores de 60.
Deportistas de todos los rincones del mundo
Se estima que más de 50 mil personas practican Kitesurf en todo el mundo, y muchos de ellos encuentran en Salinas del Rey un refugio ideal durante los meses de invierno en Europa y Estados Unidos.
Este rincón del Caribeo colombiano, junto a otros destinos como Mayapo en La Guajira, La Boquilla en Cartagena y el embalse de Calima en el Valle del Cauca, se posiciona al nivel de lugares icónicos como Tarifa en España o Cabarete en Brasil.
Las salinas del Atlántico ya tienen su rey, y es el Kitesurf, un deporte que no solo es divertido y desafiante, sino también productivo para una región que aprovecha al máximo sus recursos naturales y su capacidad para cautivar al mundo con sus vientos y olas.
Vea más noticias de Colombia aquí
Pepe Mujica recibió condecoraciones de Colombia y Brasil. Foto:
Leonardo Herrera Delgans -periodista EL TIEMPO -escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X:@leoher70