El ciclismo colombiano había recuperado el espacio en el calendario internacional para el Tour Colombia 2.1, cuya edición 2024 fue ganada por un pedalista del pelotón local, Rodrigo Contreras, del equipo NU, quien venció a corredores del World Tour.
Conforme a los criterios de
Sin embargo, la Federación Colombiana de Ciclismo anunció el miércoles que no se correrá la carrera el año entrante.
“El Ministerio del Deporte dijo: ‘damos tanta plata y ustedes verán qué hacen’. No se va a hacer para no sacrificar 6 modalidades olímpicas y todo el desarrollo del ciclismo colombiano para hacer una carrera de 8 días porque no consiguieron la plata con los privados”, contaron fuentes de Fedeciclismo a EL TIEMPO.
El anuncio oficial de Fedeciclismo: no habrá Tour Colombia el año entrante
Posteriormente, la Federación emitió un comunicado confirmando la cancelación del certamen para el 2025. "El compromiso del Ministerio del Deporte con la Federación Colombiana de Ciclismo permanece intacto, manteniendo el apoyo con recursos económicos a la entidad. Sin embargo, estos recursos destinados para el próximo año se enfocarán en la promoción del ciclismo base y en el fortalecimiento del calendario nacional e internacional de competencias, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de nuevos talentos y fomentar el crecimiento del deporte en todas las regiones del país", dijo.
La polémica frase de la ministra Luz Cristina López sobre el Tour Colombia
Este jueves, la ministra del Deporte, Luz Cristina López, dio una polémica declaración con respecto a la decisión de su cartera de no entregar recursos para la realización de la prueba, que en su momento fue ganada por pedalistas como Egan Bernal, Miguel Ángel López y Sergio Higuita, y que le permitió al público colombiano ver en las carreteras del país a figuras como Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Daniel Felipe Martínez y Fernando Gaviria, además de destacados corredores internacionales como Julian Alaphilippe y Richard Carapaz.
Tour Colombia 2024.
Foto:César Melgajero / EL TIEMPO
"Los recursos para el deporte y el deporte de rendimiento nunca van a alcanzar. Las demandas en deporte de rendimiento son muchas. Los recursos hay que priorizarlos donde estratégicamente deben estar mejor puestos. Eso son compromisos de las federaciones, que ellos, en sus estrategias y sus desarrollos, deben poder generar otras líneas de financiación de estos eventos que no son directamente a través de los recursos de gobierno", comenzó la ministra.
Luz Cristina López
Foto:Prensa Mindeporte
"Hemos hablado con algunas federaciones, y ellos saben claramente que la prioridad de los recursos no está para un evento como ese, que puede costar entre ocho mil y 10 mil millones de pesos que se consumen en menos de una semana", insistió.
López aseguró que ese dinero se puede invertir mucho mejor en el deporte base. "La cantidad de procesos que podemos hacer con esos recursos enfocados en deporte escolar o en procesos de fomento y desarrollo, claramente son mucho más benéficos y mucho más estratégicos que poner todos esos recursos en un evento que es tan corto y que, finalmente, en materia deportiva, no le deja nada al país".
DEPORTES