"Un viaje a los cielos del Parque Los Nevados". Eso es lo que se lee en un documento que Jois Ramírez le compartió a EL TIEMPO con el itinerario y el paquete que incluía la excursión por el Nevado del Tolima, la cual terminó con la muerte de su novio Kevin Bocanegra el 31 de diciembre.
"Es el documento que envió Oscar como guía y agencia de lo que incluía el paquete que nos vendió", expresó para este diario.
La joven ha contado la travesía que emprendió con su novio y mamá, cuyo fin era llegar el 31 de diciembre a la cumbre del Nevado. Sin embargo, en una cadena de hechos desafortunados, Bocanegra murió a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar cuando reportó malestares respiratorios.
Kevin Bocanegra. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
Ellos habían viajado con una agencia denominada Transpáramo Viva Vivir Vivo y el guía llamado Oscar, primo de Bocanegra.
"Todo se hubiera podido evitar si Oscar como guía hubiese actuado de forma profesional y si el Parque hubiese brindado las herramientas y la asistencia", sentenció Ramírez.
"Kevin nos decía que se sentía mal y que le daría gripa. A lo que Oscar le respondió ‘no sea flojo, eso es normal aquí, a todo el mundo le dan esos síntomas’", afirmó Ramírez para EL TIEMPO.
El paquete para ir al Nevado del Tolima que Kevin Bocanegra y Jois Ramírez compraron
Paquete de Kevin Bocanegra y Jois Ramírez para el Nevado del Tolima. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
El documento compartido por Ramírez detalla las actividades que estaba estipuladas para el viaje entre el 28 de diciembre de 2024 y el 1.° de enero de 2025: "Cocora - Juntas, 5 días, 5 noches".
Entre los aspectos incluidos se señalaba:
- "Equipo completo de glaciar (casco, arnés,crampones, piolet, cuerda, mosquetones)
- Logística de todo el viaje
- Guías de alta montaña
- Mulas de carga para maletas
- Seguro de asistencia médica".
En otra de las páginas, con la descripción del viaje, estaba escrito: "Nos proponernos adentrarnos en la majestuosidad del Parque Nacional Natural Los Nevados. Nuestro recorrido nos llevará por caminos ancestrales, custodiados por la flora y fauna intentando conquistar los techos del Paramillo del Quindío y el imponente Nevado del Tolima, en una inolvidable odisea que nos unirá desde el Salento, Quindío, hasta Juntas, Tolima".
Documento con de la excursión. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
También el paquete prometía "una experiencia única" en la que "forjaremos lazos de amistad y compañerismo".
Además, el documento indicaba que los participantes recorrerían entre 10 y 20 kilómetros por día, es decir, de cinco a 12 horas.
"No hay palabras suficientes para describir la emoción que sentiremos al contemplar los majestuosos picos nevados", añadía.
En el día tres del itinerario se planeaba iniciar un ascenso a un campamento base: "El Nevado del Tolima siempre estará presente en estos 10 km de fácil ascenso".
Para el día cuatro, se proponía llegar a la zona del glaciar a unos 4.950 metros sobre el nivel del mar. "Posterior a nuestro ascenso a la cima del Nevado del Tolima, retornaremos a nuestro campamento donde tomaremos un rápido almuerzo, allí los guías estarán enviando el equipo en la mula de carga para poder iniciar el descenso", puntualizaba.
Paquete de la excursión en la que participaba Kevin Bocanegra. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
'No indicaron que iban a cumbre': Parque Los Nevados sobre grupo de Kevin Bocanegra
EL TIEMPO habló con Simón Moreno, jefe del Parque Los Nevados. El funcionario detalló que el grupo de la excursión de Bocanegra estuvo en Cocora, en el punto de información para turistas el 28 de diciembre.
En ese punto, las autoridades preguntaron por el recorrido que planeaban hacer. “Indicaron que iban a tomar la ruta La Primavera – Termales – El Salto – Juntas. No indicaron que iban a cumbre (del Nevado del Tolima)”, señaló.
Moreno explicó que, dependiendo de la ruta, las autoridades les exigen otros aspectos a los turistas.
"Si quieren subir a cumbre, deben ir con un guía especializado de alta montaña. Esos guías deben estar registrados en el Parque y deben tener elementos adicionales, como experiencia en cumbres", comentó.
Kevin Bocanegra, quien murió en el Nevado del Tolima. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
Entre los requisitos para los operadores turísticos que planean subir a cumbre están los certificados de primeros auxilios, seguro de accidentes o póliza, guías profesionales, botiquín y elementos de comunicación —como radioteléfono—.
“El guía no manifestó que iban a hacer cumbre, por lo tanto, la charla del funcionario de Parques estuvo enfocada en la conservación del medio ambiente y el turismo sostenible en la zona. (…) Si el guía dice que va a la finca La Primavera y rutas que no están en la jurisdicción de Parques, no necesita estar certificado o avalado. Cuando se manifiesta que van a la cumbre del Nevado ahí sí vienen las obligaciones, como que la agencia de turismo esté avalada por Parques y tengan un equipamiento especial”, agregó el intendente Jairo Sanabria, de la Policía de Turismo de Quindío, para EL TIEMPO.
Por su parte, el jefe del Parque Los Nevados también insistió que los guías profesionales están capacitados para identificar si integrantes de su grupo tienen complicaciones de salud: “Una persona con síntomas de enfermedades respiratorias no debe hacer el ascenso. Ni siquiera debe hacer una caminata por el páramo. Cuando ya hay síntomas lo principal es devolverse y activar la póliza. El guía actúa como primer respondiente; debe activar la póliza para que se preste la atención en caso de que se convierta en una emergencia”.
Kevin Bocanegra y Jois Ramírez. Foto:Cortesía para EL TIEMPO
En los registros de empresas turísticas y guías autorizados por Parques Nacionales, no aparecen ni Transpáramo Viva Vivir Vivo ni los guías que lideraban el grupo del joven montañista que murió.
"Ellos relacionaron varias nombres como guías, uno de ellos Oscar Apolinar", recordó Moreno.
Este diario buscó a la agencia Transpáramo Viva Vivir Vivo para conocer su versión del caso, pero no recibió respuesta.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS