Venezuela, el país con peor calidad de vida en Latinoamérica, según Numbeo: ¿Qué lugar ocupa Colombia?

hace 3 días 32

Numbeo, la plataforma global de recopilación de datos sobre calidad de vida, publicó su más reciente ranking de 2025. En el informe se evidencia que el país con peor calidad de vida en Latinoamérica es Venezuela. Los factores que han contribuido a esta calificación tienen que ver con la crisis económica, la inseguridad y el acceso limitado a servicios básicos. Colombia ocupa el cuarto lugar. 

El ranquin de Numbeo se hace utilizando datos actualizados sobre ocho índices diferentes, que son: 

  1. Poder adquisitivo,
  2. Contaminación
  3. Relación vivienda-ingresos. 
  4. Costo de la vida.
  5. Seguridad.
  6. Asistencia sanitaria.
  7. Duración de los desplazamientos.
  8. Clima.

Estos factores determinan la calidad de vida en cada país y muestran las condiciones que enfrentan a diario sus habitantes.

Luxemburgo

Luxemburgo es el país con mejor calidad de vida en el mundo. Foto:iStock

A nivel mundial, el país con mejor calidad de vida es Luxemburgo (Europa), con una puntuación de 220,12, mientras que en Latinoamérica el país que lidera el continente es Estados Unidos con 188,8 puntos.

Venezuela: El país con peor calidad de vida

Con una puntuación de 79,7, Venezuela lidera la lista de los países con peor calidad de vida en América Latina. La inseguridad, la crisis sanitaria y económica, la hiperinflación y la escasez de alimentos y medicinas, han dejado como consecuencia que millones de ciudadanos tengan que emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades de vida.

1

Migrantes venezolanos son deportados de otros países. Foto:AFP

¿Qué lugar ocupa Colombia y qué factores afectan su calificación?

En el ranquin, Colombia se posiciona en el cuarto lugar con 108,8 puntos. Los problemas de seguridad, como seguir siendo víctimas de la violencia, en algunas regiones del país y la desigualdad económica, han reducido la calidad de vida de muchos colombianos. El costo de vida sigue aumentando, y esto dificulta el acceso a bienes y servicios básicos.

La prostitución se ha aumentado por las dificultades económicas y la migración.

Colombia es el cuarto país Latinoamericano con peor calidad de vida. Foto:iStock

Comparación con otros países Latinoamericanos

Otros países que hacen parte de los últimos lugares latinoamericanos del ranking incluyen a Perú, Chile y Brasil.

Perú, con 86,0 puntos, está en el segundo puesto de países con peor calidad de vida. A pesar de su crecimiento económico, la desigualdad y el acceso limitado a servicios básicos siguen siendo problemas graves. Además, la contaminación en ciudades como Lima afecta la salud de sus habitantes.

Chile, con 107,3 puntos, aparece en el tercer puesto. El alto costo de la vivienda en relación con los ingresos y la contaminación en Santiago son factores que bajan la calificación de Chile. Aunque es una de las economías más estables, los problemas de acceso a vivienda siguen impactando a miles de familias.

Las dificultades económicas son determinantes en la calidad de vida. Foto:iStock

Brasil está en el quinto puesto con 17,9 puntos. Este país enfrenta altos niveles de inseguridad en ciudades como Río de Janeiro y São Paulo, además de desigualdades socioeconómicas que afectan a una gran parte de la población.

El informe de Numbeo deja en evidencia los desafíos que enfrentan Venezuela, Colombia y otros países de la región. En especial, la inseguridad, el acceso limitado a servicios y las dificultades económicas son factores determinantes en la percepción de calidad de vida.

Leer Todo el Artículo